Discretos avances en construcción de nueva necrópolis avileña

El venidero agosto marcará la fecha del pico de exhumaciones causadas por el impacto del SARS-CoV-2 en Ciego de Ávila; para entonces, nuevas capacidades deberán estar listas en el camposanto

Cuando dos años atrás, en un “agosto infausto”, al decir de una colega, Ciego de Ávila sufrió el pico máximo de contagios y muertes por causa del SARS-CoV-2, el proyecto de una nueva necrópolis se había hecho realidad y ese mes comenzaban las faenas constructivas.

Se acerca el segundo aniversario de aquellos días en que el dolor colmaba a las familias avileñas y, con el arribo del bienio, el necesario proceso de exhumación de los restos óseos que este verano llegará al pico, causado por aquella “dentellada” de la COVID-19.

Así se explican las jornadas para ampliar capacidades en el cementerio que se erige en las afueras de la capital provincial, contiguo a la Circunvalación Sur y a la carretera a Sanguily. Bárbara Domenech Nodarse, especialista de Inversiones en la Dirección Provincial de Comunales, apunta a Invasor que en 2023 se tiene previsto la ejecución en la citada necrópolis de un presupuesto ascendente a 6,5 millones de pesos.

Entre las labores que allí se prevén para estos 12 meses se incluyen 36 baterías de osarios, las cuales sumarían 3000 capacidades; de las que, y de acuerdo con precisiones de Yosbel Montes de Oca Rodríguez, al frente de la fuerza constructora, se ejecutan 1900.

construccion necropolisVista panorámica de los osarios en construcción

De 10 a 14 obreros calificados asumen las tareas desde el 8 de febrero pasado; trabajan de lunes a viernes, y si la cifra no es mayor es porque los recursos materiales resultan limitados, “escasea la madera, tres losas esperan por el hormigón desde hace tres semanas y el agua disponible es poca”, explica Montes de Oca a pie de obra.

Agrega el especialista de la brigada No. 2 de la Empresa de Construcción y Montaje de Ciego de Ávila que también se concentran en la terminación de los nichos y en la cimentación de los contrafuertes de la tapia perimetral.

En agosto de 2021 Invasor informaba acerca del proyecto e inicio de la obra “a partir de una microlocalización de siete hectáreas dadas por la Dirección Provincial de Planificación Física”.

Según precisa Domenech Nodarse, ese año se ejecutaron 25 millones 762 000 pesos, lo que excedió en más del doble el plan de 12 millones inicialmente previsto; sin embargo, en 2022 apenas se ejecutaron 3 de los 20 millones aprobados en el plan.

Otro frente de labores lo constituye la edificación de los columbarios, “en los que los dolientes que lo decidan podrán depositar las ánforas con las cenizas de los seres queridos. Tenemos previsto que este año se terminen 1140”, indica la especialista.

 necropolisLos columbarios, a la espera de los toques finales

Ante la extensión del área de la necrópolis es evidente que se precisa de una mayor inyección de recursos en función de acelerar el ritmo. Preocupa, sobre todo, la urbanización de la amplia instalación, especialmente la construcción de los viales interiores, de lo más atrasado y entre los mayores retos; cuando el octavo mes de 2023 solo deberá ser un momento de evocación y respeto para las familias avileñas.