Domingo de fiesta y Piña Colada en Morón

Esta edición del Piña Colada ha cumplido una promesa importantísima: que el festival se sienta más allá de la cabecera provincial, ¡y de qué manera!

 festivalAmandaNo poco tiempo ha pasado desde que se hicieran los últimos conciertos en este espacioEmpezó en hora y con todas las fuerzas la noche del domingo en Morón, con la energía de Laritza Bacallao en el escenario, que contagió pronto al público.

No por esperar una semana de trabajo y estudios fue menos concurrida el área del Hotel Morón, que acoge los festejos del Festival de Música Fusión Piña Colada, en una edición que se reinventa y se renueva veinte años después de su surgimiento.

Música en vivo y fiesta hasta bien entrada la madrugada, ofertas gastronómicas para "derretir" los ahorros o el bolsillo, atracciones para los niños y, sobre todo, la suerte de que este año llegara hasta acá uno de los eventos más importantes de la cultura avileña, hicieron las delicias de la noche.

Laritza Bacallao trajo al escenario lo que el público espera de ella: temas cubanos e internacionales interpretados con una potente voz y una impecable técnica, a la altura de divas como Laura Pausini o Whitney Houston, y temas propios y coreados por todos como Nadie te lo quita o Se te fue el avión, con los que, también, echar unos pasos.

Además, su disco Que Hablen, de 2021, también estuvo representado en el repertorio de la noche. "Ojalá las canten conmigo la próxima vez que venga a Morón", decía al público.

Más de una hora duró el concierto y a la Ciudad del Gallo se le pasó volando, como en las noches anteriores, durante las que pudieron tener en casa a Wena Onda, Adrián Berazaín, Toques del Río, entre otros grupos y artistas que hicieron de los festejos un lujo.

Esta edición del Piña Colada ha cumplido una promesa importantísima: que el festival se sienta más allá de la cabecera provincial, ¡y de qué manera!


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar