Universidad avileña apostará por una pedagogía inclusiva y humanista

Bajo el lema “Educación inclusiva, pertinente y de calidad, comprometida con el desarrollo sostenible”, tendrá lugar del 14 al 18 de octubre próximos en el Hotel Gran Marena, en Cayo Coco, la XVI Convención Científica Internacional UNICA 2024, organizada por la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez.

Proyectado en un formato híbrido (presencial y virtual), el evento reunirá a académicos, investigadores, empresarios y otros especialistas de varios países, con el objetivo de discutir acerca de los principales problemas y desafíos de la Educación Superior en los momentos actuales, a nivel global, regional y nacional.

Además, permitirá delinear estrategias de crecimiento y colaboración, así como intercambiar saberes y buenas prácticas entre profesionales vinculados a los procesos universitarios, sobre la base del compromiso con la ciencia, la tecnología, la innovación y el desarrollo sostenible.

En diálogo con Invasor, el Dr. C. Yurisbel Gallardo Ballat, rector de la UNICA y presidente del Comité Organizador de la Convención, ponderó la relevancia de este espacio, al que considera el más importante evento científico de la provincia.

Asimismo, adelantó que la convención contribuirá a divulgar el quehacer científico de docentes, estudiantes y numerosos profesionales que hoy lideran la innovación empresarial del país, y también servirá de oportunidad para la firma de convenios y la proyección de estrategias de trabajo entre diferentes instituciones.

“Este año, además, esperamos realizar un foro de rectores de universidades, que permita intercambiar experiencias y fortalecer alianzas en pos del desarrollo de Ciego de Ávila y de Cuba”, aseguró Gallardo Ballat.

📌 La Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez, tiene el honor de invitar a académicos, investigadores,...

Posted by FEU FCSH UNICA on Monday, April 15, 2024

Entre las temáticas a tratar en los simposios de la convención, están la soberanía alimentaria, el desarrollo agropecuario sostenible, el cambio climático, la gestión de las aguas y el medio ambiente, y las perspectivas para una pedagogía social, humanista e inclusiva.

• Puede leer en este enlace el reporte sobre la convención anterior, desarrollada en 2022.