En organizar mejor los procesos radica buena parte del éxito

El Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en Ciego de Ávila insistió en la importancia de consolidar el trabajo en todos los ámbitos para reducir la positividad de las muestras procesadas

El énfasis en superar la compleja situación epidemiológica por la que atraviesa Ciego de Ávila desde un accionar más efectivo y organizado de las diversas estructuras de dirección centró el acontecer de la reunión del Grupo Temporal de Trabajo para el enfrentamiento a la COVID-19 en la tarde del domingo.

En la cita se informó sobre la activación de los Centros de Dirección tanto a nivel provincial como municipal, fundamentalmente para el seguimiento y control de un recurso vital en los tiempos actuales como es el oxígeno medicinal. El chequeo estará vinculado con el levantamiento de la disponibilidad de cilindros, las demandas y la distribución centralizada de tal medicamento, y enfocado, sobre todo, en los dos hospitales provinciales, tarea que tendrá la máxima atención de las autoridades políticas y gubernamentales.

AlmaMaterInforma sobre declaraciones del Ministro de Salud ‼️⚕️🏥 🧑🏻‍⚕️👏 José Angel Portal Miranda hizo énfasis en un...

Posted by Revista Alma Mater on Sunday, August 15, 2021

Acerca de estas nuevas estructuras, Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de Cuba, dijo que es imprescindible que trabajen las 24 horas y que no solo gestionen lo vinculado al oxígeno, sino también lo relativo a otros asuntos, a partir de la realidad que vivimos, como el seguimiento a las muestras de PCR-RT, las ambulancias, carros fúnebres o la disponibilidad de ataúdes.

Precisamente, los PCR constituyen un tema al que es preciso darle una atención más rigurosa desde la entrega, recepción, distribución, así como contabilizar los reactivos e hisopos, en resumidas cuentas, ponerle más calidad a la cadena de valores organizativa, a decir de Tapia Fonseca.

Al respecto, el Vice Primer Ministro señaló que a partir de ahora ha de considerarse un hecho extraordinario que los resultados de esos exudados nasofaríngeos no estén disponibles en menos de 48 horas. Sobre tal particular la opinión de la población es desfavorable, en lo que inciden, además, errores en el llenado de las bases de datos.

No obstante a que durante los últimos días se ha avanzado en la provincia en la reducción de indicadores sanitarios, es imprescindible continuar el trabajo para bajar la positividad de las muestras procesadas que actualmente tienen municipios como Chambas, Bolivia, Primero de Enero, Florencia y Baraguá. En el caso de este último, durante la jornada pasada la cifra llegó a un preocupante 61,3 por ciento del total, mientras que en Chambas ascendió al 46,2 por ciento, por encima de la media provincial.

Como parte de las medidas restrictivas que han de aplicarse para ello, Tapia Fonseca dijo que se precisa aislar los casos positivos hasta agotar las capacidades de los centros de aislamiento, y aplicar cuarentenas a cuadras o comunidades, según se requiera, con vistas a bajar la incidencia de la enfermedad. De igual modo, el médico de la familia debe visitar a diario los ingresos domiciliarios. Los mensajeros han de jugar su papel en la reducción de la movilidad.

Jorge Luis Tapia Fonseca, vice primer ministro de la República de #Cuba, enfatizó en la necesidad de ingresar a los...

Posted by Periódico Invasor on Sunday, August 15, 2021

Mucho puede aportarse aún desde la circunscripción en la guerra contra este enemigo silencioso, imprescindible será que funcionen correctamente los procesos. Al respecto, Jorge Luis Broche Lorenzo, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), comentó que hay que tomar muy en cuenta las observaciones de los grupos de trabajo comunitarios, labor que ha de ir más allá de la pandemia para consolidarse como una herramienta más de la democracia socialista.

En el encuentro se orientó chequear más el trabajo de las mesas coordinadoras en los municipios, encargadas del seguimiento a las cifras de pacientes, altas, bajas, disponibilidad en centros de aislamiento, para lograr la inmediatez y transparencia de la información que de ellas se desprenden en la toma rápida de decisiones, lo que permite un uso más eficiente de los recursos disponibles.

No estamos para perder valioso tiempo en esta lucha, por tanto, Tapia Fonseca insistió en que los cuadros necesitan más dinamismo y sentido de la urgencia de los problemas.

Otros de los temas tratados en el cónclave, que además contó con la participación de Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del PCC en el territorio; Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador provincial; intendentes municipales y otros funcionarios del Gobierno, directivos de Salud municipales y de organismos fundamentales en el éxito de la tarea; fueron los relativos a la atención a los trabajadores de la Salud y el cambio del método de trabajo de los departamentos de Atención a la Población.