Rápido y mal resumimos aquí las jornadas de disfrute y buena música que dejó en Ciego de Ávila el Festival Piña Colada en su vigésima edición
Mucho antes de que comenzaran los conciertos, las descargas y los espacios teóricos, el Festival Piña Colada tenía un reto tan grande como su historia misma: reinventarse 20 años después, quizás en uno de los momentos económicos más difíciles vividos en el país.
Ahora, sin temor a equivocarnos, podemos decir que cumplió las expectativas y volvió a mostrarse joven y vital cual si fuera esta la primera edición.
Como ya es habitual, para la arrancada quedó reservado un desfile, que reunió una muestra de los valores identitarios de la cultura avileña y fue sumando pueblo a su paso. Para desembocar en el parque Martí, el tumulto fue tomando orden y forma, pues la tarima estaba lista desde bien temprano para una gala, otra de las novedades que llegó para quedarse.
Con un Desfile y Pasacalles; desde la Alameda de la Locusión hasta el Parque Matí de nuestra Capital Provincial, dió...
Posted by Musicavila Ciego de Ávila on Friday, March 31, 2023
La banda de la Escuela Elemental de Arte Ñola Sahíg Saínz y las voces de Liduán Venegas, H’Cuba, Yolanda, Ailenys Martínez y el septeto Awa Brava resultaron un elenco de lujo para descorrer el telón imaginario de la cita. A partir de ahí, la Plaza Máximo Gómez Báez fue escenario principal para las presentaciones y cada rincón de la ciudad sintió los ecos de la buena música.
El viernes, como parte de la gira nacional Reencuentro, que tuvo su parada oficial aquí, en el marco del Festival, pudimos disfrutar de Buena Fe, Karamba y el Dúo Iris, en una suerte de popurrí musical sorprendente por su organicidad y puntualidad, siendo el proyecto PMM y el desborde de público acompañamiento imprescindible para el éxito.
Los primeros en romper el hielo fueron los muchachos de Karamba, agrupación que ha fusionado géneros y estilos de la música cubana hasta lograr una sonoridad peculiar, contagiosa y siempre aplaudida por el auditorio. Ahora no hubo excepciones y cada una de sus interpretaciones fueron coreadas y bailadas.
Así llegaron en ráfagas temas ya antológicos en su repertorio como Karambera, Soldadito marinero, Ingrata y El burrito, que nos hicieron viajar en el tiempo de la mano de su peculiar mezcla entre el pop-rock, el hip hop, la cumbia y los ritmos cubanos.
En un santiamén pasó más de una hora de concierto y le correspondió el turno a Buena Fe, que, a pesar de haber visitado el terruño en varias ocasiones, mantiene intacta la capacidad de asombrarnos. En esta oportunidad Israel Rojas comenzó con una disculpa, pues debieron reajustar la selección del repertorio ante la ausencia de Yoel Martínez —quien por motivos familiares debió abandonar la gira nacional—. No obstante, la presentación siguió su curso habitual y, aunque se extrañó su presencia, no menguó la calidad ni la alegría.
No juegues con mi soledad fue como una vuelta a los orígenes, al año 2011, cuando el dúo comenzaba a escalar el hit parade de la música cubana y sus canciones servían de telón de fondo para tocar temas sociales y llevar adelante diferentes campañas con enfoque social.
Luego, el tono de la noche fue subiendo con Música Vital, Catalejo, Ser de Sol, Fin de Fiesta, Pataquí de Libertad y Nacimos Ángeles; en tanto las canciones incluidas en su más reciente disco Morada, del sello discográfico Egrem, llegaron de a poco y el coro siguió a viva voz los estribillos de Farolero, Carne, Hipopótamo, Morada y El macho de la mantis, como si tuviesen años en el repertorio de la agrupación.
Mientras, Laritza Bacallao subía al escenario en Morón y contagiaba a todos con su energía desbordante en la interpretación de temas cubanos e internacionales, con una potente voz y una impecable técnica, a la altura de divas como Laura Pausini o Whitney Houston. Además, cantó otros de su repertorio como de Nadie te lo quita o Se te fue el avión.
Ese mismo sabor de “sabrosura” y música fusión al más alto nivel dejó la artista en la ciudad cabecera, siendo Carnaval el primer tema de un concierto de 15.
Entrada la medianoche, con las luces de la tarima apagadas y las linternas de los teléfonos móviles oscilando, mostró que como mismo defiende la música popular bailable, su destreza y cualidades le permiten versionar a otros grandes del panorama sonoro internacional.
Para cerrar, llegó “el momento de perder el control”, de sonar los tambores y elevar al máximo la temperatura, para entregarle la batuta a Los 4, que mantuvieron activa la llama con más covers de su álbum titulado Privilegio, con el éxito nuevo No vas (en el que colaboran con Wow Popy), y con “añejos” del grupo que mezclan la timba y el reguetón, como Ahora que La Habana es mía.
Daya Aceituno y la banda de Boyeros fueron otras de las propuestas artísticas que nos sacaron de la “zona de confort”, al mostrar un proyecto innovador y peculiar. “No solo hacemos baile con música. Es baile con teatralidad; es una propuesta audiovisual, de ahí lo importante de esa proyección escénica desenfadada y, a veces, hasta arrolladora”, recalcaba la joven.
Por si estos artistas y agrupaciones de primerísimo nivel nos parecieran poco, otros nombres saltan a la mente, aun cuando no ofrecieron grandes conciertos en el escenario principal, tal son los casos de Vania Borges y Emilio Vega, los trovadores Raúl Torres y Leo CH, Adrián Berazaín y el grupo D’Cuba; a los que se sumaron actores como Denys Ramos, Belissa Cruz, Giselle González y Alejandro Cuervo, quienes enfatizaron la proyección sociocomunitaria del Festival, con visitas a centros educativos, penitenciarios, de Salud y comunidades.
🎶🎉🍍 Dice Toques del Río sobre nuestro Festival Piña Colada: "Espectacular volver a estar en el Festival Piña Colada,...
Posted by Festival Piña Colada on Thursday, April 6, 2023
Podría ser que lo bueno se hace esperar o una estrategia con la intención de extender un tantito más la vigésima edición del Festival de Música Fusión y Alternativa Piña Colada. Lo cierto es que por un concierto de Alexander Abreu y Havana D´Primera sí merecía la pena madrugar. Desde la entrada de Alexander Abreu, desde que irrumpieron los metales, desde el coro de arranque, se confirmó que estaba frente al público avileño una de las agrupaciones élites de Cuba en la actualidad.
Al inicio, el tema La bailarina, del disco Pasaporte, parecía describir el ambiente. Le sucedieron otros éxitos que le movían los pies a cualquiera, hasta a los agentes de Seguridad y Protección—que es mucho decir—, a ritmo de timba, la especialidad de Havana D´Primera, pero también a puro bachateo con Tres días, sufrimiento de amor, que en video supera los cuatro millones de visualizaciones en el canal de YouTube de la banda.
La noche fue inolvidable para los avileños Yordanky Manrique, director de la Superparranda, y Betzaida Velázquez, directora del grupo Aroma, quienes subieron a la tarima para interpretar Me dicen Cuba. Así, Alexander Abreu siguió “caminando por arriba del mambo” y cerró con conga, como mejor podía celebrarse un evento que 20 años después se mantiene en la preferencia de los avileños y completando formidablemente este coctel musical que disfrutamos.
Y que pensamos, porque un par de días antes de la apoteosis de los metales y las cuerdas se pensó la música contemporánea, las becas de creación impulsadas por la Asociación Hermanos Saíz, y cómo promover en la radio la obra de los jóvenes músicos cubanos. Todo ello en el VII Simposio Música y Juventud.
Tremendo resultó el coctel más musical del centro de #Cuba: Festival Piña Colada 2023 🎶💯🇨🇺 Fueron días intensos, en los...
Posted by AHS Ciego de Ávila on Wednesday, April 5, 2023
Podría faltarle a este intento de resumen, injusto y no tan eficiente (como todos los resúmenes del mundo), las declaraciones de Arnaldo Rodríguez, principal promotor del Piña Colada, o de las muchas personas del comité organizador que hicieron posible el disfrute. Se las debemos. Nos quedamos con la sonrisa amplia que se le ve en todas las fotos y, más aún, con los ratos felices que el Festival dejó.
🎶🍍🥥 Replicamos, con mucho orgullo, el comentario en esta red de Juan Germán Jones Pedroso, director provincial de...
Posted by Festival Piña Colada on Friday, April 7, 2023
Para la próxima edición, la suerte está echada. No esperamos menos.