Finaliza un curso escolar e inicia otro en Ciego de Ávila

Un atraso de cinco semanas para el inicio del curso escolar 2020-2021 es uno de los saldos negativos que dejó el rebrote de casos positivos a la COVID-19 en Ciego de Ávila que, sumado a un inconcluso período lectivo, obligó a la provincia a repensar ajustes con tal de que las aulas abrieran y lo hicieran bien.

Tanto como para culminar, en tiempo récord, evaluaciones y seminarios integradores en las primeras dos semanas de encuentros, la sistematización de contenidos de manera efectiva el 4 de diciembre último, y comenzar esta semana en un grado superior, que es equivalente a pañoletas y uniformes distintos.

Se preparan centros escolares del Consejo Popular de Guayacanes en Majagua para el inicio del curso escolar 2020-2021,...

Posted by Ramón Luna on Wednesday, December 2, 2020

Lo que fuera un proceso intenso, en palabras de Nolberto Roche Noa, subdirector provincial de Educación, enfocado en el acompañamiento a más de 66 000 estudiantes de todo el territorio, tiene continuidad en esta etapa con vistas a comenzar este 7 de diciembre, pues con la reorganización se prevé un curso reducido a 26 semanas, con un incremento en la frecuencia de las asignaturas.

La preparación de los alumnos para las pruebas de ingreso a la Educación Superior fue uno de los logros.

También tiende al crecimiento la matrícula en las instituciones educativas avileñas, con una cifra superior a los 70 000 alumnos, y el número de grupos, en favor de la desconcentración de los estudiantes en las aulas, razón por la cual 41 de ellos recibirán las clases fuera de sus escuelas, pero en locales pertenecientes al sector educacional.

Hablar sobre cobertura docente, tres años atrás, era un dolor de cabeza, con un remedio poco efectivo en nuestra provincia, mas un grupo de elementos, como la reincorporación de profesores al magisterio, el chequeo y cumplimiento del Programa de Atención y Estimulación a los trabajadores docentes y una hornada de 170 egresados de las dos escuelas pedagógicas con que cuenta Ciego de Ávila, dio como resultado un 98,24 por ciento de disponibilidad de maestros, según Roche Noa.

A ello se suman otras alternativas para suplir las necesidades, de la mano del contingente universitario Educando por amor, aunque las ingentes acciones no han sido suficientes para completar el claustro de profesores en el nivel educativo Técnico y Profesional, el más deprimido en este aspecto.

El subdirector de Educación hizo saber a Invasor que la alimentación, los recursos indispensables para el desarrollo de un curso escolar de calidad y toda la Base Material de Estudio, ya se encuentran en las escuelas avileñas, aunque, en el caso de esta última, se adecua a las normas del incremento de la matrícula y a la decisión, a nivel de país, de no imprimir por reposición, debido a que comienzan a implementarse las nuevas pautas del tercer perfeccionamiento educacional.

A las puertas de otro comienzo, son indispensables los vínculos entre la comunidad, la familia y la escuela, en medio de un contexto que demostró cuán importante es esa tríada en la formación integral de nuestros educandos. Que el 2020-2021 no destruya lo que, a base de grupos de WhatsApp, pocas pero fuertes semanas de estudio, y lazos más estrechos con los docentes, se entretejió en medio de una pandemia.