Nuevas variedades de caña en Ciego de Ávila

Los peligros del monocultivo se mantienen, más en plantaciones de alta importancia económica para el país como la caña de azúcar, de ahí la necesidad de buscar especies con mayores rendimientos y resistencia a enfermedades. En Ciego de Ávila, investigadores laboran en el empeño, que va desde el seguimiento al uso diferenciado de los genotipos hasta el control de su adecuada explotación.

Esta actualización del balance de variedades en los diferentes niveles de producción (nacional, provincial, empresarial y cooperativo) de la dulce gramínea ocurre anualmente en Cuba y, el pasado año, de las 19 variedades seleccionadas para el proceso de extensión, tres fueron avileñas: C05-306, C05-307 y C05-308.

Las investigaciones de las que surgieron se enmarcan dentro del programa de fitomejoramiento de la caña y están encaminadas a conseguir plantas de alto contenido azucarero y tolerantes a las principales plagas que la afectan, como la roya, el carbón y el mosaico.

Eulalia Ojeda Hernández, directora del Grupo de Extensión y Servicios Agrícolas (GESA) de Ciego de Ávila, explicó que para generalizar una especie en los campos se transita por un proceso largo, pues de la hibridación hasta la recomendación transcurre un período que oscila de 15 a 20 años.

“El éxito de una variedad de caña depende alrededor de un 15 por ciento de la genética, el resto del ambiente. Ello significa que influyen en su rendimiento el tipo de suelo donde se siembra, los manejos agrícolas, las condiciones fitotécnicas y las diferentes variables del cambio climático”, agregó Ojeda Hernández.

“Ello hace que el comportamiento sea diferente en lugares distintos, por lo que la extensión de nuestras variedades al resto de las provincias constituye un paso de avance significativo; ya que dentro de dos o tres años el territorio podría contar con otras variedades comerciales de caña”, dijo la directora del GESA en Ciego de Ávila.

Mucho aún resta por hacer para que en los próximos años el potencial de la provincia supere las 300 000 toneladas de azúcar, pero a partir de acciones como estas, en las que interviene el conocimiento científico, se dan pasos en tal propósito.

Además de la extensión de los tres cultivares de caña referidos, para los estudios de intercambio en diferentes escenarios de suelo y clima del país, el GESA avileño durante 2020 también trabajó en el Programa de desarrollo integral diversificado de las bases productivas de la Empresa Azucarera de Ciego de Ávila, encaminado al autoabastecimiento alimentario del sector azucarero; lo cual hizo merecedora a la entidad del Premio Provincial a la Innovación Tecnológica.

La búsqueda de soluciones a problemas en el ámbito social y productivo continua como prioridad de investigadores...

Posted by Empresa Azucarera Ciego de Avila on Wednesday, January 20, 2021

Otros de los resultados científicos y de innovación del colectivo, en el pasado año, fueron la implementación base del servicio de riego, la actualización de su área potencial, así como el de las inversiones previstas hasta 2030; la implementación de nuevos resultados sobre el uso, dosis y momento de aplicación de fertilizantes inorgánicos, sustancias bioestimulantes y materiales orgánicos en la campaña 2020-2021 y una actualización sobre el conocimiento del manejo del fertilizante potásico en la dulce gramínea.

• Lea aquí la entrevista: Una apuesta avileña por la fertilización de la caña de azúcar.


Comentarios  
# zioma 03-02-2021 09:43
La ciencia en el desarrollo de la agroindustria azucarera constituye un factor indispensable para el rendimiento.
Responder | Responder con una citación | Citar
# AZUPROYEC_AZCUBA 03-02-2021 12:31
La ciencia siempre a la vanguardia. Es vital el papel que juegan nuestros científicos para sacar adelante las tareas a pesar de las dificultades. Felicitaciones a esos colectivos. A seguir vinculando la ciencia con el desarrollo económico y agrícola en el país
Responder | Responder con una citación | Citar
# canzio 03-02-2021 15:10
Felicitaciones a ese colectivo por el merecido premio a la innovación tecnológica.La búsqueda de soluciones a problemas que se presenten es una de las tareas de prioridad para todos los trabajadores cubanos y dentro de estos para nuestros azucareros, que pese a cualquier situación siguen esforzándose para obtener resultados positivos y satisfactorios para el país.
Responder | Responder con una citación | Citar
# zagry 03-02-2021 15:12
Los cientificos siempre a la vanguardia aportando su grano de arena desde la trinchera que les corresponde. Felicidades para esos trabajadores de la ciencia.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raquez 04-02-2021 06:33
Es importante que la ciencia siga investigando y buscando variedades resistentes a plagas y enfermedades y también al clima
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ana Lidia 04-02-2021 09:09
Seguir investigando más en plantaciones de alta importancia económica para el país como la caña de azúcar, de ahí la necesidad de buscar especies con mayores rendimientos y resistencia a enfermedades.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Franz 04-02-2021 09:13
La búsqueda de soluciones a problemas en el ámbito social y productivo continúa como prioridad de los investigadores del Grupo de Extensión y Servicio Agrícola de Ciego de Ávila. Nuestro Reconocimiento por estos resultados, la ciencia en función de la agroindustria azucarera.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Ortiz 04-02-2021 09:24
Es de gran necesidad la busqueda de especies con mayores resistencia a enfermedades para garantizar un mayor rendimiento productivo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lorenzo 04-02-2021 09:53
Muchas felicidades a todos los investigadores y especialistas del INICA por las 19 variedades seleccionadas para el proceso de extensión, y reconocimiento especial al GESA de Ciego de Avila por su desempeño en el mejoramiento genético de la caña de azúcar en nuestro país, continuemos esta hermosa labor con nuevos aportes para la agroindustria azucarera.
Responder | Responder con una citación | Citar
# BDPZ 04-02-2021 10:55
Importantes son las investigaciones de los Especialistas de la EPICA para sembrar variedades más resistentes a la sequía y más azucareras para lograr mejores rendimientos cañéros. #Azucareros#ZafraEficiente#Vam osPorMás
Responder | Responder con una citación | Citar
# ARGZ_AZCUBA 04-02-2021 15:18
El programa alimentario es prioridad para nuestro país y aparejado tenemos retos importantes con lograr elevar la calidad de la caña y de otras producciones agrícolas. Ya Ciego está aportando su grano de arena, Felicidades Avileñas!!
Responder | Responder con una citación | Citar
# mauro 04-02-2021 16:11
Es muy necesario para el país potenciar la producción de caña sobre bases científicas. Muchas Felicidades al colectivo los resultados alcanzados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Raul Sabadi 04-02-2021 16:14
Es muy importante la introducción de variedades a alto rendimiento azucarero por hectárea. El país necesita mucha caña.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Dayron 05-02-2021 08:26
La cienca es uno de los pilares fundamentales del desarrollo, muchas felicidades al colectivo de trabajo
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zjuanmiguel 05-02-2021 10:50
La búsqueda de soluciones a problemas que se presenten es una de las tareas de prioridad para todos los trabajadores cubanos y dentro de estos para nuestros azucareros, que pese a cualquier situación siguen esforzándose para obtener resultados positivos y satisfactorios para el país. Es de gran importancia la busqueda de especies con mayores resistencia a enfermedades para garantizar un mayor rendimiento productivo.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Rogelio 08-02-2021 14:00
Cuba cuenta con uno de los 5 bancos de germoplasmas de caña de azúcar más amplios e importantes del mundo, en busca de nuevas variedades resistentes y productivas.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zaimelis 08-02-2021 16:22
El apoyo científico en la agroindustria azucarera es fundamental. Felicidades a los avileños por sus resultados.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Zuly 11-02-2021 12:01
de la mano de la ciencia tenemos la batalla ganada. felicidades a los avileños por los resultados. Vamos por más
Responder | Responder con una citación | Citar
# Mayiz 02-03-2021 14:15
Que importante para nuestro sector buscar una variedad de caña que de mas azúcar, el aporte de nuestros cientificos es muy importante
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar