Reto en Baraguá: mejorar la calidad de las pesquisas

Incrementar la calidad de las pesquisas activas en barrios y comunidades es una de las asignaturas pendientes en el municipio avileño de Baraguá, si de la batalla para reducir el número de casos positivos a la COVID-19 se trata.

Más información sobre el enfrentamiento a la COVID-19 en la provincia.

Yamilka González Riverón, primera secretaria del Comité Municipal del Partido, indicó, en declaraciones a la Televisión Avileña, que trabajan, con el apoyo de los equipos básicos de Salud, las organizaciones de masas y los factores de cada circunscripción, para perfeccionar la eficacia del pesquisaje.

Destacó la importancia de llegar a todas las personas y lograr que estas no escondan los síntomas sugestivos de la enfermedad, acudan rápidamente al médico y sea valorado su posible ingreso.

Este sureño territorio reportó 327 positivos en los últimos 15 días, de los que están activos 118, con las situaciones más complejas en los consejos populares de Baraguá, Gaspar y Colorado, en ese orden, precisó el doctor Yosvany Vázquez Valdés, director municipal de Salud.

• También le sugerimos: En Baraguá no hay tiempo que perder.

Vázquez Valdés hizo énfasis en lo necesario de que las personas extremen las medidas higiénico-sanitarias y de distanciamiento, pues todavía presentan indicadores que comprometen la salud de la población.

Asimismo, señaló que hoy están en mejores condiciones los 33 consultorios del médico de la familia; se aplica la segunda dosis de la vacunación con Abdala, que la ha recibido el 75,4 por ciento del universo previsto; comenzó la inmunización de los adolescentes de 18 años y se apresta la de los niños, adolescentes y jóvenes comprendidos en el rango de 11 a 17.

También dijo que cuentan con tres centros de atención a pacientes, todos de bajo riesgo, aunque el mayor de ellos, la escuela Ricardo Pérez Alemán, con 108 camas, presenta problemas por la rotura de una turbina, que debe solucionarse en los próximos días. Los otros dos, la escuela Mariana Grajales (30 camas) y el motel Itabo (15), tienen todas las capacidades cubiertas.

En estas instituciones disponen del personal médico y de apoyo necesarios, los medicamentos que requieren por su nivel y, en caso de que un enfermo presente complicaciones, se traslada a un centro provincial a través de la mesa coordinadora del municipio y de la provincia.

Incrementan capacidades para ingreso de pacientes con COVID-19.

Osmany Vicente Quintana, intendente de Baraguá, destacó que se ha logrado mantener, a pesar de la compleja situación epidemiológica, la vitalidad productiva y de los servicios, para responder así con la producción de viandas, hortalizas, granos, frutales y otros alimentos destinados al consumo de la población.

Anisley López Rodríguez, presidenta de la Asamblea Municipal del Poder Popular, resaltó la importancia del trabajo de los grupos comunitarios, que están constituidos en las 50 circunscripciones de los seis consejos populares y contribuyen al pesquisaje y las tareas de mensajería, imprescindibles para evitar la movilidad de las personas.

Destacan importancia del trabajo comunitario en Ciego de Ávila.