En Ciego de Ávila por el Día Mundial del Medio Ambiente

La delegación provincial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Ciego de Ávila (CITMA), en medio de las medidas de aislamiento social, impuestas por la COVID-19, desarrolla de forma virtual la mayoría de su plan de actividades con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el próximo 5 de junio.

Alina Luisa Larrondo Somonte, Jefa de departamento de Instrumentos de política ambienta, dijo a Invasor que a través de las redes sociales desde los perfiles institucionales en Facebook, Twitter y WhatsApp divulgarán mensajes con temas sobre protección de la biodiversidad y del medio ambiente, en sentido general.

Agregó que por estos medios digitales los internautas conocerán sobre frases de José Martí asociadas a la naturaleza, retos fotográficos, mientras que los niños y adolescentes hasta 15 años de edad tendrán la oportunidad de participar en el concurso “Protege el medio ambiente desde tu casa” en las modalidades de poesía, narrativa y dibujo, acciones todas que tributan al sano aprovechamiento del tiempo durante las jornadas de distanciamiento social.

Por estas jornadas también desarrollan la campaña de reforestación “Un árbol para la vida”, para la cual distribuirán semillas de árboles frutales a los habitantes de la comunidad La Curva y el asentamiento Liberación de Florencia.

Asimismo, especialistas de la Subdelegación de Medio Ambiente, del Centro de Investigaciones en Bioalimentos (CIBA) y trabajadores de los hoteles ubicados en la cayería norte avileña acometerán labores de repoblación forestal de las zonas costeras con especies autóctonas como el mate de costa en los sectores de playa Flamenco, Larga y La Jaula.

Otras actividades están vinculadas a la producción de alimentos, en ello se inscriben una visita a la finca El Way en el municipio de Venezuela para constatar prácticas agroecológicas y una conferencia sobre seguridad alimentaria y cambio climático en el Consejo de Defensa Municipal de Bolivia.

También vinculada al Plan Turquino Bamburanao se realizó una expedición al cauce del río Boquerón, donde se observó el comportamiento de la biodiversidad del área y el seguimiento a las vulnerabilidades que pueden ocasionar desastres por inundaciones y fuertes lluvias.

Las acciones de sensibilización ambiental incluirán la proyección en el telecentro avileño del documental Los Colores de la Vida, acerca de los humedales.