En Ciego de Ávila: lluvias de junio por debajo de la media

Si en mayo último, a decir de la jerga de los guajiros cubanos, llovió “a cántaro virao” en la provincia de Ciego de Ávila, y los pluviómetros lo confirmaron al registrar 302 milímetros (mm), lo cual representó el 183 por ciento de su media histórica, la variable meteorológica durante junio no deparó tan bondadosos acumulados.

El balance de un mes a otro en el presente período húmedo contrastó sobremanera, pues los 85,4 mm precipitados en junio equivalen a solo el 45 por ciento de su lámina histórica. Ninguno de los 10 municipios avileños llegó siquiera a las tres cuartas partes de lo esperado para la etapa, según reseñan las estadísticas del Boletín Hidrológico de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila.

No obstante a la disminución de la pluviosidad, en el caso del comportamiento del llenado de los seis embalses artificiales cerraron el sexto mes del año con un incremento general hasta el 65 por ciento, superior en ocho puntos porcentuales a similar registro de mayo, que representaron un acumulado total de 97,581 hectómetros cúbicos (hm³).

Ello se debió a que las precipitaciones ocurridas en la tercera decena de mayo y en la primera quincena de junio favorecieron el aporte del escurrimiento superficial en algunas de las cuencas superficiales hacia las presas avileñas, que, de manera general, se encuentran en estado favorable.

Mientras, las lagunas naturales de La Leche y La Redonda, ubicadas en el norteño municipio de Morón, retienen el 102 y 55 por ciento de su capacidad de llenado, respectivamente. Entre ambas el ascenso de un mes para otro fue de 4,830 hm³.

En el particular de los acuíferos avileños, los 12 sectores hidrogeológicos que componen la cuenca Norte registraron descensos promedios de 0,09 metro (m), a diferencia de la Sur, con subidas promedios de 0,29 m, lo cual se debió, fundamentalmente, a la ocurrencia de mayores precipitaciones en los municipios de Venezuela y Baraguá.

A finales de mayo, así se comportaba el abasto de agua en Ciego de Ávila.

La cuenca subterránea Norte acumula 422,927 hm³, para el 71 por ciento de su capacidad, mientras que la Sur terminó al 97 por ciento con 227,519 hm³, todo ello para un total en la provincia de un 79 por ciento. Solo el sector CA-I-9, ubicado en Primero de Enero, se encuentra en estado desfavorable; situación mostrada desde finales de enero.

Para el presente mes de julio, según el criterio de expertos y los modelos consultados por el Instituto de Meteorología de Cuba, se esperan totales de lluvia cercanos al límite superior de la norma en todo el territorio nacional.