Viviendas a medio hacer en Ciego de Ávila

Los datos de la construcción de viviendas en Ciego de Ávila no están a “altura de arquitrabe”, tal idea viene apuntalándose desde abril, cuando Invasor chequeó la obra del trimestre, y sigue vigente en esta “secuencia constructiva” de cierre de julio, con valores que rondan el 64 por ciento de terminación.

Con semejantes indicadores el cronograma sigue tenso, por más que Ernesto Herrera Pérez, subdirector técnico de la Vivienda en la provincia, afirme que de las 1 258 previstas a concluir en este 2020, 805 están terminadas y otras permanecen en ejecución o sin iniciar; números que no se traducen necesariamente en cumplimiento cercano, pues hay estructuras que pasan de un año a otro con la categoría de iniciada, y eso puede ser solo una zapata fundida.

La urgencia del avance está dada, sobre todo, por un contexto que Irma agravó con sus 4 231 derrumbes totales, de los cuales solo el 50,2 por ciento está saldado a tres años del suceso. La cifra de 2 124 casas pendientes (solo por ese huracán) casi duplica el total del plan constructivo previsto para este año (1 258). Y aunque la ejecución del 2020 incluye 926 hogares de esos damnificados, bien sabemos que no todas las necesidades son acentuadas o provocadas por los ciclones.

• Lea: Construcción de viviendas en Ciego de Ávila: pasos cortos y largas necesidades.

Visto desde el panorama nacional, Ciego de Ávila vuelve a inscribirse en una situación compleja que ya en el 2017 la ubicaba en la quinta provincia que menos inmuebles construía. El Anuario Estadístico de 2019 nos ratifica en esa posición y para el 2020 las estadísticas deben moverse poco, si tenemos en cuenta que el ministro de la Construcción, René Mesa Villafaña, informó en junio de un plan nacional de 41 114 viviendas y el programa del territorio avileño representa apenas el tres por ciento de ese total.

Para colmo, Herrera sostiene que la falta de fuerza de trabajo y de recursos conspira contra la marcha del proceso y las dos causas principales del atraso no parecen tener solución a corto plazo: de un lado la tensa situación financiera del país, agravada con la pandemia actual; del otro, un sector que ya en el 2018 registraba indicadores críticos y empleaba solo a un trabajador por cada 22 que permanecían activos en el resto de las esferas de la economía avileña.

A ello se suman, entre muchos otros factores —que pasan por salarios, trabas burocráticas y falta de gestión—, actitudes cómodas que no explotan el esfuerzo propio como una de las vías para levantar una casa. Más de una vez Invasor fue testigo de ello en Punta Alegre, por ejemplo.

• Lea aquí lo que se informó al Primer Secretario del Partido en la provincia en uno de sus recorridos por Punta Alegre, la zona más golpeada por el huracán Irma.

Pese a tales inconvenientes y con cuatro meses a favor, Herrera destaca las labores de la Empresa Agroindustrial Ceballos y del Poder Popular, cuyas brigadas han adaptado locales, variante que deberá convertir 139 viejos inmuebles en 1 046 nuevas viviendas; amén de que para el compromiso del 2020 deben alistarse solo 115 por esa modalidad constructiva. 


Comentarios  
# Barbaro Martinez 29-08-2020 16:03
Dentro del cronograma a terminar este año están la que se construyen en la antigua bodega la Viña en la puerta esquina frente al Ariete ?
Ahhh y Pa' Cuando se culmina la obra que se ejecuta en lo que fue el Hotel Ariete que será la nueva morada de la biblioteca provincial ?
Una obra tan importante no ha tenido el seguimiento periodístico ni en las redes sociales que otros .

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 31-08-2020 10:38
Saludos a todos.
Yo al Estado le sugiero que no construya mucho porque lo que hacen lo hacen consumiendo bastante tiempo y muchas veces, deja mucho que desear.
Mejor sería otorgar materiales a las personas y ya está.
Los recursos más gruesos pudieran destinarlos a construir edificios (por favor, que sean Edificios, no cualquier mala palabra de varias plantas).
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar