El Consejo de Defensa Provincial (CDP) de Ciego de Ávila, presidido por Carlos Luis Garrido Pérez, enfoca sus acciones en la prevención de nuevas fuentes y eventos locales de contagio de la COVID-19 con medidas más restrictivas en pos del aislamiento social, fundamental para evitar la propagación de la pandemia, y anticipar escenarios de mayor complejidad que los actuales.
La necesidad de ser proactivos y exigentes en el control por las autoridades recaba en estos tiempos la máxima importancia, máxime al registrar la provincia una de las más altas tasas de incidencia acumulada por cada 100 000 habitantes del país, expresó Garrido Pérez.
Ante tal realidad, trascendió la necesidad de profundizar al máximo en la detección de los síntomas de la enfermedad mediante la pesquisa y vigilancia activas de la población, sobre todo los grupos de riesgo.
Vinculado a lo anterior se informó que hasta la fecha unos 416 avileños accedieron al Pesquisador Virtual, aplicación móvil creada para propiciar la autodetección de síntomas de la COVID-19. De ellos, 46 dijeron reflejar algunos de los indicios que provoca la infección del nuevo coronavirus SARS-CoV-2 y dos ser contactos de casos previamente confirmados. No obstante a la validez de esta vía para apoyar la labor del personal de la Salud Pública, se detectó en el terreno que 38 usuarios eran falsos, así como la información introducida por ellos en la apk.
Por la sensibilidad del tema en la situación excepcional que acontece en el país, que demanda del accionar efectivo de especialistas médicos y recursos, fuerzas especializadas del Ministerio del Interior (Minint) procederán al esclarecimiento de las adulteraciones y proceder a la adopción de medidas penales contra los infractores.
Para limitar la presencia de personas en los espacios públicos no vinculadas a la compra de alimentos, medicamentos u otras actividades imprescindibles en el sustento doméstico, el CDP acordó tomar medidas enfocadas a materializar tales restricciones.
“Todavía vemos cómo un número importante de avileños salen a las calles sin necesidad, en violación del distanciamiento social establecido, en aglomeraciones, sentados en los parques. Hay que incrementar el rigor contra quienes incurran en tamañas irresponsabilidades”, dijo el presidente del CDP.
• Lea aquí sobre la rigurosidad y severidad con quienes violen las medidas sanitarias
En la reunión del importante órgano de dirección trascendió que durante las últimas horas el Minint ha impuesto 22 denuncias de contravenciones por propagación de epidemias, con los cuales sobrepasan las 200 acusaciones tramitadas por la Fiscalía Provincial avileña. La indisciplina, la irresponsabilidad y el irrespeto a lo establecido de unos pocos pueden mellar la salud de muchos, de ahí el imperativo de atajar semejantes actitudes.
Es preciso continuar limitando el transporte en la presente etapa, por lo tanto se restringirá la circulación a vehículos administrativos no vinculados a las producciones económicas fundamentales y los servicios vitales dirigidos a la población, sin embargo, las delimitaciones no alcanzan a actividades como la producción de alimentos, la zafra azucarera, agua, electricidad, Comunales.
Atención priorizada a personal de la Salud
Dadas las actuales circunstancias y por el vital papel que juegan los médicos, enfermeros y técnicos implicados en el enfrentamiento a la COVID-19, el Consejo de Defensa Provincial estableció un cronograma para la venta de módulos de alimentos y aseo en las diferentes unidades asistenciales donde laboran, que incluye también a los hogares de alrededor de 60 colaboradores internacionalistas.
Asimismo, se decidió traspasar al Comercio 60 toneladas de alimentos previamente asignadas a entidades estatales, ahora paralizadas por la pandemia, para distribuirlos a la población, centros hospitalarios y su expendio en unidades gastronómicas.