Ciego de Ávila vs COVID-19: el misterio de Turiguanó

De momento, es el único de los cuatro eventos de trasmisión que continúa reportando confirmados.

El evento de trasmisión local de Turiguanó ya merece un análisis más detallado porque un mes después de haberse abierto todavía está generando positivos. Los epidemiólogos deberán explicar mejor qué ha sucedido allí, mientras, expondremos algunos datos. Veamos:

Al cierre del 5 de mayo, Ciego de Ávila reportó dos nuevos casos de SARS-CoV-2, por lo que ahora el acumulado provincial es de 86 positivos, dos fallecidos y 74 recuperados (luego de tres altas en el día de ayer).

Uno de los dos confirmados anunciados este miércoles procede de Turiguanó, el Caso 85, aunque en conferencia de prensa no se informó de qué confirmado anterior es contacto. Se trata de un hombre de 64 años, del que inicialmente se controlan 10 contactos directos.

Este paciente se detecta exactamente un mes después del caso índice del evento de Turiguanó, el número 28, una ciudadana de 62 años que llegó tarde a los servicios de salud y falleció el 7 de abril.

Cuatro días después el Consejo de Defensa Nacional, a propuesta del Consejo de Defensa Provincial, decretó para la comunidad El Aserrío y la zona de los edificios multifamiliares de Turiguanó la cuarentena por considerarlo un evento de trasmisión autóctona limitada. Para ese entonces ya se contabilizaban siete casos positivos, relacionados entre sí.

Turiguanó contra la COVID-19: diario de campaña

Luego, hubo una calma de 10 días, pero ese “encanto” se rompió el 2 de mayo, precisamente con dos casos, uno de ellos de Turiguanó. Entonces dijimos que los especialistas tendrían que argumentar por qué, incluso en medio de una cuarentena y con un lapso no despreciable, volvían a confirmarse personas contagiadas. La incertidumbre se extiende a este miércoles, con otro positivo.

De este evento de trasmisión local, ahora con nueve casos, solo el índice desarrolló síntomas de la enfermedad COVID-19. Haber encontrado al resto reconforta porque habla a favor del trabajo de control de foco, pero también preocupa, y mucho, porque como ellos podría haber otros no detectados hasta ahora, aun en medio de una cuarentena de más de 20 días.

Los otros tres eventos de trasmisión autóctona limitada han estado tranquilos. Dos de ellos, el de Florencia y Plan Hortícola, están a las puertas de cerrarse, pues ambos tienen ya a todos los pacientes de alta clínica y en camino a cumplirse los 14 días para el alta epidemiológica, PCR negativo mediante.

De todos, el de mayor magnitud, hasta ahora, es el de Venezuela ya que involucró a 14 personas y su caso índice también falleció.

Los números del día

Con los dos casos informados este miércoles continúa creciendo la proporción a favor de los asintomáticos. Del total de 86, 52 no desarrollaron síntomas, 32 fueron sospechosos y dos considerados infecciones respiratorias graves inicialmente.

Asimismo, aumentó la tasa de incidencia acumulada a 19,7 por cada 100 000 habitantes. Sobre este indicador siempre explicamos que habla de población en riesgo y que el valor de la provincia, atendiendo al número de habitantes (menos de 500 000) y la cantidad de confirmados, es el cuarto más elevado del país.

Sin embargo, para el contexto actual, en el que la movilidad entre municipios es casi nula y por ende no deberían producirse contagios intermunicipales, reconforta saber que ninguno de los territorios avileños está entre los 16 municipios más afectados.

Después de dos días disminuyendo el número de personas en vigilancia y en aislamiento, al cierre del martes vuelve a subir. En total se vigilan epidemiológicamente 744 individuos, 116 en centros de aislamiento y 628 en la Atención primaria de Salud. Es lógico, a partir del incremento de confirmados y sus cadenas de contactos.

En el día de ayer la provincia recibió 115 resultados del laboratorio, los dos positivos y el resto negativos, entre ellos 11 PCR evolutivos (de pacientes dados de alta). Hoy se enviaron 72.

Permanecen hospitalizados 11 individuos, todos mayores de edad. Florencia (16), Majagua (4), Ciro Redondo (1) y Chambas (1) ya no tienen personas ingresadas.

Casos del día:

Caso 85: Ciudadano cubano de 64 años de edad, residente en el municipio Morón, provincia Ciego de Ávila. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

Caso 86: Ciudadana cubana de 30 años de edad, residente en el municipio Ciego de Ávila, provincia del mismo nombre. Contacto de caso confirmado anteriormente. Se mantienen en vigilancia 10 contactos.

 


Comentarios  
# Aliesky Santiago González 06-05-2020 21:47
Pudieran especificar por favor si los casos confirmados de hoy se encontraban ingresados al realizarle la prueba, al igual que los dos anteriores. Muchas gracias.
Responder | Responder con una citación | Citar
# sayli 07-05-2020 13:07
Aliesky: En ambos casos estaban aislados. Al ser contactos de casos confirmados o sospechosos estaban en aislamiento para su estudio.
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 08-05-2020 10:57
El personal mñedico es el de mayor probabilidad de contagio, por estar en contacto directo con los enfermos. Quisiera que en los medios avileños se hiciera alusión a los medicos y paramedicos que se han contagiado con la COVID en la Provincia. Ellos han realizado una tarea titánica. Todo mi reconocimiento
Responder | Responder con una citación | Citar
# idalmis mena 08-05-2020 11:04
Nos mantenemos trabajando todos los días y es necesario saber de que localidad exactamente son los casos confirmados, ello nos dará una idea de la posibilidad de contagio o de propagación. Por otro lado los medios están refiriendo sobre la donación de China y que llegaron 100 000 pruebas más de PCR, se podrá aumentar el numero de pruebas para encontar los asintomáticos y que estan propagando la epidemia. Tambien valoro que quizas la capacidad de analisis de los Laboratorios no de para más. De todas maneras creo que las instituciones le han dado toda la seriedad que esta Pandemia exige y que gracias a ello, los números no son un desastre masivo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Yosdalys 10-05-2020 07:37
En Turiguano y más específico el Aserrio hace falta más rigor y control. Se hace imprescindible tomar medidas más severas frente a la irresponsabilidad de las personas y la indisciplina social. Todavía hay perdonas que transitan sin nasobuco y visitan vecinos, niños jugando en la calle y jóvenes jugando fútbol sin las medidas apropiadas. Yo estoy muy preocupada.
Responder | Responder con una citación | Citar
# #Faurys 24-05-2020 17:17
En Turiguano, si la parte de mayor insidencia , es la parte del aserrio, se mantiene a los demas pobladores de los edificios multifamiliares en cuarentena y no se limita, solo a la zona de mayor afectacion y se libera a estos ultimos por ser de menor insidencia y representar la mayoria, es decir pongan el cordon de la cuarentena en la parte del Aserrio.... y liberen la otra parte...ya es demasiado llevamos mas de 44 dias sin ver a mi familia..
Responder | Responder con una citación | Citar
# Toreto 01-06-2020 16:28
Soy del criterio que deben de neutralizar las manzanas donde ocurrieron los eventos y contagios para poner fin al mal pues los demas pobladores no tenemos culpa de esta enfermedad ni del mal trabajo de los dirigentes de la localidad, ademas esta demostrado que las autoridades tambien estan violando lo orientado, ejemplo el caso de la Bonitilla y Sexy de Dayalis que pudo envolver a varios de ellos para cruzar para la zona del edificio a ver a sus abuelos y a la zona de la loma para buscar la leche para su hija, y creanme que ella no tiene la culpa solo hace su deber de madre, buscar el alimento de su hija, tienen la culpa las autoridades locales por su mal trabajo y aun siguen haciendo las cosas mal, somos el ojo del huracan ubicado en cuba.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar