Sensibilidad deambulante

Saben que mi intención es tomarles una foto, pero ni se inmutan. Solo observan, con esa mirada ajena, indiferente, y siguen compartiendo, con la mayor naturalidad del mundo, sorbos de alguna bebida, mientras se pasan, de uno a otro, la botella.

• Lea aquí la propuesta de Invasor Nos vamos poniendo viejos.

Para trabajadores de la instalación ubicada frente a la terminal de Ómnibus Nacionales de Ciego de Ávila, y para quienes han acudido a recibir servicio, la escena no iría mucho más allá de lo cotidiano, si no fuese por ciertos detalles que saltan a la vista, o que refiere una de las empleadas.

“Como norma, llegan a una mesa, se sientan, sacan una botella, empiezan a beber, no consumen nada de lo que aquí ofertamos y, sin embargo, se pasan horas ahí, ocupando, muchas veces, el espacio que pudieran disfrutar otras personas.

“Les hemos explicado, en buena forma, que deben darles oportunidad a otros, pero no hacen caso, se mantienen hasta que los coge la noche y van para la terminal, supongo a dormir en algún rincón. En ocasiones, hasta nos han ofendido. Hemos avisado a la policía; vienen, los sacan, pero al poco rato están de vuelta.”

Que tienen derecho, como cualquier ciudadano, a ocupar una mesa, compartir y departir… eso es innegable. Si en un lugar se respeta derechos de esa índole, es aquí, en Cuba. Puedo equivocarme, pero situaciones similares no abundan mucho en otras partes, sobre todo cuando se trata de individuos bajo los efectos, evidentes, del alcohol; no precisamente bien vestidos, cargados de jabas o jolongos a la usanza de los deambulantes, y no con la mejor higiene.

Por eso, mientras el rostro y las manos de la empleada parecen decir “nada podemos hacer”, sigo preguntándome lo mismo que otras veces:

¿Qué ha hecho, o qué hace, la familia de esas personas? ¿Acaso no tienen padres, hijos, hermanos… que puedan ocuparse de ellos? Tal vez ya ningún consejo familiar surta el efecto que sí pudo ocurrir antes, si parientes y hasta vecinos hubieran intervenido a tiempo. Pero no me parece justo, y mucho menos correcto, que queden a expensas de lo que algunos suelen llamar “a la buena de Dios”, para que “alguien” (¿quién, si no el Estado?) se encargue de ellos.

Ojalá, en tal caso, todos digamos: “Ese asunto es mío y voy a meterle el pecho”. Pero no siempre sucede. Y es ahí donde, irremediablemente, no debe faltar el rol de mecanismos e instituciones creadas con ese fin, o que, por su función, pueden insertarse en la solución del problema.

No hablo ya de permitir o no la presencia, en lugares como el antes mencionado, de adictos a la bebida o de personas con otros trastornos, que generalmente deambulan por las calles. Eso quizás se resuelva, al menos de momento, con una indicación de las autoridades encargadas del orden público.

Pienso, sobre todo, en lo que, además de la familia (primer y decisivo eslabón) pueden hacer las estructuras concebidas para la prevención y atención sociales, especialistas e instituciones de salud que, aunque insuficientes, han de tener una participación cada vez mejor y más óptima.

Claridad en asuntos así, dejó el Presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al resumir la más reciente sesión del Parlamento cubano, cuando subrayó:

“Quienes están en capacidad de resolver algo, tienen también el deber de no dejarlo a otros. Detrás de cada problema hay un cubano o una cubana que necesita atención: recuperar la sensibilidad y ponerla de moda, es palabra de orden.”


Comentarios  
# R PONS 23-07-2019 11:04
BD: ESTOY DE ACUERDO QUE SE TIENE QUE ACTUAR ENTRE LA FAMILIA Y EL ESTADO PARA RESOLVER LA SITUACION QUE SE VIENE CREANDO CON ESTAS PERSONAS Y QUE CADA DIA SE INCREMENTAN Y SON MAS EN TODOS LOS LUGARES POR DEJADES DE LOS QUE TIENEN QUE ACTUAR, PERO CUANDO VAN ACTUAR?, NO SOLO PUEDE SER LA POLICIA LA QUE RESUELVA POR UN MOMENTO LA SITUACION Y DESPUES VUELVA DE NUEVO, PARA ESO ESTA ORIENTADO Y ESCRITO POR DERECHO LO QUE SE TIENE QUE HACER SIN AFECTAR LA SENCIBILIDAD DE ESTAS PERSONAS CON UN TRATAMIENTO CORREPTO, REITERO LA PREGUNTA, SI NO ACTUA LA FAMILIA, EL ESTADO SI ESTA OBLIGADO HACERLO PERO CUANDO?
Responder | Responder con una citación | Citar
# barnaro martinez 23-07-2019 13:41
Pastor he vivido fuera de Cubita la Bella en la calle durante dos meses(es tan largo el tiempo cuando se vigila),con menos dos grados de temperatura he comido en latones de la basura y nos comportabamos como ratas, me has sacado amablemente de una biblioteca por tener peste,lidiando con toxicomano,es duro ,pero tengo muchas vivencias y las agradesco .
un dia alexey ,comento que españa me habia acogido.
el capitalismo no tiene arreglo ,nuestra sociedad si.
es cierto hay personas muy buenas, pero ojo,te ayudan,mas sin embargo no quieren que el sistema cambie,para seguir siendo privelegiados.
sabes ahora es que me leere el articulo,es que me vinieron esos recuerdos,siento una pena enorme por las personas que estan en la calle.
despues durante año y medio fui voluntario en un centro para drogadictos(iba los domingos) que no tienen techo (los dejan estar alli 15 dias al mes),ni te imaginas las cosas que aprendi ,lo mas importante es que son seres humanos.

brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Pastor 23-07-2019 16:50
Gracias, R PONS y Bárbaro por sus consideraciones. En verdad es un tema sensible. Hay que obrar, entre todos. En lo personal siento pena y consideración por esos ciudadanos y también la siento por la imagen de la ciudad, que, evidentemente, no es la misma con personas así, no solo en lugares de alta afluencia: en cualquier lugar.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 24-07-2019 00:34
Lic.Pastor..Yo mirando la foto..Luego les comento..Me preocupa..EL FONDO DE LA FOTO....Un Minicoche parqueado de popa, lo ideal para la economia cubana....Ideal par uds los profesionales cubanoos, No se porque no se producen como churros los MINI-COCHES -LADAS OKA...rusas los mas economicos de esta region geografica ex-CCCP...AL LADO un super-gastador carro ....QUIEN ANDA EL el? Quien autoriza la entrada de esos coches super gastadores a Cuba para uso particular?....El fondo de la FOTO dice mas que vuestra explicacion....El grupo de ancianitos como yo...Son el resultado del fondo!!..Cuba todavia tiene arreglo, en esa frase apoyo a BMRH!!...veremos que dicen los demas...Donde se ha metido el comentarista prof Ernesto?......
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 26-07-2019 03:33
PRIBET DRUSIA!!!...IZ PRAZNIKOM!!!.por FIESTAS DEL 26 DE JULIO!!! es el saludo en ruso aqui en fiestas como el 9 de mayo, dia de la victora sobre el faxismo, El 2 de febrero Victoria de STALINGRADO....Antes se efectuaban las fiestas 7 DE NOV...Dia de la reveldia de LENIN y su grupo en Leningrado...ultimamente ya no se festeja la REVOLUCION DE OCTUBRE con tantas pompas...Porque la unieron a otra revolucion y se festejan ahora el 4 DE NOV....REVELDIA DE LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS RUSOS contra intervensores 1612 y 1917..Se festejan juntas, por la calle, el radio, en cualquier lugar te dicen....Здрасвуйте товаричи!!!!! С празником!!!! Felicidades /Saludos camarada por las FIESTAS..mas o menos se puede traducir asi!!!!....En CUBA el 26 de Julio sera fiesta por muchos annos futuros, Es mi opinion personal!!! Pero eL 16 de Abril al pasar los annos, las generaciones de nuevos cubanitos de dentro y fuera del patio...La veran diferentes..Que uds cren a esas obserbvaciones mias..Porque digo eso?.....Luego les cuento VIVA EL 26 DE JULIO OSTIAS!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# UnKnown 29-07-2019 09:31
Cualquiera tiene el derecho de usar los servicios que presta una institución X en el marco de un correcto uso, bajo ciertas reglas. Con esto pasa un poco, como con la calle.
Por ejemplo, a mi me llama la atención que quienes afirman que "la calle es libre", etc, etc, etc, generalmente son personas algo libertinas y emplean esos argumentos como justificaciones y escudo para poder estar haciendo algo incorrecto. Ocurre que la igualdad, la patria y la libertad usualmente son conceptos muy manipulados para fines algo oscuros.
Considero que al menos respecto al orden en un lugar público, es la policía quien tiene que resolver eso. Cuando uno ve cosas como esas, reiterativas, no busquen más justificaciones: hay problemas porque las autoridades tienen problemas, punto final.
Yo sí sé como no vuelven más por ahí, al menos en condiciones de falta de higiene y esas cosas: que el lugar fuera privado, o mediante multas muy educativas, por ejemplo, 100 pesos.
¿Sería mucho pedir que se publicara la cantidad de multas que se le han impuesto a personas por estar en ese espacio público, actuando no conforme a la disciplina pública?
Ahí se puede ver que están fumando, y no creo que sea correcto hacerlo ahí.
En Cuba hay tanto desarreglo cívico simplemente porque las autoridades han sido muy acomodadas y por ello hemos llegado a esta especie de selva humana donde lo que parece pulular no es precisamente lo mejor del ser humano.
Los países que pueden catalogarse como prósperos y estables, no lo han sido porque los marcianos les dieron recursos, sino por la disciplina que lograron.
Responder | Responder con una citación | Citar
# senelio ceballos 29-07-2019 20:18
UnKowm....Apoyo completamente su comentario...QUE HACER? Como cambiar esa situacion? QUE proponer?....Que debemos exigir / recomendar / instar / proponer la ciudadadnia y periodistas para que las administraciones reaccionen!!!!......Ver lo que han organizados otras sociedades, mas civilizadas en las esferas de jurisprudencias que la nuestra CARAY!!!
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar