¿Qué se hace para reorganizar a los trabajadores avileños?

Con la presencia de la Covid-19, y las medidas extremas que demanda la pandemia, las readecuaciones en el entorno laboral no se han hecho esperar en Ciego de Ávila y, siguiendo las indicaciones de la dirección del país, se insiste en aplicar las modalidades del trabajo a distancia.

Según explica un texto publicado en Cubadebate: “El trabajo a distancia es una de las medidas que se viene implementando desde septiembre del año 2019; en la situación actual constituye una protección a los trabajadores (…) El artículo 24 de la Ley No.116 Código de Trabajo del 20 de diciembre del 2013, que establece el contenido de los contratos de trabajo, en el inciso e) se prevé que se acuerda el lugar de trabajo, el que puede ser el domicilio del trabajador.”

• Marta Elena Feitó, ministra de Trabajo y Seguridad Social ha recalcado en varios espacios que ante la situación con la COVID- 19 ningún trabajador en Cuba quedará desamparado.

De esta manera, son tres las modalidades que abarca esta forma. El teletrabajo es una de ellas y, en el territorio avileño, de acuerdo con los datos recogidos hasta el pasado lunes 4 de mayo, 1 197 trabajadores están acogidos a ella.

Mientras, 17 131 personas practican el trabajo a domicilio y 2 665 el trabajo en el terreno, informó a Invasor Marta Isabel Domínguez Allen, subdirectora de empleo en la Dirección Provincial de Trabajo y Seguridad Social.

La notable diferencia entre la primera cifra y el resto, Marta la relaciona directamente con la necesidad de equipamiento técnico y conectividad que requiere el teletrabajo para su práctica, condiciones que no todas las entidades poseen.

En el caso del trabajo a domicilio está amparado con una cláusula realizada a cada contrato original para su modificación y en el otro, como su nombre lo indica, es la búsqueda de información para tributar a los centros; “en ambos se mantiene una comunicación constante con la entidad rectora”, añade.

Aunque existen empleos que por su contenido no podrán aplicar ninguna de ellas, por ejemplo en el sector de la construcción o la producción de alimentos, Domínguez Allen precisa que es necesario seguir fomentando el trabajo a distancia en la provincia.

Con respecto al cuentapropismo, comentó que más de 2 000 personas que lo ejercen aquí suspendieron temporalmente su actividad, sin perder su licencia, la cual podrán reactivar apenas las condiciones lo permitan.

En la categoría de interruptos se encuentran más de 7 000 avileños, fundamentalmente aquellos procedentes del sector del turismo. De ese total han sido reubicados 2 390, con cambio de labor 1 896 y en otros cargos 494.

Las direcciones municipales son las encargadas de ofertar los nuevos empleos y quienes se reinsertan reciben la garantía salarial de la plaza que ocupan. Siempre se mantiene el vínculo con la entidad de origen para retornar a sus puestos más adelante.

En la localidad cabecera las principales reubicaciones han sido en el Hospital Provincial Docente Doctor Antonio Luaces Iraola, sobre todo en el área de limpieza, como operarios agrícolas en la empresa Cubasoy y en calidad de agentes de Seguridad y Protección.

Son los organismos los encargados de enviar la cantidad de trabajadores que están en esta situación, detalla Bianexi Flores Cervantes, subdirectora de empleo en la dirección municipal de trabajo. “Nosotros entonces hacemos las coordinaciones para buscar dónde están las mayores necesidades a cubrir y realizamos las propuestas.”

Hay una opción disponible que se podría explotar más, agrega. Con esta, cada centro debe ocuparse del pago de trabajadores que se puedan poner en función de mensajería para ayudar a ancianos que viven solos o en lugares apartados, una labor que nunca tendrá manos de más.


Comentarios  
# Dionides Moreno 22-05-2020 08:08
Precisamente atendiendo a las distintas modalidades que establece la Ley, mi empresa adoptó varias medidas para no tener a tanto personal entrando y saliendo, también tuvimos en cuenta a los grupos de personas más vulnerables, se les indicó que se fuera a sus casas y que mediante el trabajo a distancia fueran trabajando según sea el trabajo que realicen. Otra medida fue evitar que los ómnibus viajen sin tanto personal, se exige a todos los trabajadores el uso del nasobuco, entre otras. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar