Hurto y sacrificio de ganado: un problema mayor

Todo indica que a la escalada cuesta ponerle frenos y que las sanciones de los tribunales, aun siendo excesivas en comparación con otros delitos, no han logrado contener esta infracción.

Cuando Rubiseyda Martínez Aguilar dice que 1 689 cabezas de ganado mayor fueron hurtadas en el 2021, la cifra parece de espanto porque ofrece, además, el antecedente de las fechorías en los potreros: en el 2020, “apenas” fueron 824 cabezas.

Los hechos se duplicaron. Y ni siquiera con la salvedad de que el pasado año reaparecieron 12 animales logra menguarse el impacto del dato que ofrece la jefa del departamento de Genética y Control Pecuario en la provincia.

Solo otro número podría “disimular” la gravedad de los hechos: el de las muertes, que casi multiplicó por seis el sacrificio ilegal. Si partimos de que 191 281 reses pastaban al cierre del 2021 y, según el informe de la Agricultura en su asamblea de balance, el índice de mortalidad alcanzó el 4,8 por ciento; esa es la cifra aproximada de decesos, 9 000 cabezas.

Sin embargo, aun cuando todas las muertes no fueran naturales (porque la desnutrición, la falta de agua o el mal manejo no lo son) la matanza —digámoslo como es— no es natural nunca. Se trata de sacrificio ilegal, no de sacrificio autorizado después de cumplir planes y parámetros. Por eso espantan los números, pues si habláramos de afectaciones a la economía, la cifra calculada para el sacrificio ilegal ronda los 9 millones de pesos, mientras que la de las muertes habría que multiplicarla ¿también por 6? y sumarle el costo del retroceso en la ganadería.

Porque, además, las animales que siguen pastando tampoco rinden lo que debieran. Nos quedamos debiendo millones de litros de leche y la carne que va al Cárnico, según avizoran las contrataciones, tiene más incertidumbre que libras.

El daño ha sido casi a partes iguales. “928 vacunos y 749 équidos”, informa Rubiseyda, quien asegura que el estrago ha sido notorio en varios municipios y “el análisis podría ser errado si se hace esquemático”.

“En Ciego de Ávila, por ejemplo, sacrificaron 411 cabezas y con un índice de 1.21; en Baraguá sacrificaron 232 y tiene 0.79; en Ciro Redondo, 228, y aparece con 1.60; mientras que Venezuela 187 cabezas, para un 1.04. Esos fueron los municipios con peor situación, lo que los índices fluctúan en dependencia del total de cabezas que tiene cada uno. Por eso el análisis tiene que ser por cada hecho y derivar en las causas y consecuencias”.

El propio informe de la Agricultura daba pistas al respecto y señalaba como principales causas “el descontrol de la masa por parte de las UEB ganaderas y de los privados, y conteos que no se realizan con profundidad, periodicidad y responsabilidad requerida”.

Eso era el pasado, o sea, en el 2021. No obstante, las cifras, al cierre de enero, volvían a poner la mira en las consecuencias: 235 sacrificios ilegales. 128 en el vacuno y 107 en el equino. De los malhechores seguir este ritmo, el 2022 podría duplicar al 2021 que, a su vez, duplicó al 2020… Todo indica que a la escalada cuesta ponerle frenos y que las sanciones de los tribunales, aun siendo excesivas en comparación con otros delitos, no han logrado contener esta infracción.

Los reportes de otras tres provincias también lo demuestran. Sancti Spíritus registraba 1 746 hurtos de ganado mayor, Las Tunas informaba de 4 454 cabezas sacrificadas, y Matanzas, de 1 212.


Comentarios  
# UnKnown 24-02-2022 07:49
Parece que tomaron ejemplo de la "Tarea Ordenamiento" que multiplicó por no sé cuántas veces todos los cálculos y al parecer, ellos multiplicaron por 6.
Todo el que tenga gatos, que los vaya cuidando desde ya, porque las vacas se tienen que acabar un día.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Lázaro El Profe 24-02-2022 16:14
Este tema del ganado tiene la peculiaridad de muchos otros problemas nuestros, digo MUCHOS, y es el de que la medida, en este caso de venta de la carne vacuna bajo determinadas condiciones CON LA INTENCIÓN DE MEJORA ALIMENTARIA, genera otras situaciones muy lejanas de la solución pretendida.
¿No se le ocurrió al decisor pensar que LIBERAR circulación de carne de vaca y delito para lograr su venta en mayor grado con menos restricciones son sinónimos?
En Cuba, mi estimada periodista, como norma, una medida cualquiera se vuelve un problema inmediatamente pues para alcanzar un Modelo Económico eficiente que no sea hijo y heredero del ENSAYO-ERROR sino de un pensamiento participativo real de los Decisores, de los Actores como nos gusta llamarlos en lugar de Agentes económicos y de los que cada día sufrimos las consecuencias de los fallos cotidianos y las carencias casi sempiternas hace falta PROACTIVIDAD, pero acompañada de los órganos generadores de gametos lo mismo masculinos que femeninos para realizarla considerando el Bloqueo el cual no cesará.
El otro día comente sobre la Academia económica cubana la que tiene una estructura indescifrable por mí y sugería a la Dirección del Invasor que sería bueno que alguien escriba un trabajo sobre esto pues cuando oigo a nuestros dirigentes decir ¨se consultó a la Academia¨ realmente no se a quienes se refieren y la duda se centra en que lo que hacemos no coincide, por ejemplo, con los criterios de economistas que viven en Cuba como es el caso de Juan Triana Cordoví, ni con los criterios de otros que no viven en Cuba como por ejemplo Pavel Vidal Villanueva Alejandro u Omar Everleny Pérez.
Me hago casi cotidianamente la pregunta de ¿Por qué para conocer de los trabajos de economistas cubanos debo acceder a Internet y en los medios cubanos están ausentes los más renombrados?
Seguirán muriendo las vacas por asesinato pues comer un bistec de su origen es un acto o de muy elevado costo, de menos riesgo hoy pero muy difícil hasta que la escasez no cese o alcancemos la cifra de cabezas de ganado de 1959.
Responder | Responder con una citación | Citar
# Bárbaro Martínez 25-02-2022 12:15
Katia: cuántos vacunos se sacrificaron autorizados para la comercialización o para consumo propio en el año 2021 ?

Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
# Jose R.Oro 25-02-2022 13:13
Cuba perderá su masa ganadera en muy pocos años.Es mí modesta opinión.
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar