La Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila está enfrascada en varias acciones para mejorar sus prestaciones a la población
El reciente donativo de varios equipos especializados permitirá al colectivo de la Empresa Provincial de Acueducto y Alcantarillado Ciego de Ávila estar en mejores condiciones para hacerle frente a sus retos en el presente año, cuando la mejora de sus servicios a la población y la eficiencia en sus procesos continuará entre las prioridades.
Recibida en enero último, la donación, procedente de la República Popular China, está integrada por dos carros cisternas, dos carros desobstructores de alta presión y dos carros para la limpieza de fosas sépticas. Ayuda inestimable para solventar, al menos en parte, tiempos de bajos índices de disponibilidad técnica y de una demanda de servicios disparada, urgida de herramientas como estas.
La entidad avileña está enfrascada, también, en el cambio de la matriz energética del sector. En ese sentido, ya se recibió en la provincia parte de los recursos necesarios para avanzar en la instalación de un total de 92 estaciones de bombeo con módulos solares fotovoltaicos.
Luis Castellano Cabrera, director general de la entidad, dijo a Invasor que la inversión beneficiará a una población de 45 523 habitantes, a través de pequeñas estaciones de bombeo solar o híbrido, con equipos de hasta 10 kilowatts (kW) de potencia, en fuentes de abasto que trabajan unas 8 horas diarias como promedio.
“Actualmente se crean las condiciones para el montaje de los recursos recibidos hasta la fecha, priorizando su puesta en marcha en aquellas comunidades seleccionadas que tengan las bombas quemadas”, agregó.
Una vez montado todo este moderno equipamiento no solo garantizará la independencia energética del bombeo, con un total de 480 kW, sino que, además, cuando no se encuentre generando para esta actividad específica, tiene la posibilidad de aportar energía al Sistema Electroenergético Nacional (SEN).
“Las cifras de un potencial ahorro no son significativas si tenemos en cuenta que solo la estación del tanque apoyado para la parte sur de la ciudad de Ciego de Ávila consume esa cantidad de electricidad en una hora, pero sí representan una garantía del servicio para pequeñas comunidades, algunas de ellas apartadas”, comentó el directivo.
En sus declaraciones, Castellano Cabrera insistió en la importancia de la responsabilidad social de los pobladores beneficiados en el cuidado, y en cierto modo la protección de estos equipos de alta tecnología, por los que el país erogó importantes montos en divisas.
A finales de 2022, José Antonio Hernández Álvarez, director general de Gestión de Agua, Saneamiento y Drenaje del Grupo Empresarial Agua y Saneamiento, dijo a Granma que el proyecto inversionista para sustituir la matriz energética abarcará 1312 equipos de bombeo de agua potable menores de 10 kilowatts (kW) de potencia.
La primera etapa de ejecución del programa involucra a ocho provincias del país y comprende el montaje de los primeros 722 equipos de energía fotovoltaica, los cuales, una vez instalados, representarán un ahorro de 7,1 Gigawatts al SEN. Asimismo, disminuirá el costo energético asumido por las empresas de Acueducto y Alcantarillado en 22 millones de pesos y beneficiará a cerca de 400 000 habitantes en todo el país.
Avanza ejecución en la Estación de Bombeo Santa Cruz la Calera del municipio Baguanos en Holguín, para el cambio de...
Posted by OSDE Agua y Saneamiento on Friday, March 17, 2023
Acueducto y Alcantarillado, una de las entidades que en Ciego de Ávila terminó el pasado año con pérdidas, no tuvo déficit en sus cuentas durante enero y febrero último, sobre todo por la puesta en vigor de un subsidio a la tarifa de agua aprobada centralmente, explicó el directivo.
Un asunto pendiente por la empresa es el de los lectores cobradores (tienen varias plazas vacantes en la actualidad), lo cual incide negativamente en los resultados económicos al tener en la provincia más de 10 rutas vacías y muchos lugares con más de seis meses sin cobrar el agua, por ejemplo.
“Se buscan fórmulas para paliar esta situación; además de la puesta en convocatoria de estas plazas, existe la posibilidad de hacerlo como pluriempleo”, dijo el director.
Otra de las vías de solución a futuro es el cobro de la factura de agua a través de pasarelas de pago electrónicas, para lo cual se trabaja en la actualización del estado de las cuentas a pagar por los clientes.