Continuarán perfeccionando precios topados en Ciego de Ávila

La implementación de los precios topados en varios sectores de la economía motivó, una vez más, el análisis de las principales autoridades de Ciego de Ávila, quienes comparecieron al programa televisivo Cartas en la Mesa, este miércoles.

Aun cuando las medidas ya fueron aprobadas, Carlos Luis Garrido Pérez, primer secretario del Comité Provincial del Partido, dijo que había que seguir evaluándolas y escuchar al pueblo para que la política de precios sea cada vez más coherente. Aunque hoy el Talón de Aquiles, dijo, es el control. “No basta con establecer los precios, sino hacerlos cumplir”.

Aquellos ilegales deben enfrentarse. No puede haber impunidad, y las vías de enfrentamientos las iremos creando. No se...

Posted by Periódico Invasor on Wednesday, February 26, 2020

Varias llamadas al programa que cada miércoles trasmite la Televisión Avileña, evidenciaron tal imperiosidad. Autos que con igual recorrido mantienen diferentes precios, camiones que se resisten a operar, vendedores que cumplen con precios topados solo ante la supervisión de inspectores…

Por eso Garrido Pérez llamó también a la población a denunciar para enfrentar las ilegalidades. “No puede haber impunidad, y las vías de enfrentamientos las iremos creando, pero no se puede permitir que se abuse del pueblo”.

En ese sentido, Tomás Alexis Martín Venegas, Gobernador de Ciego de Ávila, admitió que los operativos no resolverían el problema. “Se trata de ser más sistemáticos, inteligentes y valientes. Ser dinámicos, como lo es nuestra sociedad y profundizar más en el estado de opinión de los avileños”. El gobernador también apuntó que estarían dispuestos a rectificar los precios, siempre que sea para beneficiar al pueblo.

Previamente Invasor se acercaba al polémico tema.

No obstante, el control centró el grueso de un debate que iniciara en pasadas emisiones del citado programa, donde otros panelistas reconocían la insuficiente plantilla de supervisores para chequear la actividad; de ahí que Manuel Marín, director de la Empresa Provincial de Transporte, aclarara que el equipo de enfrentamiento “no da para llegar a todos los lugares, todos los días”.

El directivo recalcó que, por demoras de algunos porteadores en la adquisición de tarjetas magnéticas (lo cual incide en el precio del combustible), se podría entender algunas diferencias en los precios. Sin embargo, indicó que al finalizar febrero debe resolverse esa irregularidad.

Otras dudas estuvieron relacionadas con el freno a algunas actividades, como la del vendedor ambulante de productos agrícolas, situación que según Alexis Portuondo Brizuela, director provincial de Trabajo, se evalúa. Al margen de esas preocupaciones, el directivo señaló con beneplácito el hecho de que se ampliara el alcance de algunas actividades del cuentapropismo; forma de empleo que hoy ejercen 20 163 avileños.

Por su parte, la directora provincial de Finanzas y Precios, Yainet Vidal Sardiñas, se refirió a la no coincidencia del precio de un mismo producto en la red del comercio, pues, en ocasiones, la comercialización por distintas empresas incide en esa diferencia. Sobre eso y otras medidas que producen dudas en la población, la especialista reconoció que lo mejor es acompañar a los medios de comunicación para que informen, oportunamente.

• Lea más sobre este tema, en Invasor.