Centroamericanos y del Caribe de 1938: Vázquez gana otra medalla

Quien, al parecer, devino el primer avileño en asistir a la justa multideportiva regional más antigua del planeta, también evidenció sus talentos en Panamá, 1938

El crucero Cuba, primer buque de gran porte con que contó la Marina de Guerra del país y, por muchos años, nave insignia de su armada, portaba la preciosa carga, pero no lo parecía. Sin camarotes a disposición, los criollos que en el campo y pista defenderían el honor patrio permanecían sobre cubierta, a expensas de lluvia, sol, sereno, y del hollín que expulsaba la chimenea del barco.

Como si fuera poco, el equipaje de los atletas fue a parar a las bodegas, de modo que las cuatro jornadas de la travesía parecieron un mes; ni siquiera pudieron asearse en ese tiempo. En tales condiciones arribó la delegación cubana a Ciudad Panamá, sede de los IV Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe, en 1938.

En la nómina de 47 exponentes que la mayor isla del Caribe inscribió en las lides del llamado Deporte Rey repetía el avileño Ignacio Vázquez, quien exhibía un envidiable palmarés cuando el fuego de la lid iluminó al istmo y una decena de naciones aportaron concursantes. A los 25 años era dueño de las primacías cubanas en dos modalidades, la impulsión de la bala —en la que archivaba tres topes consecutivos— y el lanzamiento del disco, y también se mostraba como un candidato de fuerza entre los martillistas.

• Invasor ya publicó

La tarde del 9 de febrero de 1938 marcó su última y más destacada participación en la justa. Un martillazo le reportó su segunda presea en los anales de los Juegos: bronce tras consumar el tiro que cayó a 37.45 metros del círculo de lanzamientos. Aún más efectiva resultó la faena de su compatriota Bernabé Sánchez, quien esta vez se hizo de la corona (39.85), por delante del mexicano Francisco González (38.18).

Sin embargo, con los implementos que mostraba los mejores registros de su país, Vázquez no pudo ascender al estrado de premiaciones, ni tampoco situarse a la cabeza de los cubanos, aunque vale consignar que mostró superiores resultados en las tres pruebas en que intervino, en comparación con las marcas que alcanzó en 1935.

Bala mediante ligó un disparo de 12.80 metros, quinto lugar, a un centímetro del tope conseguido por Carlos Cervantes y 20 centímetros mejor que Heriberto Alonso, pero la terna criolla no pudo evitar el triple festejo de los boricuas Antulio Pietri (13.50), Fernando Torres (13.30) y Ian Murphy (13.08), quienes, para despejar cualquier duda acerca de su hegemonía, rebasaron la anterior plusmarca de Torres en predios salvadoreños.

En calidad de discóbolo, Vázquez volvió a rozar el estrado de premiaciones, en prueba encabezada por Murphy (42.42 metros), y en la que Alonso (40.73) y Miguel Gutiérrez (40.47) ganaron plata y bronce para Cuba. El avileño se situó a continuación (37.49), distante de su récord cubano de 41.19, implantado en La Habana el 16 de mayo de 1937, jornada en la que también suscribió su tercer tope absoluto en la impulsión de la bala,13.25, aval que hacía presumir otra medalla.

• Consulte aquí los resultados oficiales de las competencias de atletismo en los IV Juegos

Eran tiempos en que los mejores exponentes del área de lanzamientos podían incursionar con éxito en varios eventos, y hasta en otras modalidades deportivas, pero con el crecimiento cualitativo y la especialización que demanda sobresalir en cada prueba, hoy resulta inusual encontrar a hombres con semejante desempeño, tanto en el atletismo regional como en el resto del planeta.

Las seis incursiones de Ignacio Vázquez en finales del área en apenas dos ediciones de los JDCC significaron una cima tempranera con la que nadie —entre discos, balas, jabalinas y martillos— sueña ahora en Ciego de Ávila. Tampoco en Cuba. Pudiera añadirse otro detalle que ilustra sus capacidades: en los pasados Centroamericanos y del Caribe (Barranquilla, Colombia, 2018), solo el mexicano Mario Cota intervino en dos modalidades, pero quedó fuera de los podios, concluyó quinto en bala y cuarto en disco.

Recuerde que el 23 de junio quedarán oficialmente inaugurados los venideros Juegos Centroamericanos y del Caribe. En lo que se aproxima ese momento, seguiremos indagando acerca de la presencia de atletas de Ciego de Ávila en la que constituye la cita multideportiva regional de más larga data en el planeta.

 


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar