Díaz Canel: Dirigir no es solo cumplir tareas

Que los cuadros no solo cumplan tareas, sino que administren, controlen, creen, innoven y propongan, ha sido la observación más precisa de Miguel Díaz Canel Bermúdez, Presidente de la República de Cuba, durante la clausura de la segunda visita gubernamental a Ciego de Ávila, en la que constató el cumplimiento de 22 de las 30 indicaciones señaladas en octubre de 2018.

De este modo, la agenda del mandatario transcurrió de manera paralela a la del vicepresidente Salvador Valdés Mesa, los vicepresidentes del Consejo de Ministros, titulares de diferentes ramos y varios directivos.

No flaquear frente a la hostilidad norteamericana y hacer frente a las campañas difamatorias resultó una exhortación del Presidente, quien reconoció la situación convulsa que vive hoy el continente americano. En este contexto, el trabajo político e ideológico quedó definido como una prioridad de trabajo no solo del Partido, sino de todos.

Como parte del análisis de las acciones pendientes, se debatió sobre la estabilidad de los suministros al turismo. Aunque algunas deudas han sido saldadas, todavía preocupan la calidad de los alimentos, la presentación de las mesas y el confort de las habitaciones.

Según Iyolexis Correa Lorenzo, delegada del Turismo en el territorio, la presencia de ciertos cortes de carne de cerdo y las bebidas han presentado irregularidades, razón que indica que falta acercar la producción al cumplimiento de la demanda. A su vez, reconoció la certificación de cuatro sectores de playas por el Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente y los avances en el desarrollo turístico de Cayo Paredón Grande, donde se pretenden incentivar servicios náuticos para contribuir a una mejor comercialización del destino.

Resulta la Salud uno de los sectores obligados a mejorar sus indicadores al mostrar 605 nacimientos menos que en igual etapa del año anterior y una tasa de mortalidad infantil de 6.1 por cada mil nacidos vivos, aun cuando el país cifra su propósito por debajo de 4. Tampoco la mortalidad materna, el índice de bajo peso al nacer, la formación de especialistas y el número de profesionales de la Enfermería marchan al nivel exigido. Sin embargo, se valoró como positivo el trabajo de la provincia en el control de las arbovirosis, al mantenerse controlada la transmisión abierta de dengue.

“Si antes las trabas limitaban la actividad productiva y los servicios, hoy se eliminan inconvenientes y se otorga mayor autonomía a los directivos. Entonces vemos que en ocasiones algunos cuadros no saben trabajar”, esta acotación de Jorge Luis Tapia Fonseca, vicepresidente del Consejo de Ministros, fue otra de las visiones expuestas al calor de un sistema de trabajo que aboga por la autonomía y la búsqueda de alternativas locales de desarrollo.

En el orden económico la provincia incumple con dos indicadores fundamentales, sobre los que recae el equilibrio de las finanzas internas y externas. Primero, la circulación mercantil minorista por debajo de lo previsto en un 12.3 por ciento, y, luego, las exportaciones con 11 rubros que no cumplen las expectativas, de los 17 posibles. Por eso, Alejandro Gil Fernández, ministro de Economía y Planificación, insistió en la necesidad de revertir estos números.

De la preocupación por las pérdidas económicas de las empresas, indicó prestar especial atención a las 13 del territorio con sobrecumplimientos en sus utilidades, pues esto puede evidenciar reservas en la planificación.

Lea: Claves de la economía en Ciego de Ávila

Por su parte, René Mesa Villafaña, ministro de la Construcción, se refirió a la necesidad de brindar especial atención a la Política de la Vivienda y al desarrollo de la industria local de materiales de la construcción.

En la agenda de Díaz-Canel también quedaron problemas sobre los que el país pondrá la lupa en lo adelante, entre ellos la falta de carros para la recogida de desechos sólidos en el municipio de Morón, el mal estado de los coches ferroviarios para el transporte de pasajeros, la rotura de los dos aerogeneradores del parque eólico de Turiguanó, la continuidad de las inversiones en el Hospital Provincial General Docente Doctor Antonio Luaces Iraola y el completamiento de la Circunvalación Sur de la ciudad cabecera.

Aludir a la valentía del pueblo que ha sabido resistir y continuar fue el colofón de la cita, donde la exhortación a celebrar con júbilo el 61 aniversario del Triunfo de la Revolución también estuvo presente.

????El Presidente cubano @DiazCanelB, intercambió con estudiantes de la Escuela de Iniciación Deportiva Escolar Marina Samuel Noble, de #CiegodeAvila, luego de recorrerla. #VamosPorMás #Sociedad????????????

Posted by Periódico Invasor on Friday, November 29, 2019