Trámites que esperan
Alarmada por el riesgo que corren los documentos guardados en el Archivo Provincial de Protocolos Notariales, llegó a esta Redacción María Gómez González, quien, al solicitar una copia del testamento de su esposo en el Registro Civil de la ciudad de Ciego de Ávila, recibió como respuesta que en estos momentos no era posible porque el citado inmueble se encuentra cerrado, hace meses, por cuestiones sanitarias que pueden afectar no solo lo allí archivado, sino también a quienes accedan a él. Como ella, otros avileños esperan una solución para hacer efectivos sus trámites. (DELGADO)
Sin solución
A la demanda de alguien que se ocupara de la limpieza de la calle Pasaje J, entre 3 y 4, en el reparto Lugones, de la ciudad cabecera (Necesitamos un barrendero, 17 de septiembre), responde la Dirección Municipal de Comunales que esa área no tiene respaldo financiero para el pago de la plaza de barrendero, por lo que no es responsabilidad de esa entidad mantener su limpieza. No ofrece otros detalles ni solución alguna a corto, mediano o largo plazos. (ROBERTO CARLOS)
Ni electricidad ni conexión
Lidisy Rodríguez Valero, directora de la Empresa de Correos de Ciego de Ávila, responde al trabajo publicado el 24 de septiembre titulado Con el apagón…, que sin electricidad no existe posibilidad de conexión con el Sistema Integrado Postal, que utiliza Correos de Cuba para la prestación de servicios, y que el día de la visita del cliente existía “un cartel que lo explicaba a la población; además el mismo fue atendido por un trabajador del Correo que le explicó la situación”; agrega que cuando hay apagón la infraestructura del inmueble no permite brindar la debida atención al cliente, pues sus ventanas son fijas y no circula el aire, y la iluminación es casi nula. Explica, finalmente, que los servicios de venta de sellos no se hicieron en el portal de la unidad porque “en esa fecha ocurrió un hecho delictivo y la mercancía se encontraba bajo investigación, sí se realizaba en el resto de las oficinas; además, las cantidades de periódicos y revistas asignadas al territorio, en su mayoría están suscritas y si no hay en inventario, no se pueden ofertar”. (MAYRA)