Tarea Vida favorece a obras hidráulicas de interés en Ciego de Ávila

Obras hidráulicas del noroeste de Ciego de Ávila, con interés ambiental y económico, recibieron los beneficios de acciones de mantenimiento, de reparación y de monitoreo, como parte del programa estatal Tarea Vida en los últimos tres años.

Según el informe de evaluación territorial de la marcha de este programa gubernamental en el periodo 2017-2020, los trabajos realizados en los diques Chicola y Estero-Socorro, y Cierre de la presa Puente Largo, facilitan el control del agua disponible, su regulación y la recarga de los pozos y reservas subterráneas, como medidas para enfrentar la sequía y lograr mayor sostenibilidad ambiental en la zona.

La rehabilitación de los pases ecológicos de Estero Socorro y Chicola, con 14 y 16 pases, respectivamente, han permitido mantener volúmenes favorables durante más de dos años en las lagunas Leche y La Redonda y una marcada recuperación de los manglares del área por donde circula agua dulce hacia el mar.

María del Carmen Olivera Isern, directora de la Unidad de Medio Ambiente en la delegación provincial del CITMA, precisó a la Agencia Cubana de Noticias que estos reservorios, con sus diques, impiden la penetración marina, lo cual disminuye la intrusión salina.

Además —-dijo— garantizan la acumulación de mayores volúmenes de agua en Puente Largo (22 hectómetros cúbicos promedio), lugar que actúa como un tapón hidráulico en los sectores hidrogeológicos del norte avileño para mantenerlos en estado favorable y que puedan garantizar los volúmenes planificados en el riego de los cultivos y el abasto a la población.

Las acciones de Tarea Vida en toda esa área son propicios, también, en la disminución de los altos niveles de salinización que mostraba la Laguna de la Leche, mayor reservorio natural de agua en Cuba.

Otros resultados que se aprecian a corto plazo, gracias a Tarea Vida, son la recuperación de nueve kilómetros de playas en el polo turístico Jardines del Rey, con el vertimiento de arena, lo que reduce la vulnerabilidad del sector costero ante eventos hidrometeorológicos extremos.

Ese programa de mejoras en el balneario avileño continúa este año, pues se prevé que, antes de cerrar el mes, favorezcan con la descarga de arena 1,79 kilómetros del sector Playa El Norte en cayo Paredón Grande, lo que permitirá el inicio de las operaciones turísticas de los hoteles que se construyen allí.

La colocación de retenedores de arena, extracción de especies exóticas y siembra de nativas, y el uso de pasarelas para el acceso a las playas, han influido en la completa reposición de la flora en las dunas costeras, que muestran estabilidad morfológica y sedimentológica.

Tarea Vida también posibilitó que en estos tres años más hectáreas de la Empresa Azucarera y la Agricultura se favorecieran con sistemas de riego eficiente, y fueran sustituidos más de 100 kilómetros de redes y conductoras de abasto de agua a la población con tuberías elaboradas con polietileno de alta densidad.