Más tecnología para la zafra en Ciro Redondo

La incorporación para la próxima zafra azucarera de un lote de maquinaria de moderna tecnología destinada al corte y cosecha de la caña del central Ciro Redondo propiciará alcanzar más altos niveles de eficiencia allí, donde se desarrolla el proceso inversionista más ambicioso en el país de este estratégico sector de la economía.

Eduardo Larrosa Vázquez, director general de la Empresa Azucarera Ciego de Ávila, informó a Invasor que dispondrán para el inicio de la campaña de cuatro nuevas cosechadoras Case 8 800, con vistas a la búsqueda de mayor balance de corte para la industria; dos de ellas se encuentran en territorio nacional, mientras que las restantes son transportadas por vía marítima hacia Cuba; se prevé su ensamblaje y puesta en marcha en la provincia antes del pitazo de arrancada.

Explicó que a partir de la entrada de este equipamiento se crearán dos pelotones para la explotación de la nueva tecnología, con dos máquinas cada uno, lo cual ofrecerá un aporte de 1 500 a 2 000 toneladas (t) diarias de la dulce gramínea para el llamado Coloso del Centro.

Es preciso recordar que, a consecuencia de la inversión capital ejecutada, el ingenio pinense podrá procesar unas 8 000 t durante una jornada, un 25 por ciento por encima de la capacidad anterior, de ahí la importancia de asumir el reto de, con el empleo de menos técnica e insumos, llevar ingentes cantidades de caña al basculador.

Agregó el directivo que las modernas combinadas Case laborarán fundamentalmente en las bases productivas con altos rendimientos agrícolas, superiores a las 45 o 50 toneladas por hectárea, y comprendidas preferentemente en un radio de 20 kilómetros del central.

Larrosa Vázquez comentó que se sumarán a las labores de la próxima zafra los ocho tractores chinos recién adquiridos modelo YTO-1600, de los cuales seis estarán vinculados a las citadas máquinas de esteras Case en la Unidad de Atención a Productores Agropecuarios (APA) Ciro Redondo y dos a su similar del municipio de Venezuela, que también tributa todo el corte de sus plantaciones hacia el Ciro Redondo.

Esta última maquinaria agrícola estará supeditada a la cosecha de la dulce gramínea en un primer momento y una vez concluida la zafra continuará su desempeño en las labores de siembra, dijo el directivo.

No obstante a disponer de técnica de calidad, resulta imperativo sacarle el máximo provecho, pues como señalaba Invasor digital en enero de 2019, por aquel entonces la productividad de las combinadas Case estaban por debajo de las expectativas, y solo la APA tributaria al central-refinería Ecuador cumplía por encima del 80 por ciento; el resto de las unidades con este parque automotor no superaba el 60 por ciento.