Pocos días restan para reanudar el curso escolar vigente y en Morón las escuelas de varias enseñanzas lo esperan entre reparaciones y la preparación del personal.
Así lo constató la ministra de Educación, Ena Elsa Velázquez Cobiella, en su visita a varios centros educacionales del territorio, donde resaltó la importancia del vínculo entre la enseñanza, la familia y la comunidad, en medio de las difíciles condiciones materiales en que comenzarán las clases el próximo mes.
De la enseñanza primaria, la escuela Camilo Cienfuegos, de la comunidad de Patria, es uno de los principales centros remozados este año, donde la directiva se interesó por el estado constructivo de las aulas y las instalaciones sanitarias.
• Un acercamiento anterior al centro
Allí Amelia Linares Hernández lidera un equipo de 130 trabajadores, complacidos porque la reciente reparación ha mejorado sus condiciones de trabajo. En el verano, todos los días acogieron una veintena de niños que escogieron la escuela como centro de esparcimiento, y aunque, destaca la ministra, aún son pocos, es una muestra del potencial que tiene la escuela para seguir vinculándose con la familia y el barrio.
Los objetivos de aprendizaje fueron uno de los indicadores mencionados. La Camilo Cienfuegos cuenta hoy con cuatro niños repitentes y seis que no vencieron los objetivos en el pase de primero a segundo grado.
“A estos niños, y a todos los de segundo grado hay que darles mucho seguimiento, porque ellos prácticamente aprendieron a leer en la casa. Sabemos que todas las familias no tienen las mismas posibilidades o trabajaron de igual forma con sus niños, por eso hay que darle mucha importancia a la lectura, porque no podemos permitir que pierdan habilidades”, comentó la ministra.
Las circunstancias exigen preparación y disposición de los profesores y maestros: tres años sin poder producir nuevos libros, y con los pequeños en las casas, recibiendo teleclases, que no sustituyen el trabajo mano a mano, problemas con la generación eléctrica que obligan a planificar el uso de medios de enseñanza con cuidado… “Todo lo que dejamos de hacer en estos cursos tenemos que retomarlo”.
Muy cerca de la Camilo Cienfuegos, la secundaria básica José Marcelino Maceo Grajales fue también pintada recientemente. Como en la primaria, Velázquez Cobiella hizo hincapié en la necesidad de habilitar lavaderos con agua corriente, que garanticen la higiene personal de los alumnos. “Con la pandemia ese fue un problema que tuvimos que resolver en muchas escuelas, porque para tantos niños no es suficiente con que tengamos líquidos para desinfectar las manos”.
En el Instituto Politécnico Frank País García, el vínculo entre escuela y empresas fue el tema principal de la visita. Con un total de 10 especialidades entre las que se cuentan la elaboración de alimentos, jardinería y especialidades de la construcción, el centro acoge a más de 500 estudiantes que ocuparán puestos de trabajo asociados al turismo y la producción.
Allí, la titular de Educación intercambió con un estudiante de primer año acerca de la regularidad y calidad de las prácticas laborales, y resaltó la importancia de que las empresas del turismo colaboren con el equipamiento de aulas especializadas.
En la ciudad de Morón, la ESBU Benito Juárez García espera la reanudación del curso en el ajetreo de pintura y embellecimiento; 512 alumnos volverán a las aulas con una cobertura docente completa, hecho que alegró a la ministra, por el comportamiento del indicador en el municipio en años anteriores. De acuerdo con Yoleisy Valdés, directora municipal de Educación, solo 28 plazas se encuentran vacantes en todo el territorio.
Es en el estado constructivo donde quedan problemas para la escuela. Áreas que se mojan, por la longevidad de las instalaciones, y la instalación de lavamanos que mejoren la calidad de los baños y las condiciones higiénicas en general.
En un estado aún más serio se encuentra el Instituto Preuniversitario Roberto Rodríguez Fernández, con ocho grupos que deben turnarse las sesiones de trabajo, porque una de las áreas principales del centro se encuentra en peligro de derrumbe. “Todos los años lo ponemos en el plan —comenta Yoleisy—, pero no hemos podido repararla”.
A 60 ascienden las capacidades incrementadas este año en los círculos infantiles del municipio
Enfrente, la situación del Círculo Infantil Tiernos Capullos es contrastante. Su directora, Maira Martínez Padrón, comenta que respecto a materiales, cobertura y alimentación no existen problemas. Si algo les queda pendiente es reparar el parque dañado desde el paso del huracán Irma, y resanar los baños de los niños, para lo que ya tienen el enchape y los lavamanos.
Fueron incrementadas 60 capacidades este año en los círculos infantiles del municipio, de acuerdo con Valdés, para cubrir parte de una demanda creciente.
La escuela pedagógica Rafael Morales fue el último punto del itinerario en el municipio. Con una matrícula de 814 alumnos, este año se gradúan 142 nuevos docentes de todas las especialidades. Alfredo Varela Fernández, director del centro, precisó que la eficiencia (indicador que mide el porcentaje de graduados según la matrícula inicial) estará sobre el 57 por ciento, lo que evidencia la necesidad de reforzar la retención de estudiantes hasta finalizar la enseñanza.
“Me voy con la preocupación del Preuniversitario —comentó la ministra a la prensa en las palabras finales—, pero sé que encontrarán las variantes para no afectar a los alumnos. Por lo demás, en Morón he visto a muchos profesores preparados y directores con ganas de hacer y trabajar. Y sé que eso es lo que necesitamos para superar cualquier dificultad material que tengamos”.
Es necesario ser mas cuidadosos con lo que escriben, imaginense un niño leyendo "...la Camilo..."
Muy cerca de la Camilo Cienfuegos, la secundaria básica José Marcelino Maceo Grajales fue también pintada recientemente