Morón vs COVID-19: una semana tranquila

La noticia salta a la vista en la portada de esta nota. Desde que el último martes Invasor reportara los datos de la morbilidad para el coronavirus en el municipio de Morón, la tabla ha cambiado en unos pocos números.

Eso se debe a que, afortunadamente, ningún nuevo evento de transmisión ha sido inaugurado, o lo que es igual, que no se ha hallado ningún nuevo caso sin relación alguna con un caso anterior, logro que responde a los desvelos de los epidemiólogos y también de las personas que hacen posible el aislamiento de las comunidades más afectadas.

De los siete eventos de transmisión que acumula el municipio, solo tres quedan activos, porque no se han cumplido al menos 28 días desde la aparición del último paciente positivo en cada uno de ellos. Ya se cuentan cinco recuperados, y todos los ingresados están estables.

Este domingo 19 de abril fueron confirmados tres nuevos casos, para un total de 23 en todo el municipio, entre los que la dirección de salud también incluye al moronense confirmado en Granma, que ya se encuentra recuperado. De los tres nuevos, dos se relacionan con el evento de Turiguanó, y uno tiene fuente de infección fuera del municipio, además de que se encuentra aislado.

Haciendo un recuento total, los eventos son:

•El inaugurado por la ciudadana francesa residente en Villa Gaviota, que se aisló desde el pasado 17 de marzo. De sus quince contactos, solo resultaron positivos dos de sus hijos. Evento cerrado.

•El correspondiente a la viajera cubana de 85 años, procedente de los Estados Unidos, que permaneció con síntomas durante cinco días antes de ser ingresada el 23 de marzo. De sus 12 contactos, dos de ellos presentaron síntomas, pero ninguno resultó contagiado. Evento cerrado.

•El evento abierto por la ciudadana cubanoamericana de 29 años que arribó al municipio el 19 de marzo, y fue identificada como sospechosa el 22. De sus 24 contactos, cinco registraron síntomas, pero con excepción de su esposo, hallado positivo el 6 de abril, todos los demás resultaron negativos. Este evento cerrará al cumplirse el plazo estimado luego del contagio de su esposo, aunque no han aparecido nuevos casos.

•El inaugurado por los dos viajeros que entraron al país el 24 de marzo, aislados en ingresados en Camagüey inmediatamente, al presentar síntomas. No tuvieron contacto con sus familias. Evento cerrado.

•El evento inaugurado en Granma por el moronense residente en Turiguanó, que ya se encuentra recuperado. Evento cerrado por la ausencia de contactos en Morón.

•El registrado el 1ro de abril, al ingresar la señora residente en Turiguanó, fallecida días después, y contagiada por un familiar procedente del extranjero. De este evento, han surgido siete nuevos contagios, los dos últimos confirmados este domingo, y residentes en las comunidades de El aserrío y Celia Sánchez. De estos dos casos se derivan cinco nuevos sospechosos, 20 contactos y 97 personas en vigilancia. Por lo pronto, deben pasar al menos 23 días más antes de cerrar, si no es confirmado algún nuevo caso.

•El último evento fue inaugurado el 5 de abril por un vecino de la comunidad del Plan Hortícola, del que se han confirmado tres contactos, residentes en la propia comunidad, en el reparto la SEPMI y en la comunidad de El embarcadero, con uno cada uno. Ya han pasado siete días sin que se detecte algún caso, sin embargo, se mantienen 3 sospechosos en espera de resultados, 51 contactos y 105 personas en vigilancia, residentes también de la comunidad de La Rosa y la de las llamadas petrocasas.

Como consecuencia del comportamiento del virus en el municipio, las medidas más importantes han sido la fase de cuarentena social en la que se encuentra el Consejo Popular Turiguanó, y la “zona roja” del Plan Hortícola, donde el confinamiento de los pobladores es estricto y el abastecimiento de recursos se realiza casa por casa.

El riesgo epidemiológico en la ciudad es fehaciente, y se respalda en el dato de que el 37.2 por ciento de los casos ha sido asintomático. El 2.1 por ciento de los casos de todo el país son moronenses, y la mortalidad sigue siendo elevada (4.3 por ciento).

Lea sobre la importancia de la responsabilidad individual

No obstante, mientras que en la nota anterior se reportaban ocho casos en una semana, debe tenerse en cuenta que esta última dejó solo tres, y en el control a los dos focos más complicados se dibuja, poco a poco la esperanza de más semanas en calma.

•Los primeros casos mornenses aquí