Verano 2020 en Ciego de Ávila: río que llega de último…

Cuando el pasado 11 de julio, arrancaron las actividades veraniegas en 35 áreas de baño de la provincia —menos que en el calendario anterior, cuando fueron 46—, no se contaba con la Playita de Majagua, la que dependió del tiempo para poder incorporarse, semana después, a la planificación de Ciego de Ávila.

Las últimas estaciones no han sido felices para quienes miran desde el puente o se acercan a los balcones sobre las márgenes del río. En julio de 2018, luego de cuatro años sin prestar sus servicios por la intensa sequía, reabrió sus puertas el centro recreativo, mientras las etapas estivales sucesivas han puesto a suplicar al cielo a cientos de lugareños.

? La Playita de #Majagua se extraña mucho, por ser un lugar ideal para refrescar el verano. También creo que han faltado...

Posted by Guajiro Periodista JAleM on Sunday, July 19, 2020

Sin embargo, en lo que el río no sonaba y con los pies en la tierra, la Dirección Municipal de Deporte, Cultura, Comercio, Gastronomía…, cubrían otros espacios. Sin poder abarcar los cinco consejos populares del municipio de una vez, a un mes de la inauguración, han llegado a todos.

Hoy es la Playita de Majagua, como en cada etapa estival posible, la mejor oferta, pero no la única. El agua, todavía por limpiarse un poco más, atrae a muchas personas, si bien decir “muchas personas” tiene el efecto de erizar pieles en tiempos de pandemia. Al menos, este sábado no había tanto público, todo lo contrario a la arrancada del verano.

En este momento, recrearse en el río y reír significa impedir el retorno a esos fuertes meses contra la COVID-19, en los que la unidad sirvió de centro de aislamiento. Recordemos que Majagua tuvo cuatro casos positivos al Sars-Cov-2, sin fallecidos.

Mientras la gente anda “mastica, aprieta y traga”, Juan Carlos Rafael González, funcionario de Gastronomía en el municipio, reconoce que “la Playita es el área que se atiende con más esmero”, aunque los habitantes del poblado majagüense de Orlando González ansían volver a su piscina, en el antiguo enfriadero del central, abandonada hace años.

venta de alimentosInsistir en las medidas de distanciamiento físico, verdad de Perogrullo

“Aquí, la Gastronomía se ha preparado de acuerdo con las posibilidades. Tenemos bebidas, comestibles, parrillada. En todos los consejos populares hay unidades potenciadas para el disfrute, a partir de una distribución bastante equitativa”. Y sí, se aprecia una variada oferta gastronómica, expendida en varios quioscos ubicados cerca del área de baño.

Rafael González señaló que “para el inicio del verano hubo mucho más recursos; en el trascurso se han tenido sus altas y bajas”, sin olvidar la participación —casi decisiva— del sector cuentapropista.

Por otra parte, destacó el apoyo del centro de elaboración de alimentos municipal, encargado de producir una variedad de surtidos, en un contexto difícil con la carne de cerdo, por ejemplo.

• Lea: Verano en Ciego de Ávila: “recursos ajustados y donde van”

El funcionario de Gastronomía en el municipio, se refirió a los esfuerzos por sostener las ofertas en el Círculo Social de Limones Palmero; en la Casa del Azucarero, de Orlando González, en el Círculo Social de Lázaro López y en la unidad Campestre o playita de Guayacanes.

Maikel Cañizares Ferreiro, administrador del motel Río Majagua, perteneciente a la Empresa Municipal de Comercio y Gastronomía, explicó que la unidad de alojamiento cuenta con 21 habitaciones para dos personas cada una, con 19 en funcionamiento, pues el resto requiere mantenimiento.

“Tenemos dos destinadas a organismos y las demás a la población. Después del lunes 17 de agosto, pueden hacerse las reservaciones”, informó.

Asimismo, subrayó que, al ser empleado como centro de aislamiento, se le efectuaron varios trabajos en baños, luces y paredes, se colocaron minibares y televisores en los cuartos.

“Ya resolvimos el problema de vertimiento de aguas albañales al río desde las cabañas, a partir de reparar la fosa a inicios de año, con buen tiempo en espera”, y nefasto efecto medioambiental.

La Playita, fundada en 1957 por el propietario de la finca Los Rusos, Exiquio del Valle, resulta un balneario de gran demanda.

También visitamos el Centro Recreativo 26 de Julio, conocido popularmente como “la villa del CUPET”. Pedro Pablo Pintado Figueredo, jefe de turno, manifestó que este es un lugar de tránsito para trabajadores y familiares de la compañía petrolera cubana de todo el país, que también funcionó como centro de aislamiento.

“En estos días disfrutan de la instalación, con 10 confortables habitaciones, personas de Santiago de Cuba, Las Tunas, Camagüey, Sancti Spíritus y Villa Clara, con ofertas de piscina, coctelería, cerveza dispensada y cafetería.”

 piscina

Así, el río Majagua llegó después y arrastró las esperanzas de un pueblo acostumbrado al chapuzón. Es esta la más popular opción, pero el territorio ha organizado viajes al Zoológico de Ciego de Ávila desde varios asentamientos poblacionales y recorridos a la playa, a lo que se suma el andar de los promotores culturales y del deporte, incansables en su labor recreativa por los barrios.

Lea otros trabajos relacionados con el Verano 2020 en Ciego de Ávila:

Verano 2020 en Ciego de Ávila: espej(ism)os de agua.

Verano 2020 en Ciego de Ávila: bajo el mismo sol.

Ciego de Ávila con el verano encima.

Verano 2020 y percepción de riesgo: ecuación dispar.

Verano 2020 en Ciego de Ávila: rastros y rostros