La inmunización se realizará con una dosis de Abdala. Expertos cubanos han señalado que el fármaco del CIGB demostró estimular la respuesta inmunológica como dosis de refuerzo
Luego de que personal de la Salud y trabajadores del turismo, entre otros considerados vulnerables por la labor que realizan, recibieran una dosis de refuerzo contra la COVID-19, este 22 de noviembre se prevé comience el proceso en el municipio de Morón, el primero en recibir la intervención poblacional hace seis meses.
También argumenta la decisión de empezar a reforzar la inmunización por la Ciudad del Gallo la cercanía de este territorio con el polo turístico Jardines del Rey, que esta semana abrió nuevos hoteles después de la apertura del país al turismo internacional. El territorio moronense, además, es el de mayor cantidad de población con esquema completo (más del 91 por ciento).
Según José Luis López González, subdirector de Epidemiología del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, la vacunación de refuerzo se realizará con Abdala en los consultorios del Médico de la Familia, un factor que debe tributar a la mejor organización del proceso.
En los primeros días de este mes la doctora Miladys Limonta Fernández, coordinadora de proyectos de desarrollo de candidatos vacunales anti-COVID-19 del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, resaltó la idoneidad de Abdala para estimular la respuesta inmunológica como dosis de refuerzo, pues demostró efectividad con distintos esquemas (Soberana, Sputnik, Sinopharm).
• Abdala con efectividad superior al 97 por ciento en pacientes vacunados de Ciego de Ávila
Al cierre de la primera quincena de noviembre la provincia había superado el 84 por ciento de inmunización (esquema completo) y la aspiración de las autoridades sanitarias es concluir el mes por encima de 90. Al decir del especialista, en las últimas semanas se ha ralentizado el ritmo de vacunación, porque las personas no acuden. “Ha bajado la percepción de peligro junto con la incidencia de la enfermedad”.
Lo cierto es que igualmente ha faltado información oportuna y coordinación en algunos vacunatorios y áreas de salud. De acuerdo con datos de la Dirección Provincial de Salud, para alcanzar la meta del 90 por ciento de población con todas las dosis, van faltando unas 25 000 personas.
• Lea: La vacunación y el desorden
López González explicó que, en este momento, se recuperan los menores entre dos y 18 años que no completaron el esquema y, a finales de la próxima semana, se prevé comenzar con los convalecientes en este segmento etario. Permanecen a la espera los niños que cumplieron dos años después del 10 de septiembre.
Vamos a una estrategia de refuerzo en la vacunación contra la #COVID19, con vacunas propias, seguras y efectivas. #CubaViveYRenace pic.twitter.com/mKQivzxhiH
— BioCubaFarma (@BioCubaFarma) November 13, 2021
El subdirector de Epidemiología recomendó a quienes no han perdido el esquema de vacunación acudir a los vacunatorios y recalcó la importancia de estar inmunizados de cara al fin de año, un momento en el que se espera el arribo exponencial de turistas y cubanos residentes en el exterior, que aumentarían el riesgo de un diciembre “complicado”.
“Se considera perdido el esquema cuando han pasado más de 26 días después de la aplicación de una dosis de Abdala y, en el caso de Soberana 02, el plazo se extiende hasta 56 días”, explicó.
Sobre la inmunización de los alérgicos al Tiomersal, una preocupación creciente entre los avileños, López González dijo que la disponibilidad de la vacuna depende de las capacidades de producción del país, pero significó que, si el resto de la población se vacuna, este grupo minoritario estará protegido por el efecto de la inmunidad colectiva. No obstante, en la provincia se han suministrado dosis del fármaco chino Sinopharm en casi todos los municipios, un proceso en el que se han incluido personas alérgicas.
Al cierre del 17 de noviembre, Ciego de Ávila mantenía una tendencia a la meseta en la incidencia de COVID-19, con promedio de 15 casos diarios en la semana y dos fallecidos.