El Ejercicio Nacional de Prevención y Enfrentamiento al delito, la corrupción, las ilegalidades y las indisciplinas sociales, celebrado entre los días 2 y 7 del presente mes, dejó como enseñanza la necesidad de sistematizar las medidas de control interno en los centros laborales de la provincia de Ciego de Ávila.
En la plenaria de clausura de las acciones del movimiento sindical, Roberto Pérez García, miembro del Secretariado Provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), informó que durante el entrenamiento se realizaron asambleas de afiliados, activos en empresas, chequeo a la guardia obrera y la fiscalización de la vigilancia en el horario nocturno.
Mencionó entre las irregularidades el no completamiento de la plantilla de los agentes de seguridad, la falta de iluminación en el taller automotor y el almacén de insumos, el grupo electrógeno con la batería descargada y sin una linterna el personal de guardia, en la unidad empresarial de base Frigorífico 902, donde ocurrieron hechos delictivos en los últimos tiempos.
Otras vulnerabilidades estuvieron relacionadas con la no existencia del libro registro de incidencias y garitas carentes de las mínimas condiciones para la labor de los agentes de seguridad y protección.
Este personal de guardia devenga bajos salarios y las respuestas a sus reclamos, por concepto de sanciones administrativas, se dilatan y propician el éxodo de esa fuerza en no pocos establecimientos, aunque estas disyuntivas no pueden constituir justificaciones para cometer indisciplinas, se insistió en la reunión.
Trascendió que existe un movimiento legislativo fuerte a partir de la puesta en vigor de la nueva Constitución de la República de Cuba, sin embargo, la ley de proceso administrativo no se conoce lo suficiente, todavía hay directivos que contestan una queja expresando que contra la respuesta suya no existe recurso de apelación.
“Mejor es prevenir antes de que se vean afectadas por sanciones la población y la familia”, subrayó María Victoria Sifontes Ayup, fiscal jefa en el territorio avileño, quien enfatizó que siempre debe ponerse en conocimiento de los trabajadores en qué se incurrió tras la realización de verificaciones para que sirva de reflexión en el seno del colectivo laboral.
Por su parte, Niurka Ferrer Castillo, secretaria general del Comité Provincial de la CTC, precisó que han sido atendidas más de 280 reclamaciones en el presente año, y propuso establecer un proceso de capacitación de conjunto con la Fiscalía, con vistas a preparar principalmente a los dirigentes sindicales de reciente incorporación en el actual proceso del XXII Congreso de la organización obrera.
Se llegó a la conclusión de que exige más sistematicidad y rigor la prevención y enfrentamiento a conductas delictivas, teniendo en cuenta que, solo en entidades de subordinación local, la afectación a la economía superó los 8 millones 200 000 pesos hasta el cierre de octubre último, por hechos de robo con fuerza, hurto y malversación.