Aunque el municipio que hizo saltar las alarmas al sumar de una vez 11 casos positivos al coronavirus de Wuhan fue Florencia, la misma atención merece la situación epidemiológica de Morón, que le suma a Ciego de Ávila 15 casos de sus 57 totales.
Si bien el crecimiento del número ha sido escalonado, la presencia de cinco positivos en el poblado de Turiguanó y de más de un centenar de contactos aislados amparan las medidas tomadas desde mediados de esta semana por el Consejo de Defensa Municipal.
Al respecto se informó a la prensa durante el Consejo de Defensa ampliado que transcurrió este jueves con la presencia de Carlos Luis Garrido Pérez, presidente del Consejo de Defensa Provincial, y Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del Consejo de Defensa Provincial, además del doctor Osvaldo Ivañez, director provincial de Salud.
Teniendo en cuenta la posibilidad de decretar la fase de cuarentena para la comunidad de Turiguanó, que ya lamenta la muerte de una pobladora, el Consejo de Defensa moronense decidió reforzar la transportación de alimentos, el abasto de agua, y el aseguramiento de los servicios médicos de urgencia, entre las prioridades de trabajo más inmediatas.
Respecto a la cabecera municipal, ya son vigentes las medidas relacionadas al movimiento de personas, tales como la limitación de la entrada al municipio desde otros puntos de la geografía avileña, y de la circulación de bicitaxis, coches y carretones de tracción animal después de las 6:00 pm.
Argelio Vilche, intendente del municipio, explica que son retenidos los vehículos que incumplan la medida anterior, y serán devueltos a sus dueños una vez superada la crisis sanitaria provocada por la COVID-19.
•La medida ya es aplicada en toda la provincia.
La Policía Nacional Revolucionaria se encuentra, por decisión del Consejo de Defensa, apoyando las medidas de prevención en las calles, para evitar la circulación de personas y exigir el uso obligatorio del nasobuco.
Ya desde principios de esta semana, Norman Gutiérrez Villa, director del Centro Municipal de Higiene y Epidemiología, informó a Invasor que las pesquisas debían reforzarse en las comunidades de Turiguanó y el Plan Hortícola, por contar cada una con un evento de transmisión activo.
Además, el Hospital de Morón cerró sus puertas para las consultas de 12 especialidades, y optó por reubicarlas en los policlínicos Norte y Sur, en aras de evitar la propagación del nuevo coronavirus en la institución de salud, normalmente concurrida.
Estas medidas se suman a las ya adoptadas por el país, como la disminución del uso de transporte público, la protección social a personas mayores sin amparo familiar y la venta exclusiva de víveres y aseo, para evitar aglomeraciones innecesarias.