Con la COVID-19 el delito no se quedó en casa

En Ciego de Ávila, en plena pandemia del nuevo coronavirus, los delitos asociados al robo de combustibles y materiales de la construcción disminuyeron, pero no se extinguieron

Ni siquiera una pandemia como la COVID-19 y sus impactos en la economía nacional ha erradicado el robo de combustibles en Ciego de Ávila, después de que, a finales de 2019, el país atravesara la “coyuntura” y el agravamiento de la escasez de portadores energéticos.

El consuelo es saber que una parte de esos hechos no quedan impunes.

Luego de que el año anterior el Tribunal Provincial Popular sancionara a 36 personas por delitos de hurto, receptación, apropiación indebida y malversación de diésel, fundamentalmente, al cierre de junio último la cifra de sancionados disminuyó siete veces.

De acuerdo con Yanelis Ponce Téllez, presidenta del máximo órgano judicial en la provincia, hasta junio se había llevado a las salas de lo penal a cinco personas, de las cuales cuatro recibieron condenas de privación de libertad.

El dato contrasta con los 30 individuos encarcelados en 2019. En noviembre de ese año Invasor había reportado una afectación económica de más de 35 400.00 CUP, según fuentes de la Fiscalía Provincial. De los 7 740 litros de diésel sustraídos hasta esa fecha, apenas se pudo recuperar 2 963.

Y si en ese momento Karel Roberto Alonso Rodríguez, fiscal jefe del Departamento de Procesos Penales en la Fiscalía Provincial, explicó que solo un par de los hechos delictivos fueron detectados a partir de acciones de control de las propias entidades estatales donde ocurrieron, y que el grueso de los casos fue identificado por la Policía Técnica, todo parece indicar que esa tendencia se mantiene.

Es lo que se puede interpretar de las cifras aportadas por la Oficina Nacional para el Uso Racional de la Energía (ONURE) en Ciego de Ávila. Su director, Iván Powell Sardison, dijo que al cierre del primer semestre de 2020 se habían realizado 14 inspecciones en organismos de subordinación local y nacional que sacaron a la luz una afectación económica de más de 40 800.00 pesos, moneda total. 40 882.00 pesos, para ser exacta, equivalentes a 11 457 litros de combustible.

De las 14 inspecciones, seis resultaron deficientes. Como se lee, casi en la mitad de los casos hubo que esperar por los inspectores de la ONURE para identificar el volumen de diésel que salió de los servicentros y no se utilizó en las actividades específicas de cada organismo.

Y aunque el diésel “quemado” sin justificar no es sinónimo de robado, como ya explicamos en una oportunidad atendiendo a la metodología de la ONURE, podría ser indicativo de administraciones que no controlan los recursos bajo su responsabilidad. Es lo que los contralores, fiscales y jueces denominan como causas y condiciones para posibles hechos delictivos. Si el río suena… diríamos en buen cubano.

Cemento, cabilla y arena en la mira

Otro de los frentes del Estado y el gobierno cubanos en el enfrentamiento al delito y la corrupción es el robo de materiales de la construcción, de particular importancia por cuanto el Programa de la Vivienda es de altísima prioridad.

Sobre los procesos asociados al almacenaje, uso, distribución y control de los materiales de la construcción, la presidenta del Tribunal provincial Popular, Yanelis Ponce Téllez, comentó que al finalizar el primer semestre de este año seis personas habían sido juzgadas por delitos de hurto, malversación y apropiación indebida.

• Lea: Sanciones por afectar tecnología de avanzada en Morón.

“En estos casos no solo se impone la sanción principal, sino que se hacen acompañar de sanciones accesorias, que pueden incluir, además de la privación de derechos, el comiso de los bienes, objetos o instrumentos del delito”, precisó.

La presidenta del Tribunal consideró que estas conductas no solo se enfrentan desde el ámbito penal, sino también desde lo económico y laboral. “Los jueces prestan debida atención a la práctica de la prueba y actúan con rigor, pero siempre sobre la base de la individualidad y proporcionalidad, atendiendo a la gravedad de los hechos”.

El llamado —concluyó—, es a que el enfrentamiento sea de la sociedad toda, porque evidentemente ni bajo una terrible pandemia el delito se queda en casa.


Comentarios  
# Barbaro Martinez 05-08-2020 13:42
No deseo conocer el nombres y los apellidos , pero si cuáles son los organismos e instituciones que más inciden en este delito en la provincia .
Ahhh ,hay Caciques involucrados ?


Brmh
Responder | Responder con una citación | Citar
Escribir un comentario


Código de seguridad
Refrescar