La provincia de Ciego de Ávila incrementa las capacidades en centros de aislamiento para personas sospechosas de padecer la enfermedad COVID-19 o contactos de casos positivos, en correspondencia con el aumento en el número de confirmados en los últimos días.
• Vea: Ciego de Ávila: Nueve nuevos casos y un fallecido de COVID-19
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) valoró la situación epidemiológica del territorio, que se torna más compleja por la cantidad de contagiados (52) sin fuente de infección definida, y exhortó a trabajar entre todas las instituciones para determinar con exactitud la denominada araña de contactos.
Tomás Alexis Martín Venegas, vicepresidente del CDP, indicó que en las próximas horas abrirán como hospitales de campaña la Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez Báez”, (UNICA) y la escuela pedagógica del municipio de Morón, en tanto se elevan las capacidades de Ceballos 8, de 157 a 300.
Igualmente el Hospital Provincial Docente Roberto Rodríguez, de Morón, con 105 camas disponibles actualmente para sospechosos y confirmados asintomáticos y de baja complejidad, crea las condiciones para atender solo casos de COVID-19 si fuera preciso.
También están disponibles 72 capacidades en el motel Las Cañas, en la ciudad capital; 28 en Las Pojas, en Florencia; 174, en el hotel Sol Cayo Coco, en Jardines del Rey, así como tres instalaciones para contactos de casos positivos en Majagua.
El doctor Angel Enrique Batista Díaz, director provincial de Salud, informó que se mantienen ingresadas 301 personas, entre sospechosos, contactos y confirmados.
Recordó que ya se acumulan 1 112 positivos al virus SARS-CoV-2, desde el inicio de la pandemia, de ellos, 1 016 a partir de agosto, cuando se produjo un rebrote altamente agresivo.
También se elevan a 101 los controles de foco abiertos, fundamentalmente en el municipio cabecera ( 35), Morón (29), Majagua ( 10) y Florencia (5).
• Le sugerimos: Ciego de Ávila activado ante incremento de la COVID-19
El comportamiento de la pandemia en el territorio, en los últimos 15 días, conllevó al retroceso de la provincia a la fase III de la recuperación y a los municipios de Morón y Majagua a la de Trasmisión Autóctona Limitada.