Avanza cambio de matriz energética en acueductos avileños

En esta primera etapa se priorizan a aquellas estaciones de bombeo de comunidades apartadas que su solución demoraba ante la rotura de sus equipos.

El montaje de modernos equipos de bombeo de agua potable por energía solar fotovoltaica, menores de 10 kilowatts (kW) de potencia, avanza con énfasis en comunidades apartadas de Ciego de Ávila, en las que no existía solución inmediata para su sistema de abasto.

Yorgi Luis Gómez Solano, director de Ingeniería de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila, informó a Invasor que hasta la fecha se ha realizado el montaje de nueve de estas bombas en localidades como Van Van, en Bolivia; El Cartucho y Santa Lucía, en Ciro Redondo; La Americana, en Venezuela; y Viscucia, en Chambas.

“Estamos trabajando a la vez en Ciro Redondo, Majagua y Chambas, donde tenemos tres estaciones listas para hacer el montaje”, comentó.

Agregó el directivo que el cronograma prevé la instalación de cinco bombas a la semana, pero también se resuelven averías en los acueductos y se sustituyen bombas eléctricas en aquellos lugares donde no es posible montar el equipamiento de bombeo solar para proteger el servicio a esas comunidades.

El programa de cambio de la matriz energética a estaciones de bombeo comenzó en marzo último con dos bombas, en abril fueron instaladas tres más y el propósito es al cierre de agosto terminar con las 92 bombas listas, aunque indica Gómez Solano que debe retrasarse un poco más el cumplimiento, teniendo en cuenta las limitaciones con el combustible que afronta el país.

En las labores de instalación de estos equipos participa la brigada electromecánica de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila, la brigada de la Base Provincial de la citada entidad, así como especialistas y técnicos de la Empresa de Energías Renovables Rensol y del Servicio de Seguridad Integral (Seisa).

Hiorvanys Espinosa Pérez, quien se desempeñara como coordinador de programas y objetivos del Gobierno provincial avileño, en la última reunión sobre el uso racional del agua señaló la importancia de aprovechar estas circunstancias para darle mantenimiento y mejorar la infraestructura de estas estaciones de bombeo, en la medida de las posibilidades.

Asimismo, señaló que es preciso el mejoramiento de las condiciones de vida y trabajo de quienes laboran allí y avanzar en garantizar mayores medidas de seguridad a las instalaciones.

Esta inversión beneficiará en la provincia a una población de 45 523 habitantes, a través de pequeñas estaciones de bombeo solar o híbrido, con equipos de hasta 10 kilowatts (kW) de potencia, en fuentes de abasto que trabajan unas 8 horas diarias como promedio.

Una vez montado todo este moderno equipamiento (92 estaciones) no solo garantizará la independencia energética del bombeo, con un total de 480 kW, sino que, además, cuando no se encuentre generando para esta actividad específica, tiene la posibilidad de aportar energía al Sistema Electroenergético Nacional.