Uno de los cuatro laboratorios de biología molecular que prevé construir Cuba para ampliar el pesquisaje a través del análisis de PCR, comenzará a funcionar este verano en el Hospital Provincial Roberto Rodríguez, de Morón.
• Sobre los avances científicos cubanos sobre el tema lea aquí.
Juan Carlos Villares, director de la institución de salud, explica que se escogió el municipio por su ubicación geográfica, óptima para la recepción de las muestras que se tomarán como norma a los clientes y trabajadores del destino turístico Jardines del Rey.
"Ya iniciaron las obras de demolición en la farmacia del hospital, local que fue escogido por cumplir los requerimientos técnicos y de seguridad biológica", comentó el doctor.
Para asegurarlo, el proyecto arquitectónico está aprobado por el Departamento de Higiene y Epidemiología, y la dirección del CITMA, mientras que las obras deben ser ejecutadas por la Unidad Constructora Militar (UCM).
De acuerdo con el doctor Villares, el equipamiento debe llegar pronto al país, y parte del futuro personal del laboratorio recibe una preparación en el Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí .
"Los turnos de trabajo se organizarán en equipos que permanezcan aquí 24 horas y descansen 48, con un total de 16 empleados, entre los que habrán microbiólogos de experiencia y especialistas recién graduados, porque estamos ampliando la plantilla", explicó.
Gracias al nuevo laboratorio, el hospital contará con mayor capacidad de diagnóstico, al poner la tecnología al servicio de otras enfermedades virales y complementar a los ya existentes laboratorios clínicos, de microbiología y SUMA.
• La historia de una joven laboratorista avileña
En entrevista con Invasor, Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Turismo en Ciego de Ávila, declaró que con la posibilidad de analizar las muestras tomadas en la cayería norte, el diagnóstico certero de clientes y empleados puede tardar solamente 24 horas, lo que contribuye a disminuir los posibles contagios con fuente de infección en el exterior del país.