Ayudas en Facebook: antídotos contra el escepticismo

Frente al vaso con agua a la mitad, Yanet Leyva Sánchez eligió ser optimista. Ella sabe que bien podría verlo medio vacío o, justamente eso, a la mitad. Pero saca tiempo de sus múltiples tareas en el hogar y de la atención a sus hijas para administrar y moderar tres grupos en Facebook, aferrada a la idea de que el ser humano es bueno por naturaleza.

Frente a la escasez de medicamentos en el país, Yanet (o Yanesita, tal cual aparece en la red social) ha propuesto como remedio la solidaridad y la entrega desinteresada. Por el nombre de los grupos uno intuye que allí no se irá a mercadear, sino a colaborar. Desde el 17 de enero se puede acceder a una comunidad denominada Medicamentos Ayuda Ciego de Ávila, paño de lágrimas de gente necesitada, muro público y virtual para las urgencias de la vida real.

Frente a quienes pudieran creer que se trata de una estratagema para acaparar medicinas o aprovecharse de la bondad de los otros, esta muchacha camagüeyana antepone una encomiable vocación de servir, invirtiendo su tiempo, sus ánimos y sus megas.

“Admito que a veces me dan deseos de dejarlo todo, pero me siento comprometida con los que necesitan. Esta página lleva mucho tiempo, aunque no lo creas, y mucha atención para que el grupo permanezca como está. Nunca he tenido que maltratar a nadie y me he ganado el respeto de todos. Eso es algo que mis niñas están viendo, porque a diario les hablo de las necesidades de las personas y de cómo se puede ayudar. Para mí eso es más que suficiente”, dice y se excusa porque no puede seguir dialogando. Está haciendo el almuerzo de las niñas. “En un rato te respondo.”

***

  • • La escasez de medicamentos no es un problema nuevo. La inestabilidad registrada en el abastecimiento de la Industria Farmacéutica al Sistema Nacional de Salud ha sido un fardo pesado con el que el país lidia desde el primer semestre de 2015.
    El déficit, según reseñó Granma en su edición impresa del 29 de noviembre de 2017, se debe a que BioCubaFarma no estuvo en condiciones de pagar a los proveedores con los cuales se negociaba la adquisición de recursos y materiales de envases e insumos. A ello pudiéramos añadir que el 85 por ciento de los productos utilizados en la fabricación de medicamentos son importados, y el 92 y el 60 por ciento de los principios activos y recipientes, respectivamente, provienen de mercados lejanos como China, India y Europa, porque esta industria tampoco está ajena a las afectaciones del bloqueo norteamericano, que impide utilizar el dólar en las transacciones y obliga a recurrir a terceros países para la mayoría de las gestiones. (Mecanismos en reverso, Invasor)
  • El cuadro básico de medicamentos en Cuba para el 2020 estuvo constituido por 619 renglones, de ellos 263 (42 por ciento) son importados por el Ministerio de Salud Pública y 356 (58 por ciento) los produce la industria nacional: 350 BioCubaFarma, cinco la Industria Alimentaria y uno el CENSA. 351 se destinan a las instituciones de Salud y 268 a la red de farmacias; de ellos 85 son de tarjeta de control, dirigidos a proteger las enfermedades crónicas, y 12 son prescritos por certificados médicos de especialidades. En Cuba hay tres millones de pacientes que tienen tarjetón y existen 7,2 millones de inscripciones. Un paciente consume como promedio 2,4 medicamentos. (La situación de los medicamentos en el país y los resultados del Centro Nacional de Investigaciones Científicas. Cubadebate)
  • BioCubaFarma tiene la responsabilidad de suministrar 887 productos al Sistema Nacional de Salud, de ellos 349 son medicamentos que están incluidos en el Cuadro Básico de Medicamentos de Cuba. Al cierre de diciembre, se encuentran en falta 85 medicamentos, de los producidos por las empresas de BioCubaFarma. La principal causa en la disponibilidad de medicamentos está dada por la no disponibilidad de materias primas. Situación que se continúa agudizando con la pandemia, por el impacto que está teniendo en la logística de aprovisionamiento global. (Información sobre Medicamentos. BioCubaFarma)
  • Las producciones de medicamentos son complejas, requieren cumplir requisitos muy estrictos. Hay muchos fármacos cuya fabricación requiere más de 10 componentes; basta que falte uno solo, y ya no es posible su fabricación. Aunque siempre pudiera existir algún factor subjetivo, de manera responsable decimos que las causas fundamentales del desabastecimiento de medicamentos están dadas por elementos objetivos relacionados con la disponibilidad de materias primas, piezas de repuesto y otros materiales. (¿Por qué han escaseado determinados medicamentos?, Granma)

***

“La verdad es que crear un grupo como este no fue mi idea. Vivo en la provincia de Camagüey y hay una gran mujer a la que se le ocurrió hacer un grupo para ayudarnos entre todos con las medicinas. Cuando pude apreciar que los resultados eran muy buenos la contacté y, de alguna manera, le comuniqué que quería llevar el proyecto a otros lugares, porque la situación de los medicamentos es algo que está afectando a todo el país. Y comencé por mi vecina provincia de Ciego de Ávila. Eran grandes mis deseos y esperanzas de que esta ciudad y sus personas pudieran contar con un grupo de ayuda. Luego amplié horizontes y creé uno en la ciudad de Las Tunas y acabo de comenzar otro en Cienfuegos.”

Si Yanet no lo contara, allí están las decenas de post de personas expresando gratitud ante un gesto que, visto con los ojos del hoy parecería de otro tiempo.

Medicamentos, post

Medicamentos, post

“La parte triste de la historia es cuando muchos miembros me escriben al privado para que los ayude a conseguir un medicamento porque están desesperados. Eso a mí me toca el corazón, pues yo no tengo medicamentos en mis manos. Rápidamente me pongo a trabajar y a gestionar con otros miembros. En no pocas ocasiones ha dado buenos resultados. También me escriben para decirme cuán agradecidos se sienten por tener un grupo como este.”

— ¿Qué lecciones de vida y gratificaciones te va dejando administrar una comunidad como esta?

— Muchas. Yo creía que el mundo estaba lleno de personas malas, frías, pero este grupo me ha enseñado que el amor y la solidaridad prevalecen en muchas personas que no les interesa dar lo que tienen o compartir, sin pensar en el mañana, y a diario se pone de manifiesto la empatía. Lo veo en los comentarios y en las acciones diarias.

“Para mí los créditos nunca han sido importantes. No los necesito. Sentirme útil ya es más que suficiente. Mi mayor satisfacción está en ver que alguien logra conseguir el medicamento que necesita y no pudo obtener en otro lugar, y que muchas personas, aun sabiendo que es difícil desprenderse de lo de uno, escriben y comentan "yo tengo, te puedo ayudar". Eso me hace inmensamente feliz.

“Siempre insisto en que nuestra comunidad no es un espacio de compraventa y me encargo de garantizar que no lo sea. Lucrar con el dolor ajeno es aborrecible y vender medicamentos es ilegal. Además, ejercitar el corazón a diario con gestos de amor nos hace crecer y eso no tiene precio. Intento que esa sea la máxima para todos los miembros del grupo.”

— ¿Tienes idea de cuántas personas se han beneficiado de este espacio de colaboración?

— Exactamente es difícil poder saber cuántas personas han sido beneficiadas con este proyecto, pero de lo que sí estoy segura es de que son muchas y eso llena mi alma, me da fuerzas y muchos deseos de seguir adelante. Incluso, tengo planes, más adelante, de hacer un grupo nacional, cuando toda la situación mejore con el tema de la COVID-19, para ayudarnos entre todas las provincias y poder utilizar un transporte como los ómnibus nacionales. Es solo una idea. Si nos unimos ya estamos ganando.

La realidad es que hay un vaso a la mitad. Unos solo verán lo que falta y sería cierto. Otros aceptarán la idea de que es así y solo la industria farmacéutica podría cambiar tal estado de cosas. Pero hay gente como Yanet y los más de 2 000 miembros del grupo Medicamentos Ayuda Ciego de Ávila en Facebook que confían y hacen posible lo impensable: completar, de a poco y con buenas acciones, la otra mitad.

• No te pierdas esta otra historia de solidaridad infinita.

Hoy ha concluido exitosamente el operativo más hermoso del mundo. Todo empezó con un método y un medicamento muy difícil...

Posted by Yuliet PC on Thursday, February 25, 2021


Comentarios  
# Yunier 28-02-2021 00:34
Estoy totalmente de acuerdo con ésta entrevista realizada a Yanet Leyva Sánchez y de todo corazón agradecido también por tan buena iniciativa y ver como en estos tiempos aún quedan personas que son capaces de llevar a cabo proyectos como estos tan humanitarios y difíciles de llevar, más teniendo en cuenta que lleva una vida como cualquiera de nosotros, agitada, con preocupaciones y problemas y por si fuera poco a eso se le suman sus niñas que llevan tiempo y aún así tiene este gesto tan bello. A pesar de no buscar halagos ni meritos se merece este bello reconocimiento público. Y me confirma una vez más que cuando creamos que todo está perdido miremos hacia adelante y nos daremos cuenta que no es cierto, que somos Cubanos y la humildad y el buen corazón está y estará presente. Buenos días.
Responder | Responder con una citación | Citar
# martha Iris 03-03-2021 12:35
Hola saily, una vez más tu oído atento a las historias de gente común comprometida con la vida saca a luz entrevistas como esta, que refrescan el alma y nos hacen recuperar la fe en la humanidad, a veces tan enferma de egoísmos, sé de buena tinta cuánto puede significar la mano tendida con el medicamento que necesitamos, y saber que hay un grupo de corazón abierto a gestionarlo es digno de reconocimiento , gracias por ello
Responder | Responder con una citación | Citar
# Aluuska Barrios 10-03-2021 22:14
Colegas de Invasor les agradezco mucho esta entrevista. Soy tunera y miembro del grupo de Las Tunas que Yanesita administra. Me acabo de enterar de tantas cosas lindas que admiro aún más a esta joven a la que valoro de humana en la máxima expresión de la palabra. Los felicito a ustedes y a la protagonista de la publicación. Un abrazo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ariel Antonio 04-06-2021 21:09
Buenas tarde me gustaría saber cómo unirme al grupo necesito con urgencia un antibiótico para mí madre tiene mucha infección de orina tiene 87 añosel medicamento que necesito se llama sefalecina
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar