Florencia no está cruzada de brazos frente a la COVID-19

Conversamos con el Primer Secretario del Partido en ese municipio. Aportamos algunas precisiones sobre la “fiesta”. Al cierre de esta información el municipio todavía no está en cuarentena

De un día para otro la apacible Florencia saltó del mapa de Ciego de Ávila al epicentro nacional de la COVID-19. Los 11 casos positivos en una sola jornada y el estigma de una fiesta catalizadora de la trasmisión hicieron voltear todas las miradas hacia el municipio de los bellos paisajes.

Y aunque Yenni Carvajal Jiménez, presidente del Consejo de Defensa Municipal (CDM), sabe que ese nivel de exposición es una complejidad añadida, no deja que lo venza la presión. En conversación telefónica asegura que el territorio no se ha cruzado de brazos ante el nuevo coronavirus y se está trabajando con intensidad para cortar todas las posibles cadenas de trasmisión.

El recién estrenado Primer Secretario del Partido en Florencia es, como todos sus homólogos y todos nosotros, novato en las lides de plantarle cara a un enemigo invisible del calibre del Sars-CoV-2, pero no hay tiempo para lamentaciones.

Desde la confirmación del primer caso, el pasado 2 de abril, los florencianos están buscando todos los posibles contactos directos e indirectos. "Se llevaron dos guaguas de gente” es el comentario popular. “Más de 100 personas, unas 80 aisladas en el centro de Ceballos 8, y seguimos investigando”, confirma Carvajal Jiménez.

A partir de las indicaciones del Presidente de la República, Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez, de la videoconferencia con el Consejo de Defensa Provincial este miércoles, y ante la inminencia de una posible cuarentena, en Florencia se reforzaron todas las medidas ya adoptadas y se dispusieron otras, a fin de controlar el evento epidemiológico.

Al fatalismo de no contar con emisora de radio o telecentro municipal, allí le han contrapuesto altoparlantes y radiobases para compartir información oportuna e insistir en que las personas se mantengan en sus casas.

Asimismo, y para minimizar las aglomeraciones en las colas, se dispuso la venta de productos de primera necesidad de manera organizada, mediante turnos por cada núcleo de consumidores, y se suspendió la comercialización de bebidas alcohólicas en unidades gastronómicas.

Explica Carvajal Jiménez que a 57 ancianos que viven solos se les ha hecho llegar módulos de alimentos y se visitan por los grupos de pesquisaje, sobre todo en el Consejo Popular de Florencia y la comunidad Limpios Grandes (principales focos).

“La Dirección de Comunales tiene el encargo de redoblar esfuerzos en la recogida de desechos sólidos y la limpieza de los barrios, en función de la sostenibilidad higiénica y ambiental”, precisa el presidente del CDM. “Además, hoy se está acopiando todos los productos agropecuarios disponibles y trasladando hacia los consejos populares, en función de que las personas no tengan que ir demasiado lejos para adquirirlos.

“También los centros de elaboración de alimentos tienen la encomienda de reforzar la alimentación del pueblo”.

A tono con la indicación del país de limitar la presencia de personas en las calles y centros de trabajo, en Florencia se revisa una por una las entidades estatales para determinar quién debe mantenerse y quién regresar a su casa con las garantías previstas.

Sobre el abasto del agua, tema muy sensible para este municipio, se calcula milimétricamente los recursos de que disponen (agua, combustible, transporte), de manera que, ante un escenario de aislamiento obligatorio, haya precisión y respaldo para llevar el agua a toda la población vulnerable, estimada en unas 3 000 personas, solo en el Consejo Popular de Florencia.

“El llamado es a protegernos todos y cumplir las medidas orientadas”, dijo Yenni Carvajal Jiménez, presidente del CDM, e insistió en que la población debe confiar en las autoridades políticas, gubernamentales y sanitarias, a todos los niveles.

“Como dijo el Presidente Miguel Díaz-Canel, la mejor vacuna es la responsabilidad individual y colectiva, la disciplina”, concluyó.

Precisiones necesarias sobre “la fiesta” de Florencia

Desde que Invasor publicara el lunes 6 de abril que los 11 positivos de Florencia (en ese momento, hoy ya 13) se habían contagiado en una fiesta, y luego hasta el Presidente cubano insistiera en que era un acto de irresponsabilidad mayúscula, la opinión pública ha sentenciado severamente al municipio y sus habitantes.

Pero el martes 7 de abril Invasor precisó que de los 11 confirmados, seis no habían estado en la dichosa fiesta y luego otras versiones dijeron que no se había tratado de un “fetecún”.

El propio Carvajal Jiménez confirma que se trató de una comida familiar, motivada por la presencia de una pareja de emigrados que solo estuvieron unas horas en el Consejo Popular Florencia. La paciente cero, la joven de 18 años confirmada el 2 de abril, estuvo en esa reunión y luego en Limpios Grandes, donde vive su familia.

Esta fiesta o comida familiar (a la que asistieron unas 14 personas) tuvo lugar el 20 de marzo, el mismo día que el Presidente de la República compareció en la Mesa Redonda y dijo que “la principal afectación en la actualidad en Cuba, con respecto a enfermedades o epidemias, no es la COVID-19, sino otras dolencias respiratorias, que tienen una mayor presencia en la población”, según reseña Granma. De hecho, cuando se acabó la fiesta todavía no había empezado el programa radiotelevisivo.

En ese momento Cuba tenía 25 casos confirmados y 716 sospechosos. El primer caso positivo de Ciego de Ávila se reportaría tres días después, en el poblado de Ceballos.

Fue en esa mesa redonda donde se anunció la regulación, a partir del 24 de marzo, de la entrada por las fronteras del país, con autorización solo al ingreso de los residentes en Cuba, aunque habría flexibilidad para garantizar la cooperación con otros países.

Fue en esa mesa redonda donde el Presidente exhortó a la aplicación de prácticas de distanciamiento social. “Esto es un comportamiento responsable para proteger a los sectores más vulnerables. Los jóvenes deben evitar contagiar a los abuelos y a los padres, que pueden ser los más afectados.

“Evitar las multitudes, viajes y el transporte público en horarios picos, y cancelar los eventos sociales, también demandan de una alta conciencia y de responsabilidad de la población”, dijo.

En este sentido, nada exonera la responsabilidad de esa familia, que ya está sufriendo en carne propia el efecto de sus actos. Pero no justifica, en mi opinión, la avalancha de reacciones desmedidas, irrespetuosas e hirientes que han recibido en redes sociales. El día de la “fiesta”, lamentablemente, en Ciego de Ávila no se tenía la percepción de riesgo que hoy nos obliga a usar nasobucos, oler a cloro, estar alertas y pedir radicalidad en las medidas.

Lamentablemente, también, en los otros dos eventos de trasmisión que hoy complican la situación de la provincia (Turiguanó y Venezuela) se ha determinado como parte de las encuestas epidemiológicas que hubo “fiestas”, o mejor dicho, reuniones familiares que multiplicaron exponencialmente el contagio. Lamentablemente, hay quienes no se han enterado de la gravedad del momento y siguen haciendo reuniones con música alta y una alegría peligrosa. Anoche había una en las inmediaciones de la calle Isabel, en la capital provincial.

La lección que debemos sacar de estos episodios es que en un descuido ―uno mínimo, imperceptible―, un abrazo, un beso, compartir un sorbo de cerveza, probar un pedacito de carne de las manos de un ser querido,  se nos va la vida.

No nos cansaremos de decir que, ya desde antes, pero sobre todo ahora, se trata de responsabilidad.


Comentarios  
# Julio V. Santana 09-04-2020 12:41
Un millón de gracias. Usted como siempre, excelentemente atemperada a los momentos que vivimos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# yaneivy 09-04-2020 13:45
Muy buen reporte Sayli, es lamentable que muchas veces somos víctimas de las redes sociales, compartimos y no buscamos la verdad de los echos. Lo que sí es lamentable es que los funcionarios del gobierno, se pronuncien sin investigar primero.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Gisy 09-04-2020 17:26
Muy bueno el reportaje, pero lo que sí creo lamentablemente es que se traten de minimizar las acciones irresponsables de estas personas, fiesta o no, fue una irresponsabilidad que ha puesto en juego la salud de muchos, no creo necesario esperar por una mesa redonda para darse cuenta de que estaban obrando de forma imprudente. Realmente espero que se recuperen pronto y sin gravedad, ya que les tocó aprender la lección de la manera más dura
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Augusto Ochoa del Rio 10-04-2020 12:45
yo no creo que se quiera quitar responsabiidad a la familia, ni los conoxco, soy holguinero, pero el estado actuó tarde, lo que hoy se dice, no era lo del dia 20 cuando la actividad de marras, intentemos recordar, de hecho apenas hace unos dias es que salen con nasobucos en la televisión...
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Luis 09-04-2020 19:00
Vale la aclaracion sobre el tema del contagioen Florencia pero de todas formas son unos iresponsables d se dice que el denocimiento de la Ley no Exime responsabilidad osea como si estamos en estos momentos sea cual fuera la fecha cuando se produjo esta famosa "Comida familiar”,lo que hicieron fue embarcar a todas esas personas y quizas muchos mas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayra Alemán Chávez 09-04-2020 20:14
Gracias por la información no me hago eco de informaciones que su fuente no sea del estado. Gracias. No obstante creo que desde el 1 día había que haber tenido percepción de riesgo. Quien no vio lo sucedido en Europa que de echo en los días de la nombradas cómodas familiares ya se sabía que se corría un gran riesgo. Sin ánimo de críticas considero que existe mucha indisciplina e irresponsabilidad por parte de l población y el gobierno está haciendo lo que debe pero lo fundamental es la disciplina y eso está en calificación de R. Es una pena todo lo sucedido.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 10-04-2020 11:20
Estoy plenamente de acuerdo con José Luis y con otras personas que lamentan lo sucedido -evitable, por demas. Recuerdo que a esa altura (cuando se produjo la llamada "reunión familiar") ya sectores como el del turismo habían dado indicaciones precisas para paralizar la renta de autos, a fin de evitar que turistas extranjeros y cubanos procedentes del exterior anduvieran fuera de control por doquier, sentando, de hecho, peligros de transmisión y de contagio como el que ocurrió en Florencia, no caso aislado como bien dice Invasor y como sabemos todos. Es obvio que esa familia debe estar pasando un momento doblemente duro, por el riesgo para su salud y vida, pero también por la opinión pública. La lección queda. Estos n son momentos para ingenuidades y tampoco para permitir, como vecinos, ese tipo de "reuniones", tengan el quorum o el orden del día que tengan.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Luis 11-04-2020 10:49
Cito a Pastor:
Estoy plenamente de acuerdo con José Luis y con otras personas que lamentan lo sucedido -evitable, por demas. Recuerdo que a esa altura (cuando se produjo la llamada "reunión familiar") ya sectores como el del turismo habían dado indicaciones precisas para paralizar la renta de autos, a fin de evitar que turistas extranjeros y cubanos procedentes del exterior anduvieran fuera de control por doquier, sentando, de hecho, peligros de transmisión y de contagio como el que ocurrió en Florencia, no caso aislado como bien dice Invasor y como sabemos todos. Es obvio que esa familia debe estar pasando un momento doblemente duro, por el riesgo para su salud y vida, pero también por la opinión pública. La lección queda. Estos n son momentos para ingenuidades y tampoco para permitir, como vecinos, ese tipo de "reuniones", tengan el quorum o el orden del día que tengan.

No obstante Pastor, hasta ese momento los establecimientos estatales continuaban prestando servicio, así que igual pudiera haber pasado en un restaurante estatal o privado.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Cubanita Soy 10-04-2020 11:35
En su opinión la avalancha de reacciones son severas pero la realidad es q el momento esta como para indignarse ante un evento asi
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 10-04-2020 16:59
Amiga Cubanita Soy, no sé si el comentario que haces se refiere al mío o al trabajo publicado. De cualquier modo te entiendo y coincido contigo. El momento, de vida o muerte (y eso lo sabemos todos muy bien) es como para indignarse cuando hay personas a quienes no parece intersarles la existencia de los demás. A veces de verdad que no entiendo. Lo mal hecho, mal hecho está y punto. En todo caso lo importante es evitar que se repitan los "errores",. gústele a quien le guste y pésele a quien le pese. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 11-04-2020 14:20
Pastor: usted se puede indignar todo lo que entienda, pero de ahí a asegurar que todo el contagiado en Florencia es un irresponsable al que "parece no interesarle la existencia de los demás" hay un larguísimo trecho que pasa, en primer lugar por la intención. Ninguna de las personas que se reunieron allí querían contagiarse y mucho menos contagiar a otros que ni siquiera estaban allí. Luego, estos criterios esgrimidos hoy con tanta severidad y hasta injusticia, no los vi escritos en ninguna parte el 20 de marzo. El trabajo solo trata de poner en contexto la dichosa fiesta, porque ahora todos están alarmados y exigiendo responsabilidades, pero el 20 de marzo hasta las escuelas continuaban abiertas y no se permitía el uso del nasobuco, ni estaba prohibida la renta de autos. Que debíamos tener todos mayor percepción de riesgo, muy de acuerdo, pero no nos pongamos la toga hoy si andábamos en la calle el 20 de marzo. A juzgar por sus palabras, son muchos los "errores" antes y después de la fiesta de Florencia. 620 para ser exacta.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elena 13-04-2020 01:05
Muy justo su comentario y su artículo PERIODISTA! Poner las cosas en contexto es necesario! Felicito a este periódico! y a la valentía de sus corresponsales. Bravo y gracias por tan atinado artículo!! uote name="sayli"]Pastor: usted se puede indignar todo lo que entienda, pero de ahí a asegurar que todo el contagiado en Florencia es un irresponsable al que "parece no interesarle la existencia de los demás" hay un larguísimo trecho que pasa, en primer lugar por la intención. Ninguna de las personas que se reunieron allí querían contagiarse y mucho menos contagiar a otros que ni siquiera estaban allí. Luego, estos criterios esgrimidos hoy con tanta severidad y hasta injusticia, no los vi escritos en ninguna parte el 20 de marzo. El trabajo solo trata de poner en contexto la dichosa fiesta, porque ahora todos están alarmados y exigiendo responsabilidades, pero el 20 de marzo hasta las escuelas continuaban abiertas y no se permitía el uso del nasobuco, ni estaba prohibida la renta de autos. Que debíamos tener todos mayor percepción de riesgo, muy de acuerdo, pero no nos pongamos la toga hoy si andábamos en la calle el 20 de marzo. A juzgar por sus palabras, son muchos los "errores" antes y después de la fiesta de Florencia. 620 para ser exacta.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elena 13-04-2020 01:08
Felicito a esta PERIODISTA y a este periódico por tan oportuno y valiente artículo. Muy justo poner las cosas en contexto. Muy justo SÍ.!! Gracias!
Responder | Responder con una citación | Citar
# Julio Dominguez 11-04-2020 10:49
Ese día yo yo estaba en un aula con más del doble de personas que en esa fiesta, y lo estuve también 3 días después el lunes 23.
Responder | Responder con una citación | Citar
# YoaMancebo 10-04-2020 18:54
Esclarecedor. Magníficamente escrito. Valiente. Bravo por todos los que trabajan en Florencia cada día.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Holguinera 11-04-2020 09:46
Buenos dias, es una lastima que el periodico invasor trate de justificar los injustificable, no importa la fecha, el daño esta presente y es lo que debemos combatir, es el pedido de nuetra maxima direccion que tanto se esta esforzando porque la enfermedad no se propage, el papel de nuestros medios debe ser de apoyo al presidente estos son tiempos de patria po muerte y no de justificacion.Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dirección de Invasor 11-04-2020 10:44
Cito a Holguinera:
Buenos dias, es una lastima que el periodico invasor trate de justificar los injustificable, no importa la fecha, el daño esta presente y es lo que debemos combatir, es el pedido de nuetra maxima direccion que tanto se esta esforzando porque la enfermedad no se propage, el papel de nuestros medios debe ser de apoyo al presidente estos son tiempos de patria po muerte y no de justificacion.Gracias

El periódico nunca intentó justificar lo sucedido, solo puso en contexto lo sucedido, como le toca a los medios públicos cubanos.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose Augusto Ochoa del Rio 11-04-2020 11:28
excelente y valiente artículo, lo más fñacil es echarle la culpa a la gente, al pueblo... y no es tema de quién tiene culpa, sino del accionar de todos... fue irresponsable tirarle la basura a estas personas cuando el pais no había decretado aislamiento y las medidas venían muy lentas
Responder | Responder con una citación | Citar
# Holguinera 11-04-2020 13:03
Asi yo lo entendí y lo mantengo, lo sucedido no es justificable... los medios publicos responden a al partido y al gobierno , no son independientes. Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dirección de Invasor 11-04-2020 14:49
Cito a Holguinera:
Asi yo lo entendí y lo mantengo, lo sucedido no es justificable... los medios publicos responden a al partido y al gobierno , no son independientes. Gracias


Le reiteramos nuestro agradecimiento por leernos y plasmar su criterio, el que respetamos aunque no estemos de acuerdo, porque en ninguna línea de este trabajo de pretende ir en contra de la política informativa que define el Partido como fuerza rectora de la sociedad cubana, tampoco hemos pretendido justificar nada, le reiteramos, solo se pusieron los hechos en contexto. CONTINÚE LEYÉNDONOS.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Elena 13-04-2020 01:21
Poner las cosas en contexto como este artículo hace NO es justificar nada... y Sí las fechas son importantes porque es el único modo en el que se puede entender el contexto de ese momento. Aquel día 20 era muy diferente al día de hoy! Una correcta interpretación requiere de esa contextualización. Se trata en realidad de ejercer el criterio que es la manera más legítima de apoyar. No hay de otra, compañera! Felicidades de nuevo al Invasor por el coraje!

te name="Holguinera"]Buenos dias, es una lastima que el periodico invasor trate de justificar los injustificable, no importa la fecha, el daño esta presente y es lo que debemos combatir, es el pedido de nuetra maxima direccion que tanto se esta esforzando porque la enfermedad no se propage, el papel de nuestros medios debe ser de apoyo al presidente estos son tiempos de patria po muerte y no de justificacion.Gracias
Responder | Responder con una citación | Citar
# Odalis 11-04-2020 12:30
la gente de Florencia es sencilla, responsable y humilde. Se encuentra haciendo todo lo pósible parta deterner la transmisión local
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 11-04-2020 12:55
Por favor, no le den más vueltas al asunto. Haya sido donde fue, en un restaurante, en un parque, en el mismísimo patio de una casa... como quiera es un riesgo innecesario ponerse a pachanguear. ¿Quién no sabe que en ese contexto viene el vaso de ron en más de una boca, el baile apretadito o a corta distancia, la cantadera al compás de la melodía que se escucha, el roce de quienes entran y salen, llegan y se van... en fin. No es lo mismo haber estado en un aula con más del doble de personas, como dice Julio, que organizar una "reunión familiar" de ese tipo. A mí nadie me había dicho a esa altura que no se podía hacer, pero tampoco se me hubiera ocurrido y menos con un invitado de ultramar. Por favor, no pretendamos justificar más lo incorrecto. Ahora lo importante es que todas esas personas se recuperen lo más rápidamente posible, que Florencia y el país en peso retornen a la normalidad. Para los que hicieron la fiesta, para los que fueron, para todos, dejo aquí mi saludo y ese deseo: que todo salga bien. El momento es de eso, de comprensión, de unidad, de optimismo, pero también de autoanálisis y de honestidad. Gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 11-04-2020 17:22
Pastor: Coincido en que no hay por qué seguir emborronando el espacio digital con un debate que ya no tendrá más repercusión que la que tuvo: 14 personas contagiadas. Solo le ratifico que este Periódico ni la que suscribe justificó en momento alguno el proceder de las personas implicadas. Si usted y todos leemos bien no aparece allí palabra alguna que minimice su responsabilidad. Como prensa pública tenemos el deber de ofrecer toda la información, con sus matices, no en binarismos de malos y buenos. Sabe por qué no es lo mismo estar en una fiesta que en un aula? Simplemente porque no hemos hecho público ningún suceso de este tipo, aunque ya sepamos que hay maestras y alumnos aislados por sospechas. Todo lo que describe que sucede en una fiesta o reunión familiar sucede en una de nuestras aulas. Así que no relativicemos ni nos creamos que somos infalibles. Por último, tengo que reconocer que no entiendo a qué se refiere exactamente cuando habla de honestidad.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Kevin 11-04-2020 13:57
Muy buena investigacion periodistica de invasor, exorto a Saily q profundice mas sobre el tema ya q el mencionado viajero procedente de USA presuntamente no fue la causa del contagio.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 12-04-2020 14:23
Hola Sayli, ciertísimo: no hay por qué seguir emborronando espacio digital. Reitero algo que ya escribí: primero, que puedo imaginar el doble dolor de esas familias. Y segundo, que ahora lo importante es hacer bien lo que corresponde en cada lugar, para que en Florencia, Turiguanó. Venezuela... y donde quiera que ha habido transmisión local (hablo de Cuba entera) mejore la situación y no se siga propagando el problema. Yo no he cuestionado en ningún momento ni al trabajo periodístico, ni al periódico, como sí han escrito determinados lectores. Solo he expresado mi criterio —tan personal como el de otros y otras que tampoco han considerado prudente aquella “reunión familiar”. Veo, sin embargo, que solo me respondes a mí. Honor, de verdad. Tal vez hubiera sido bueno que, como autora del material hubieses intercambiado con ellos también, con los que han criticado la fiesta, pero no importa, coincidimos en que ahora lo que urge es aprovechar el tiempo y que Invasor le siga dando su acostumbrado y certero seguimiento a todo cuanto acontece en torno a la Covid-19.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ale.H.H 13-04-2020 10:12
Irresponsables si, no mas justificaciones, ojala la irresponsabilidad no cueste vidas inocentes
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yoel 14-04-2020 19:59
Como familiar afectado (Psicológica y emocionalmente) y parte de la familia de Turiguanó Morón, puedo decir al respecto, la famosa fiesta que solo fue una comida familiar ocurrió el 16 de marzo cuando aun no había la noción de catástrofe de hoy en día, mi hermano el viajero procedente del exterior hasta hoy en día goza de buena salud al igual que su esposa e hijo, no fueron ellos la fuente del contagio, ni la dichosa comida familiar, mi tía lamentablemente fallecida, por ka enfermedad de su madre tenía que trasladarse a diario a la comunidad Celia Sánchez y como se sabe era de la población con más riesgo al contar con Hipertensión arterial, Broncoestasia y ser diabética, además de obesa, una persona con ese cuadro ni remotamente podría estar más de 14 días asintomática, digo hasta la fecha que se declara enferma, se les facilitó a los medicos inmediatamente la comunicación con el familiar en exterior para que descartaran como fuente de contagio, ya que se pudo comprobar que tanto el como su familia en el exterior gozaban de perfecta salud y aún así se dió en los partes oficiales como fuente de contagio, lo cual nos dolió muchísimo porque ni se indagó en la fuente real del contagio, estuvimos 2 días en Turiguanó y el resto de la familia de Ciego y Las Tunas que estuvo allí y con el viajero por espacio de 10 días ninguno está enfermo después de 27 días, saquen sus conclusiones, esta aclaración ka crei oportuna por la explosión en las redes sociales tildándonos de irresponsables cuando en esa fecha todos andábamos sin Nasobuco en la calle y no se habían adootados medida alguna por la dirección del país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 16-04-2020 10:29
Yoel: Gracias por su comentario. Realmente para juzgar a los demás tenemos que estar muy bien informados. Por eso tratamos de poner en contexto lo sucedido en Florencia, porque pudo haber sido lo que pasó en Venezuela y Turiguanó. Ahora usted lo confirma. Lamento sinceramente su pérdida y coincido con usted en que, lamentablemente, antes del 20-23 de marzo no teníamos, casi nadie, la percepción del riesgo de ahora. Por eso la irresponsabilidad tiene matices. Saludos.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar