Continúa ayuda económica a familias vulnerables en Ciego de Ávila

En menos de un año la cifra de núcleos familiares asistenciados con prestaciones económicas o de recursos se ha duplicado

Poco más de 10 600 personas consideradas vulnerables están protegidas por la Asistencia Social en Ciego de Ávila y reciben prestaciones monetarias o en servicios y especies, según datos de la subdirección de Prevención, Asistencia y Trabajo Social, con cierre de octubre.

En total, 5 723 familias reciben ayudas financieras o en recursos temporales, que significaron la erogación de 91,1 millones de pesos, el 90 por ciento del presupuesto destinado a la Asistencia Social en el año.

La cifra de beneficiarios supone un incremento de unos 1 100 avileños con respecto a septiembre, cuando se informó sobre la puesta en vigor de tres acuerdos del Consejo de Ministros que, entre otras decisiones, dispuso entregar en el último cuatrimestre del año 280.00 pesos por cada miembro de los 4 671 núcleos vulnerables identificados hasta ese momento.

Sin embargo, con respecto a diciembre de 2020 ─en la antesala de la implementación de la Tarea Ordenamiento (2 676 núcleos) ─, el número de familias protegidas casi se ha duplicado en la actualidad, con el consiguiente incremento de dinero destinado a estos fines.

Por tanto, tal y como recalca Orlando Díaz Rodríguez, subdirector de Prevención, Asistencia y Trabajo Social en la Dirección provincial de Trabajo y Seguridad Social, “la cantidad de personas y núcleos en desventaja se actualiza constantemente, como resultado del accionar de los trabajadores sociales en las comunidades y de la atención en las direcciones municipales”.

De hecho, hasta octubre habían sido evaluados 2 455 casos que fueron directamente a las instancias territoriales y, en consecuencia, se emitieron unos 1 500 cheques de ayuda económica. En ese lapso, además, otros 1 500 beneficiarios causaron baja al mejorar su situación financiera y social. Díaz Rodríguez apunta que, de estos últimos, 336 se incorporaron al empleo, casi 700 mejoraron sus ingresos debido a reformas salariales en sus entidades y 35 fallecieron en el período.

Es decir, la asistencia no es vitalicia, por cuanto el objetivo no es mantener el estatus de estas personas o familias, sino superar la condición de vulnerabilidad, fundamentalmente mediante el trabajo.

Priorizan atención a vulnerables en Ciego de Ávila

Asistenciados en Ciego de Ávila: ni desamparo ni desespero

Asimismo, el funcionario actualizó el total de avileños atendidos por la Asistencia Social que desde septiembre recibieron los 280.00 pesos como apoyo para el pago de la canasta básica: al cierre de la primera quincena de noviembre eran 9 783. “Para solventar el Acuerdo 9 152 del Consejo de Ministros se han ejecutado 8,2 millones de pesos”, precisó.

En el caso de los pensionados, a quienes también se les benefició con esta protección temporal, se trata de 466 personas con pensiones inferiores a 1 528.00 pesos y que no cuentan con familiares obligados en condiciones de prestar ayuda.

La Asistencia Social a personas, familias, hogares, grupos y comunidades en situaciones de vulnerabilidad social en Ciego de Ávila llega hasta 143 madres con hijos discapacitados severos, 381 adultos mayores en Hogares de Ancianos, 366 en Casas de Abuelos, 1 061 en el Sistema de Atención a la Familia y 12 menores con necesidades de climatización en sus viviendas (el Estado asume el pago de la factura eléctrica).

Otra de las modalidades mediante las cuales se asiste es con la entrega de recursos; en ese caso están 504 personas.

El Acuerdo 9152 del Consejo de Ministros, adoptado en agosto pasado, introduce como novedad la potestad de los consejos de la Administración municipales del Poder Popular de adquirir mediante formas de gestión no estatal bienes y utensilios, y entregarlos a las personas en situación de vulnerabilidad social.