Ciego de Ávila vs. COVID19: controlar el hospital es la clave

El desarrollo de la epidemia en la provincia depende de la efectividad de las medidas adoptadas en el centro asistencial.

Si un momento ha necesitado de decisiones precisas, urgentes y firmes es este. Declarar cuarentena un día en el Hospital Provincial General Doctor Antonio Luaces Iraola y levantarla al otro es lo último que necesitaba esta provincia de cara no solo al país, sino a nosotros mismos.

El director provincial de Salud en Ciego de Ávila, Doctor Osvaldo Ivañez, dijo en Televisión Avileña que había sido una “irresponsabilidad” implementar la medida restrictiva sin siquiera garantizar condiciones mínimas y que se analizará lo sucedido. Añadió que la cuarentena se mantiene y que se resolverán los pendientes.

Oportunas precisiones de la Dirección provincial de Salud

Hace un par de jornadas comentábamos que, epidemiológicamente, lo que necesitaba el Luaces Iraola para dejar de ser el epicentro de la epidemia era una cuarentena de 15 días, cero entradas y salidas, muestreo de todos los pacientes, acompañantes y trabajadores. Parecía improbable, dado que es el único hospital en la cabecera provincial.

Pero si desde el sábado se estaban reorganizando las consultas, dejando solo lo imprescindible, ¿por qué la indicación apresurada, sin lo básico garantizado?

⚠️Aclaración respecto a la situación del Hospital Provincial Antonio Luaces Iraola, explicadas por el Dr. Osvaldo Ivañez González, en la Revista Informativa de Televisión Avileña, este lunes 21 de septiembre.

Posted by PortalAvileño on Monday, September 21, 2020

Controlar el hospital es la clave para detener la trasmisión. De los 186 casos que reporta el municipio Ciego de Ávila, el 69 por ciento (129) está conectado al evento intrahospitalario. El Doctor Eduardo ZalacaínPetgrave, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología confía en que, al cerrar el cerco al coronavirus en esa institución, la situación de la provincia comenzará a tender al control.

En ese sentido, esta semana es crítica. Si se logra mantener la positividad por debajo del por ciento de los últimos días, el territorio disminuiría a menos de 15 casos diarios, todavía demasiados, pero manejables. A todas luces, el llamado período de meseta que sucede al pico de contagios será esta vez con mayores cifras. Lo analizaremos el miércoles, cuando concluya la cuarta semana del rebrote.

Es importante comprender, mientras tanto, que el contagio no terminará de un día para otro. Recordemos que en la temporada anterior, después de la explosión de casos el primer mes, nos tomó otros dos meses llevar a cero el reporte de confirmados. Y más necesario aún es no olvidar que después de casi100 jornadas sin positivos, volvimos a recaer. O sea, todo el esfuerzo es reversible si no va acompañado de sostenibilidad.

Los cinco positivos de hoy todavía no son la señal que están esperando las autoridades sanitarias. Con un potencial de 1478 personas aisladas en categoría de sospechosos y contactos, las probabilidades no están de nuestra parte. Repitiendo el ejercicio de predicción de los últimos días (en el que casi acertamos), y teniendo en cuenta la positividad de 1.7 por ciento, aún podríamos tener unos 25 contagiados en ese universo a estudiar con PCR-RT.

Y como ya hemos explicado hasta el cansancio, el verdadero problema es que cada positivo teje una cadena de contactos y posibles contagios que alargan en el tiempo el enfrentamiento y lo complejizan todo.

Digamos, por ejemplo, que cada persona debe estar un mínimo de cinco días aislada en un centro destinado para ello y eso conlleva un gasto en aseguramientos (transporte, cama y comida, fundamentalmente) que, dada la situación actual del país, se garantizan, mas con muchas dificultades.

De manera que, junto a la cuarentena del hospital, es imprescindible reducir al máximo la movilidad. De los cinco casos reportados hoy dos no tienen una fuente de contagio definida y suman más de 30 en lo que va de rebrote. Esa es uno de los peligros, no saber dónde está el virus.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 395

Positivos del Rebrote: 299

Activos: 210

Focos: 18

Eventos: 5

Fallecidos (acumulados): 13

Fallecidos del Rebrote: 10

Altas clínicas (acumuladas): 167

Altas clínicas del rebrote: 74

Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 5605

Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 140 (Ceballos 8)

Personas en Vigilancia Sospechosos: 513

Personas en Vigilancia en los municipios: 825

Infecciones Respiratorias Agudas: 14 (7 consideraras sospechosas)

Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 23 226

Conferencia de prensa en #CiegodeAvila sobre la #COVID19. Informa el Dr Eduardo Zalacaín Petgrave

Posted by Periódico Invasor on Monday, September 21, 2020