El 80 por ciento de la población avileña recibe una señal de telefonía celular buena
Como empresa de telecomunicaciones, la División Territorial de ETECSA en Ciego de Ávila no tiene identificada las llamadas “zonas de silencio” de cobertura celular, aunque entran en el rango de mala señal los lugares donde los índices de recepción son tan débiles que resulta necesario mover los terminales en busca de, al menos, “una rayita”.
Para una buena intensidad influyen varios factores: desde la distancia que separe al usuario de la radio base más cercana, los obstáculos que existan de por medio, la marca y el modelo del dispositivo, y hasta el tipo de servicio que vaya a consumirse, sin que estos índices estén en orden de prioridad.
El 80 por ciento de la población avileña recibe una señal de telefonía celular buena, el siete por ciento regular y el 13 por ciento clasificada como mala, según un censo realizado al cierre de febrero de 2021 por ETECSA en la provincia. Los municipios con una mejor situación son Morón, Florencia y Ciego de Ávila, los que sobrepasan este promedio.
De ellos, solo el último dispondrá de una inversión durante este año y corresponde a una radio base que será colocada en el poblado de Vicente, según declaraciones de Wilfredo José Rodríguez Rodríguez, jefe del Departamento de Servicios Móviles.
“Cuando hablamos de proyecciones nos referimos a 2G y 3G, porque en comunidades como Jagüeyal o Los Perros, por ejemplo, nosotros no podemos dar un salto tan grande como la 4G”, explicó el especialista.
Por su parte, Michel Aguilera Vera, jefe del grupo de Mercadotecnia y Comunicación, dijo que la empresa tiene censados 58 consejos populares, de ellos, 16 no tienen presencia técnica de ETECSA. “Eso no quiere decir que las personas de allí, en condiciones diferentes, no tengan conectividad. Son lugares donde hoy no tenemos físicamente presencia de 3G, 4G, Nauta Hogar, ni zonas Wi-fi.
“Podemos decir que, desde el punto de vista técnico, están en silencio, aunque las señales que inciden de otras radio bases sí hacen que en algunos lugares de esos consejos populares exista conectividad”, subrayó.
• Le sugerimos: Llega la 4G/LTE al municipio de Primero de Enero.
Con las inversiones planificadas para 2021, la División Territorial de ETECSA en Ciego de Ávila pretende llegar a un 85 por ciento de buena señal, considerando que todas las cabeceras municipales disponen ya de 4G, algo que no ocurría el año anterior.
Para el cierre de este año, los municipios de Ciro Redondo, Majagua y Baraguá deberán ser los más beneficiados, pues las inversiones garantizarán un aumento de más del 10 por ciento en la recepción de la señal, según su población.
Municipio |
Inversión |
Baraguá |
Colorado |
Bolivia |
Miraflores |
Chambas |
Chambas (terminada) |
Ciego de Ávila |
Vicente |
Ciro Redondo |
Villa, Cacahual, Desengaño, Santa Ana |
Florencia |
Marroquí (terminada) |
Majagua |
Limones Palmero, Guayacanes |
Morón |
- |
Primero de Enero |
- |
Venezuela |
Carolina |
Invasor indagó también sobre la situación existente en Los Perros, municipio de Chambas. Los directivos de ETECSA están al tanto de lo que ocurre en esta comunidad, la cual no dispone de presencia técnica directamente de la entidad, sino que se nutre de las débiles señales que reciben de radio bases de los alrededores.
Los Perros está contemplado para el plan de inversiones de 2022, teniendo en cuenta que su población (según el Censo de Población y Viviendas de 2012) asciende a 1 292 personas, por lo que otros poblados como Jagüeyal, Purial o Mabuya, este último en el propio territorio chambero, serán priorizados por su número de habitantes.
“De tener una radio base 4G para Chambas no sería ahora para Los Perros, primero debe ser Enrique Varona, porque nosotros tenemos la seguridad de que la 2G y 3G de allí están saturadas, entonces ya se necesita hacer el salto tecnológico en esta zona”, aseveró Rodríguez Rodríguez.
• Puede leer también: Majagua y Gaspar, también con 4G/LTE en Ciego de Ávila.
Los especialistas recomiendan, para una mejor conectividad, estar lo más próximo posible a la radio base y con la menor cantidad de barreras intermedias. “Cuando se está lejos de la señal nosotros consideramos que es regular o mala. No quiere decir que esté en cero, pero no es estable”, concluyó el jefe del Departamento de Servicios Móviles.