La baja disponibilidad técnica del parque motor y la agudización de la crisis energética fueron los principales factores que influyeron en el incumplimiento del encargo estatal de la Empresa Provincial de Transporte de Ciego de Ávila durante el año 2023, en lo referido al traslado de pasajeros.
Así lo reconoció Hernán Hernández Real, subdirector técnico de la entidad avileña, quien explicó a Invasor que la carencia de recursos claves como neumáticos, baterías, además de rodamientos y componentes electrónicos, sumado a dificultades con los lubricantes, incidió en la paralización de una cifra considerable de ómnibus.
Precisó que el coeficiente de disposición técnica fue bajando paulatinamente y de las 254 guaguas que posee la empresa para el servicio público, solo funcionaban a inicios de año 107, para el 42 por ciento, lo que disminuyó al 30 por ciento, que representa apenas 77 equipos en la actualidad.
Tales datos ponen a la entidad en una situación muy difícil para cumplir el encargo estatal, subrayó el directivo, quien recordó que más del 40 por ciento de los ómnibus que se mantienen circulando son del tipo Diana, los cuales no escapan a las carencias antes señaladas.
Hernández Real explicó que, en dependencia de las posibilidades que tenga el país para asegurar recursos fundamentales, más allá del combustible, el propósito es llegar nuevamente en el 2024 a un 42 por ciento de cobertura, para dar respuesta a algunas rutas de mayor prioridad en la transportación urbana.
La baja disponibilidad de equipos tuvo una incidencia directa en los números de viajeros trasladados, que cayeron estrepitosamente, sobre todo en los últimos cuatro meses y decrecieron en relación con lo alcanzado en el 2022, señaló Rolando Fernández Quiñones, subdirector de operaciones en la Empresa de Transporte en Ciego de Ávila.
Puntualizó que, aunque la transportación de pasajeros por la vía de la empresa no llega al 40 por ciento de lo previsto para el año, la actividad alternativa a través de los puntos de embarques, si crece en relación con el 2022.
Explicó que ello es resultado de la implementación de un sistema basado en una experiencia de la provincia de La Habana, conocido como transporte solidario, que aprovecha las potencialidades de medios ligeros y ómnibus que poseen las empresas del territorio.
Se logró, dijo, hacer un cronograma fijo y todas las empresas garantizan cuatro días al mes la cobertura de rutas de prioridad con un nivel de combustible que asegura la propia empresa y los gobiernos municipales, hecho que alivia considerablemente las necesidades, aunque no cubre la totalidad de la demanda de transportación.
Sin embargo, el encargo estatal de la entidad avileña es mucho más abarcador y comprende, como parte de sus servicios públicos, el de las guaguas locales que circulan en las ciudades de Morón y Ciego de Ávila, el suburbano, que llega hasta poblados de la periferia de los municipios, por ejemplo Vicente y La Loma en la cabecera provincial; el servicio inter municipal, que enlaza a los municipios con la cabecera provincial en la zona sur y con Morón en la parte norte, así como el rural, que conecta a las comunidades campestres con las cabeceras municipales.
Fernández Quiñones resaltó, igualmente, otras prestaciones como la que se brinda a las comunidades montañosas del plan Turquino Bamburanao, de los municipios de Chambas y Florencia, para conectarlas con las ciudades cabeceras municipales, así como el sistema de fletes.
Para tener una idea de la magnitud de las afectaciones que hoy padecen esos servicios, el directivo ejemplificó que, de 139 rutas planificadas, solo se llega en la actualidad a unas 65 o 70, menos del 50 por ciento, lo que no permite mantener la estabilidad en el transporte urbano y en otros casos solo se cubre el itinerario dos veces a la semana o en los horarios de apertura y cierre.
Reiteró que a la baja disponibilidad de los equipos se une la carencia de combustible como principal limitante, pues en algunas ocasiones, no ha podido cumplirse el viaje previsto, ya que, a pesar de tener el Diesel asignado, no ha estado disponible en los servicentros.
Explicó que en respuesta a este problema la dirección del país ha trazado la estrategia de que a partir de la asignación que se entregue a cada organismo, este debe actualizar diariamente con la Empresa Cuba Petróleo (Cupet) el promedio a gastar y esa cifra se va a garantizar, lo que puede influir en mejores resultados para el 2024.
A pesar de las diezmadas condiciones objetivas, la empresa transportista avileña ha realizado esfuerzos extraordinarios para dar cumplimiento a tareas económicas, políticas y sociales que se desprenden desde el Gobierno provincial hacia los territorios, como apoyo a transportaciones para actos, traslado de pacientes con turnos médicos hacia Camagüey y enfermos de oncología, parejas con tratamiento por infertilidad hacia Cienfuegos una vez al mes y turnos médicos hacia los hospitales de Ciego de Ávila y Morón.
También, destacó Fernández Quiñones, se apoya la campaña antivectorial y la lucha contra el dengue, no solo con ómnibus, sino con otros medios como camiones, los cuales se encargan igualmente de la distribución de la canasta básica y el traslado de ataúdes, entre otras encomiendas.
Conscientes de cuanto inciden sus resultados en el bienestar de la población y en la garantía de otros servicios, los directivos de la entidad no renuncian a nuevos empeños para el año 2024.
En esos planes figura el rescate de una iniciativa desarrollada durante la pandemia de COVID-19 para garantizar el traslado del personal de salud hacia los hospitales de Ciego de Ávila y Morón, desde los municipios, y el cumplimiento de las regulaciones establecidas para los ómnibus arrendados, en aras de que tributen con sus servicios al traslado de pasajeros.
Siempre en dependencia de la disponibilidad técnica de los equipos y el aseguramiento de combustible, la entidad aspira a mover en el 2024 unos 18 millones de viajeros, de ellos unos 17 millones con medios de la Empresa y algo más de un millón a través del arrendamiento, además de lo que aporten los trabajadores por cuenta propia.