No lograr contener la movilidad de la población, en especial en los consejos populares más grandes, y dejar de aislar oportunamente a las personas con síntomas de la enfermedad, propiciaron que el municipio de Chambas fuera el de más alta incidencia de la COVID-19 en Ciego de Ávila durante el mes de agosto.
• Invasor le propone Ciego de Ávila vs. COVID-19: otra vez la curva hacia abajo
Lo anterior lo aseguró Jorge Luis Garrido Vidal, presidente de la Asamblea Municipal del Poder Popular, en declaraciones a la Televisión Avileña, en las que también precisó que la mayor complejidad en los últimos siete días está en el área de salud de Julio Castillo, con 262 casos activos en ese tiempo.
Garrido Vidal también informó que en las jornadas más recientes han logrado reducir el número de positivos en los Consejos Populares de Enrique Varona y Máximo Gómez, dos de los tres más grandes del norteño territorio.
• Le recomendamos visitar el Portal del Ciudadano, Chambas
La doctora Evelize Díaz Pérez, directora municipal de Salud, precisó que durante agosto Chambas reportó un total de 2 253 casos confirmados de la COVID-19 y que en estos momentos tienen 382 activos.
Asimismo, informó que en los seis centros de atención a pacientes de bajo riesgo del municipio hay ingresadas 250 personas (ocupan la totalidad de camas disponibles) y que las embarazadas y niños enfermos son trasladados a instituciones provinciales a través de la mesa coordinadora.
• Incrementan capacidades para ingreso de pacientes con COVID-19
Además, destacó que estos centros cuentan con el personal médico y los medicamentos necesarios e indicó que hoy los 37 Consultorios del Médico y la Enfermera de la Familia de Chambas están cubiertos con los profesionales que requieren y que las pesquisas activas han mejorado, con la participación de los grupos de trabajo comunitario.
• Destacan importancia del trabajo comunitario en Ciego de Ávila
Vladimir Santos López, intendente del municipio, señaló que, entre las medidas para limitar la movilidad de las personas, se venden productos de primera necesidad, tanto alimentos como aseo, en las circunscripciones, servicio que llega hasta las comunidades más alejadas del territorio.