Montaje de metrocontadores recibirá impulso en Ciego de Ávila

La instalación en Ciego de Ávila de metrocontadores en los sectores residencial y estatal para el ahorro de agua recibirá un impulso en el segundo semestre del actual año, cuyo plan es de 5216 de esos equipos en todos los municipios.

Elier Quesada Cárdenas, director de mantenimiento de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado en la provincia, en declaraciones a la Agencia Cubana de Noticias, recordó que esta acción forma parte del programa de Estado Tarea Vida, dirigido a contrarrestar el impacto del cambio climático.

El objetivo es ganar tiempo en esta labor, que muestra atrasos en los primeros seis meses, pues solo se pusieron en funcionamiento 575, señaló el directivo.

En almacén existe un inventario de más de 1800 y debe llegar al territorio un envío con otros 2000 más, por lo que se crean condiciones para acometer la faena y así contribuir con el propósito de utilizar solo el vital líquido necesario, apuntó Quesada Cárdenas.

Mejoras en las redes y la colocación de estos hidrómetros ha permitido cerrar sectores para disminuir los escapes de agua, puntualizó el directivo.

Desde 2016 hasta la fecha, en Ciego de Ávila se instalaron 15 388 metrocontadores en el sector residencial, cifra que representa el 15 por ciento del total de clientes, mientras en el estatal la cantidad asciende a 2065, para un 87 por ciento del universo empresarial que recibe los servicios de Acueducto y Alcantarillado, agregó.

Entre las prioridades establecidas en la Política del Agua, aprobada en diciembre de 2012, están su uso racional y el empleo eficiente de la infraestructura, por lo que el programa de metraje responde a este interés.

El territorio avileño está insertado en la tarea, mas, no todos los factores marchan acorde con las necesidades que el momento demanda, pues los períodos de sequía son cada vez más recurrentes y prolongados.

A esto se suma que existen dificultades en la calidad de algunos herrajes, principalmente los grifos, y falta de cultura del ahorro en la mayoría de los hogares de esta región central de Cuba.