Sistema eléctrico opera con dificultades

Frecuentes “disparos” de protección ante las elevadas transferencias de electricidad del Occidente al Oriente del país han provocado la desconexión total de Ciego de Ávila. Invasor indagó más sobre el tema

La ocurrencia reiterada durante esta semana y la anterior de desconexiones parciales del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) en la zona centro oriental del país es tendencia en la opinión del pueblo, lo mismo en barrios que en redes sociales, ante su relevancia para el desempeño de actividades cotidianas.

¿Por qué ocurre para estas regiones, mientras el Occidente se mantiene funcionando aparentemente con normalidad? ¿Qué condiciones nos han llevado a estos apagones totales sucedidos desde Matanzas hasta Guantánamo? ¿Cómo se ha dado el posterior restablecimiento en la provincia? Estas y otras interrogantes fueron respondidas en conferencia de prensa por directivos del sector eléctrico en Ciego de Ávila.

Carlos Arencibia Fernández, director del Despacho Provincial de Cargas, dijo que el punto de partida de la presente situación acontece por la debilidad del SEN en el Oriente cubano que, ante cualquier perturbación, provoca un disparo automático por frecuencia (DAF) como medida de protección.

Es preciso recordar que la robustez que debiera mostrar el sistema no existe, ante la carga de mantenimientos y averías en unidades de la generación base (térmica), sumado a las limitaciones de combustibles.

“En períodos de sequía es normal la ocurrencia de incendios bajo las redes de alta tensión de 220 kV o 110 kV, o durante la primavera de descargas por tormentas eléctricas, que afecten la transmisión de la energía, pero no tenían las consecuencias actuales porque la generación se encontraba compensada”, explicó.

Daniel Pérez García, director general de la Empresa Eléctrica Ciego de Ávila, en sus más de tres décadas de trabajo en el sector no recuerda un precedente a lo sucedido en los últimos nueve días en los que se han dado cuatro ceros totales de energía para casi dos tercios del territorio nacional.

El recuento de los lamentables hechos comenzó el lunes 13, le siguió el sábado 18, luego el martes 21 y finalmente el miércoles 22, hasta el cierre de la presente nota. El directivo explicó que dos se debieron a incendios debajo de líneas de transmisión de alta tensión, uno por error de operación humana y el cuarto por una avería que desencadenó un incendio.

En la provincia el impacto de la sequía con sus consecuentes fuegos sobre la vegetación ha puesto en tensión a la infraestructura eléctrica avileña. Pérez García informó que en las últimas jornadas las llamas han estado cerca de subestaciones como Morón Norte y Santana, aunque sin consecuencias.

A ello se le suma, dijo el directivo, las 34 interrupciones en lo que va de año por esta causa y el cambio de unos 86 postes afectados por incendios hasta el 19 de febrero. “Una de esas candelas en el municipio de Baraguá quemó 17 postes”, agregó.

En la tarde de hoy debido a un incendio hubo que desenergizar las líneas que alimentan los circuitos de los municipios...

Posted by Empresa Eléctrica Ciego de Ávila on Monday, February 20, 2023

Tras estos ceros totales la prioridad del restablecimiento es llevar la electricidad a centros vitales de la sociedad y la economía como el caso de hospitales, combinados lácteos y centrales azucareros, comentó.

Una vez comienza a elevar potencias la generación distribuida en sus emplazamientos se busca tener energizadas las líneas que llegan hasta las termoeléctricas para comenzar su proceso de arranque y sincronización, con vistas al restablecimiento del SEN; por ello, aunque determinado territorio tenga unidades en funcionamiento ello no significa que las zonas aledañas tendrán servicio eléctrico inmediatamente.

Pérez García señaló que uno de esos disparos por DAF sacó de línea a la Bioeléctrica de Ciro Redondo al afectar una junta-fusible, protección indispensable para las calderas. Esta situación debe solucionarse en los próximos días, lo que pondrá a la provincia en mejores condiciones.

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica, dijo en Televisión Nacional que las perspectivas para la solución de estos problemas que provocan las altas transferencias de electricidad del Occidente al Oriente cubano pasan por mover próximamente una generación móvil (patana turca) para la bahía de Santiago de Cuba y la entrada de la unidad 1 de la Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, tras varias semanas de mantenimiento.

 

Actualización del restablecimiento del Sistema Eléctrico Nacional, Alfredo López Valdés Director General Unión Eléctrica.

Posted by Unión Eléctrica UNE on Wednesday, February 22, 2023


Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar