A fondo en la pesquisa Ciego de Ávila

A realizar una pesquisa realmente a fondo, que abarque a todo el universo de los lugares donde más incidencia ha tenido el nuevo coronavirus, ha llamado Carlos Luis Garrido Pérez, Presidente del Consejo de Defensa Provincial en Ciego de Ávila.

Miembros de ese órgano de dirección, activado para enfrentar la complicada situación que presenta el territorio frente a la Covid-19, coincidieron, en la noche de este lunes, al valorar como fundamental la efectividad y el rigor con que la provincia trabaje en el transcurso de la actual semana.

Por ello Garrido Pérez insistió en que estos días no solo demandan una intensa actividad por parte del personal de la salud, sino también el vínculo constante de los organismos, abajo, en la base, sobre todo en las zonas donde hay más posibilidades de transmisión de la enfermedad.

En tal sentido llamó a asegurar un tratamiento diferenciado desde el punto de vista alimentario en los Consejos Populares y comunidades que se encuentran en cuarentena o que puedan constituir focos de propagación del virus.

De igual forma, el Consejo de Defensa Provincial valoró la necesidad de que el territorio ponga en práctica más iniciativas que acerquen servicios básicos al entorno familiar, para que cada vez menos personas tengan que salir a hacer gestiones fuera del hogar.

Entre las vertientes donde todavía se puede lograr mucho más está la capacidad que deben tener quienes dirigen las farmacias para conocer cuántos adultos mayores adquieren medicamentos indispensables en ellas y buscar el modo de facilitarles ese servicio de forma directa, en cada vivienda.

Para representantes de la Salud, del Gobierno y del Partido, sigue constituyendo motivo de preocupación la presencia de ciudadanos en espacios públicos, no siempre apremiados por urgencias justificadas, tal y como han podido comprobar autoridades del orden público, razón por la cual se mantiene el llamado a una mayor comprensión y cooperación por parte de la población.

Acerca de ese asunto, trasciende la disposición de la Unión de Jóvenes Comunistas para apoyar tareas relacionadas con la tranquilidad y seguridad ciudadanas, en medio del empeño común para que todo fluya bien y el país pueda superar en el menor tiempo posible la situación creada por el nuevo coronavirus.

Con ese propósito, Ciego de Ávila dispone de 23 centros de aislamiento, capacidades y recursos en hospitales, un ejército de batas blancas realizando pesquisaje activo en barrios y comunidades, 72 puntos para la venta de cloro y disponibilidad suficiente de ese producto, alternativas estatales y comunitarias para la fabricación de nasubucos, centros de elaboración asegurando alimentos, empresas y cooperativas buscando estabilidad en la producción agrícola, fuerzas del orden público ejerciendo su función, así como instituciones judiciales aptas para hacer cumplir las leyes.

Corresponde, pues, a cada ciudadano obrar en consecuencia con todo ello y, en particular, con la gravedad de un momento que exige, como nunca, unidad, comprensión y acción consciente.


Comentarios  
# Ramon 14-04-2020 09:54
Pastor, se dice al Covid-19, no a la Covid-19.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dirección Invasor 14-04-2020 10:45
La RAE dice que mejor en femenino si hablamos de "enfermedad", pero también es válido en masculino por el género de "coronavirus".
https://maldita.es/maldita-te-explica/2020/03/27/la-covid-19-en-femenino-consulta-rae/
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 14-04-2020 11:24
Gracias al lector Ramón, por su observación (de hecho yo siempre escribí el Covid-19) pero varias personas me explicaron que es más correcto decir la Covid. De cualquier modo, se entiende. Y gracias, por supuesto, a la dirección de Invasor por su oportuna explicación.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ramon 14-04-2020 12:10
Me disculpan compañeros de la dirección de Invasor, pero también están equivocados.
Les voy a poner tres ejemplosdebe usarse la terminología partiendo del párrafo del artículo.
1-para enfrentar la complicada situación que presenta el territorio frente a la enfermedad por el Covid 19....
2-para enfrentar la complicada situación que presenta el territorio frente a la enfermedad ( no hay necesidad de poner la Covid 19 y está mal empleado).
3-para enfrentar la complicada situación que presenta el territorio frente al Covid-19.
Espero que se corrija ese error señalado.
Saludos.
Dr. Ramón Cruz.
Médico Infectólogo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dirección de Invasor 14-04-2020 15:10
Le agradecemos por su señalamiento, aunque no coincidamos con usted, nosotros nos regimos por la Real Academia Española, que tiene una posición diferente a la de usted. https://www.rae.es/noticias/crisis-del-covid-19-sobre-la-escritura-de-coronavirus
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 14-04-2020 13:12
Depende a que se haya referido..si fue a la enfermedad Covid 19 está bien usado. Lo otro sería el virus que no se llama Covid-19 se llama SARS-Cov-2del 2019. Son dos cosas diferentes, el virus causa la enfermedad nombrada CoVid 19. Saludos
Responder | Responder con una citación | Citar
# Roberto 14-04-2020 15:10
ver:
https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/technical-guidance/naming-the-coronavirus-disease-(covid-2019)-and-the-virus-that-causes-it
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar