Hay muchos que creen tener la verdad sobre el sitio donde se halla el más grande de los salideros de agua en la ciudad de Ciego de Ávila. Ejercicio redundante, y con razón, pues las fugas por las tuberías pululan desde hace tiempo.
Me parece estar oyendo a los directivos de Acueducto en las reuniones de la Comisión de enfrentamiento a la sequía, hace dos o tres años, citar la cifra de escapes en las redes sobre los 1 000 “identificados, en tanto que no han sido reportados”.
Aunque con más agua en las fuentes, no podemos darnos el lujo de seguir secando, también, el bolsillo común. Y, en consecuencia, sé que, en medio de limitaciones materiales, hay quienes se desvelan tanto por evitar las pérdidas como por elevar la calidad en el abasto de agua.
Recientemente tuve la oportunidad de volver a integrar el grupo que, junto a Inés María Chapman, vicepresidenta de los consejos de Estado y de Ministros, recorrió el territorio para chequear el programa inversionista de rehabilitación hidráulica, lo cual me permitió indagar sobre la prioridad que tendría Ciego de Ávila en cuanto a una reparación profunda de sus sistemas de suministro y drenaje.
Explicó la vicepresidenta que las primeras acciones de envergadura estuvieron dirigidas a las mayores ciudades de la región oriental, las cuales contaban ya con muy deteriorados sistemas hidráulicos. Por fortuna, las labores van concluyendo en algunos de esos centros urbanos y los medios han ido pasando a otros núcleos importantes. “Todo es cuestión de recursos (de dinero) y del modo en que vayamos honrando las deudas.”
Al mismo tiempo, insistía en visitar el tramo de la calle Libertad, entre Máximo Gómez y la Circunvalación Norte, en la ciudad cabecera, donde se llevan a cabo labores de rehabilitación de las redes, cuyos vecinos se quejaron a instancias superiores, y “debo saber si ya les está llegando el agua, y cuál es la calidad de lo que se ejecuta”.
Rehabilitar a profundidad los sistemas de abasto y drenaje del agua en la ciudad de Ciego de Ávila, requiere, en las condiciones de hoy, de unos 100 millones de pesos, imposibles de reunir ahora; de ahí el valor que adquiere asimilar esa forma de gobierno, cara a cara, que va informando y, a su vez, deshaciendo ciertas trabas.
Manera que comienza a mostrar algunos signos al interior de la entidad de Acueducto y Alcantarillado, la cual alcanza a reducir a 205 los salideros existentes en la cabecera provincial; en tanto, una cifra menos alentadora cuantifica que, de los 700 litros por segundo que son bombeados, solo unos 400 llegan a las plumas de los consumidores.
El trabajo de campo de los cobradores del agua, los recorridos de sus funcionarios y las quejas formuladas por la población, permitieron confeccionar un mapa con la ubicación y caracterización de las fugas hidráulicas por barrios. Estas fueron identificadas por categorías, desde la Uno (más leves), que dejaron en blanco; 178, en la Dos; y 127, en la Tres; fallas sobre las cuales trabajarán de forma intensiva a lo largo del mes de febrero, con la intervención de brigadas de todos los municipios de la provincia.
Por igual, destaca la página de Facebook que la entidad creó, bajo el perfil de acuapoblacionciegodeavila, mediante la cual se podrá formular quejas o intercambiar criterios.
Los resultados en grande están por verse, pero se aprecian destellos de ese estilo de trabajo llamado a prender desde esa fuente que está emanando “de arriba”. Una buena organización de la gestión en la base, traducida primero en cifras y proyectos, representa el primer paso para el despegue.
Yo creo que lo más importante, es que al menos existe la intención de avanzar en ese sentido. Me parece que a este tema no se le dio la importancia que merecía, y durante mucho tiempo. A modo de ejemplo, los recursos que se emplearon en crear el parque de la ciudad (lo que está por la turbina) e incluso el bulevar, pudieron haberse dedicado a ese tema de los salideros y los viales y si por mi fuera, ni el Rueda estuviera así como está si antes no se garantizaba el problema del agua.
Por supuesto, a veces las decisiones no se reducen solo a poseer disponibilidad de presupuesto, y en ellas intervienen otros factores (no disponibilidad de alguna maquinaria, un recurso X, quizá mano de obra, etc) y a lo mejor por ello hubo de acometerse esas obras.
Usted menciona el valor requerido para acometer la inversión, donde se puntualiza que resulta imposible reunir ese dinero ahora. Dos opciones en ese caso: o se acomete en su totalidad y se paga a crédito a no sé quién, o se va ejecutando en la medida de las posibilidades; cualquiera me parece correcta pero lo que sí resulta cuestionable es permanecer varados en el mismo lugar con el problema ahí andando, que es algo de lo que hasta hoy se ha visto. No sé si en la cadena me toque ser el primero o el décimo, pero sí quisiera ver avance.
Finalmente quería dar una sugerencia respecto a la iniciativa de la página en Facebook. En principio creo que la idea es buena, pero ocurre que no todo el mundo puede acceder a Facebook y me parece más viable ubicarla en uno de los sitios provinciales, incluyendo quizá el mismo periódico; no digo el portal del ciudadano, porque me parece que la página carga un poquito lenta por algún motivo y a lo mejor hay que pasarle la mano para que resulte más funcional, pero por ahí andan los tiros.
Trabajo como los que se necesitan has realizado ....como los de Pastro , Sayli , Katia , Lisandra , Alién , Hector , por citar con el buen periodismo que ustedes hacen ...Pero
Las cosas como decimos emn buen cubano , no deben venor de arriba , ese es una de nuestras debilidades ....Aquí hay personas capaces y muy capaces .-
Las formas de gestión de los gobiernos municipales y provincial se ha comprado , que la esencia es lo local ....EL MUNICIPIO , PARA PODER A ASPIRAR UNN DESARROLLO ARMÓNICO ...ESE ES MI CRITERIO DE HACE MUCHOS AÑOS ....LO DENOMINAN PROCESO DE DESCENTRALIZACIÓN ....COMO SE DENOMINE ES LA ESENCIA .
Ciego de Avila estoy convencido que aporta al estado buena cantidad de recursos financieros , pero esa misma cantidad , no se revierte en las necesidades de toda la provincia y ahí está recursos hidraúlicos ....Ciego como ciudad necesita haces muchos años ,desde los 90 , que entramos en pleno período especial , mejoras en la red hidraúlica y no había dinero ...Conocemos que se han priorizado el desarrollo del polo turístico y ´+areas de riego como el trasvase ...Por cierto muy lento su ejecución ....
Los salideros llevan inversiones , que se deben hacer ,,,,,,y Usted conoce como yo , que uno de los salideros mayores , que se vierten miles de litros de agua para las calles , está en la calle que baja del tanque elevado de Vista Hermosa , hasta el Hospital Provincial y llega hasta la calle Máximo Gómez ....y también se extiende hasta la calles aledañas , donde usted reside ,,,todo Vista Hermosa ...casi .Ahí s epuso lo que había tubos que no tienen resistencia a la presiómn del agua , por ende suceden estos fenómenos ...
El programa de mejoramiento hidraúlico en la provincia , a pesar de las dificultades financieras , de debe priorizar los grandes salideros y hacerlo bien ...bien y bien ...
Esa es la forma de trabajar ,,,,no conformarnos y ser cada día mejores en neustro labor y se hay para 3 cuadras hacerlos excelente en las 3 cuadras ....cero chapucería .
No te menciono como están los demás municipios , porque el tema de alcantarrillado y lagunas de oxidación es otro gran tema .
Muy de acuerdo de esta foema de abordar integralmente los problemas y que el gobierno central , chequé las inversiones con sus propios ojos , hasta el último centevo y calidad de las obras , pero los evaluadores ,,,,ES EL PUEBLO .
Los que queremos y defendemos nuestro proyecto social , sabemos la situación económica y financiera , por eso tenemos que tener la cultura del detalle , hacerlo caso perfecto , lo que hacemos .
Prof Ernesto René .
Aprovecharé su espacio para reproducir una vez más lo que en otros trabajos periodístico he podido describir sobre este tema, dígase los de sus colegas Lizandra López Pérez de Corcho ¨Realizaran pruebas para mejorar el abasto de agua en Ciego de Ávila¨ publicado en este soporte el pasado 11 de enero y ¨Sábado de aguas negras¨, de Saily Sosa Barseló, del 31 de enero, ambos del año en curso, que al igual que el suyo tienen una carga de elevada profesionalidad periodística, escribí lo siguiente: veo necesario la realización de estos ajustes del que se informa en este trabajo periodístico, pero, siempre hay un pero, ¿qué hacer con los salideros que de manera alterna vemos derramar agua potable por las calle Martí entre las intercepciones de calle D y F en el Reparto Indalecio Montejo, en la propia calle D entre las intercepciones de Martí y Abrahán Delgado, el salidero en Pasaje E entre Martí y Abrahán Delgado, donde en su momento se han realizado acciones inversionista para el mejoramiento del abasto de agua y hoy afectan además a los viales?. Tantos esfuerzos deben hacerse de manera que nos permita ese término de sostenibilidad que tanto evocamos¨, concluye mi escrito. Sabe usted periodista?, esta comentado en la prensa local y parece que no se ve.
Duele ver de manera permanente derramarse el agua potable por estas intercepciones, es contrastante con otros que en esta misma localidad no lo pueden tener todos los días.
Mientras, no me quedaré afiliado a esperar … Los resultados en grande están por verse, …… Yo voto Si
Gracias.
Ahora, ingeniero Senelio, quien recorre con frecuencia las calles de Ciego de Ávila, puede dar fe de que ese porcentaje de pérdidas por o salideros es bastante conservador; al tener en consideración, además, que se unos pocos años la eficiencia de este sistema de Acueducto, no rebasaba el 38 por ciento.
Las redes iniciales, que cumplen ya un siglo, fueron tendidas para beneficiar a unos pocos miles de habitantes. A mediados del siglo pasado el núcleo urbano de Ciego de Ávila apenas sobrepasaba las 50 000 personas; hoy supera las 120 000.
Repito buen comentario para informar a la población pero la respuesta efectiva escasea desde hace años como el agua que llega a mi barrio.
Totalmente de acuerdo contigo. Vemos como sí hay dinero para otras cosas que no constituyen una prioridad para la población y para este problema que a todos nos afecta no.
Tú artículo ha traído a destapar lo que el pueblo en su myoría opina y no se soluciona y llueven los planteamientos en las reuniones de circunscripción y QUÉ ...
Como bien plantado en los temas que aquejan al pueblo , Nuestro Presidente ha reiterado la dinámica de Gobierno , ágil , veráz y en contacto directo con los problemas que le afecten al pueblo ....Y ESTE ES UNO MUY GRANDE Y SE HA RESUELTO MUY POCO ...-AHÍ ESTÁN LOS CRITERIOS QUE EXPONEN , SUPRIMIR DETERMINADAS ACTIDADES Y PRIORIZAR LO QUE MÁS AFECTA ....
1.Los salideros de agua ...
2.Destruyen las pocas calles que tiene su asfalto y es muy caro y las deteriora al máximo , haciéndolas intransitables y riesgosas .
Este tema es de alta sensibilidad .....
Los-as que cayan , son la mayoría que no puede opinar en este medio , por el acceso al medio ...Sino colapsará el mismo .....Tema apremiante ....
La dinámica de los problemas que afectan a la población , llevan orden de prioridad y en contacto y estado opinático del MANDANTE .
Prof Ernesto René Salcedo R .
Por favor, no digas más disparates. Ya nos tienes un poco cansado sinceramente.
Respeta, no andes juzgado a la gente.
Ahora, quien refiere que el dinero existe para acometer la gigantesca rehabilitación, le pido que acuda a las matemáticas, pues se estima que la ciudad de Ciego de Ávila necesitaría para ello 100 millones, cifra que multiplica por muchas veces los 100 mil pesos destinados, quizás, a una presentación artística. Además, una rehabilitación integral no se realiza solo con CUP ó CUC, pues hay elementos como las bombas para impulsar el agua, que son costosas, para las cuales se requiere de divisa; como también se necesita para adquirir los medios y la materia prima para producir el tubo de alta densidad.
Por otro lado, el hecho de producir las tuberías de alta densidad no debería verse desde la visión de refrán "En casa del herrero...", nos tocó que la fábrica fuera instalada aquí, ¿qué diríamos si estuviera en otra provincia?