Es lo que tiene la madera. Que un día deja de soportar embates del viento, el agua, los insectos y los cientos de miles de pasos que se ensayan sobre ella. Se cansa de la ingratitud de no haberle “pasado la mano” en un siglo. Y se esfuma.
Pero algo tiene también la madera. Que, incluso, los esqueletos conservan el aire majestuoso. Este fotorreportaje lo demostrará, con eso de que, al fin y al cabo, una imagen vale más que mil palabras.
A los edificios patrimoniales de Venezuela, al sur avileño, los podemos pintar de azul, levantarles celosías prefabricadas, cambiarles rejas o descuidarles los jardines. Ellos siempre serán el recordatorio del buen gusto y la simplicidad que nada ni nadie contrarrestan porque han vivido mucho.
• No deje de leer: Alma de nuestras ciudades.
Estas son algunas de las cosas que aguantaron: guerras mambisas, la reconcentración de Weyler, el auge del azúcar, el auge del ferrocarril, el auge del comercio marítimo, huelga obrera en 1907, 1908, 1913, 1916, 1917, 1924, unión de los azucareros, los ferroviarios y los portuarios en pos de sus derechos, crisis de 1930…
Lo mismo albergaron a las víctimas de la segregación racial que fueron levantados, suntuosos, por la misma compañía que hizo el Capitolio. Después, la democratización de todo el capital mal repartido, la alfabetización, la construcción de escuelas, el Período Especial, la crisis del azúcar, la desmantelación del central…
Hoy también están ahí para recordarnos todo eso. Mira bien.
• Si le interesa la arquitectura, siga estos fotorreportajes:
Ciego de Ávila: Techumbres de laciudad.
En Morón: Paredes y melancolías.
El constructivismo soviético en Ciego de Ávila.
En la reconstrucción de Silveira no se tuvo en cuenta la arquitectura original de la estación
El viejo hospital fue relevado por un policlínico de servicios
Hoy las rejas del viejo hospital custodian el Palacio de Pioneros
Jagüeyal en sus años mozos
La vegetación abre surcos en el viejo hormigón de Jagüeyal
Un rayo de sol sobre la bolera y la comercial
Hoy son el Museo municipal
La conocida casa del central Venezuela
Esqueletos de la vieja casa de los criados