Con un solo evento de transmisión activo, llegamos a un punto en el que solo resta esperar por el control definitivo.
Hace exactamente siete días nos preguntábamos si la décima semana del rebrote de la COVID-19 en Ciego de Ávila sería un punto de inflexión, si marcaría el cierre de un segundo pico de contagios o sería la antesala de un nuevo repunte.
Los 17 casos positivos informados esta mañana nos ponen de nuevo frente a esas interrogantes, sin que podamos aventurarnos a pronosticar o calcular tendencias. Con un solo evento de transmisión activo, llegamos a un punto en el que solo resta esperar por el definitivo control.
Veamos lo sucedido en la oncena semana de enfrentamiento a la COVID-19 en esta “segunda temporada”, la número 33 si contamos desde el inicio de la pandemia. 231 días, el 63 por ciento del año viviendo esta suerte de distopia que amenaza al mundo con ser la nueva realidad.
― Al cierre de la semana 11 del rebrote la provincia acumula 31 nuevos contagiados autóctonos, una cifra inferior al período precedente, con lo cual parecería que la provincia desciende su segundo pico de contagios en esta segunda ola. La disminución es de más de la mitad de los casos, exactamente 36.
― La semana había comenzado muy bien, con apenas dos positivos el miércoles 4 de noviembre, luego de los 52 casos que cerraron la semana 10. Por primera vez se concatenó dos días sin reporte de confirmados, para dar paso a un fin de semana “movidito”, con 12 casos entre sábado y domingo. Luego vendría otro cero y hoy el batacazo.
― Los 17 casos al cierre del 10 de noviembre corresponden al evento de transmisión institucional Canaleta. Con ellos continúa creciendo el acumulado provincial, que ahora es de 759 en el rebrote y 855 desde el inicio de la pandemia. Ciego de Ávila se mantiene como el segundo territorio más afectado por la COVID-19 en el país después de La Habana.
— También los 31 casos de la décima semana corresponden al evento Canaleta, luego de que se cerrara el evento de transmisión local Ciudad y los focos de Pasaje C e INDER. Esta tarde, con el alta clínica del último positivo del foco Santana, también debe quedar cerrado este control.
― Así, a Ciego de Ávila solo le resta el evento institucional Canaleta, al cual pertenecen los últimos 95 confirmados. Desde el 30 de octubre la provincia no diagnostica contagios con el SARS-CoV-2 fuera de este centro.
— Todos los positivos de la semana son hombres, de ahí que siga aumentado la brecha por sexo. Ahora la mayoría se expresa en un 61.05 por ciento desde el inicio de la pandemia y un 62.98 por ciento desde el 25 de agosto.
— En la semana 10 no se reportaron menores de 18 años contagiados, mientras que sigue creciendo la cifra de positivos entre 19 y 40 años (+15) y entre 41 y 60 (+16). Ninguno de los confirmados en los últimos siete días es mayor de 60 años.
— La provincia continúa sumando días sin fallecimientos, al cierre del 10 de noviembre eran 44 las jornadas en las que tampoco se reportan pacientes graves o críticos.
― Contrario a lo que venía sucediendo hace un par de semanas, en la décima egresaron más personas que las ingresadas, lo que habla a favor de una mejor situación para la provincia. Al cierre del martes se contabilizan 666 altas clínicas, 53 más que hace siete días, y el saldo es positivo por cuanto solo se ingresaron 31 positivos. Se mantienen hospitalizados 74 pacientes.
― De la mejoría ostensible en la situación sanitaria avileña habla, también, la disminución de personas aisladas, según la categoría. Las cifras al concluir esta semana son inéditas en el rebrote: apenas 25 contactos aislados, 15 sospechosos y 372 personas en vigilancia desde sus áreas de Salud. En lo fundamental, se controlan ahora las Infecciones Respiratorias Agudas y los viajeros y sus contactos.
― Curiosamente, con los 17 positivos informados este miércoles, la Tasa de Incidencia para los últimos 15 días en Ciego de Ávila es la misma con la que comenzó esta décima semana: 27.13 por cada 100 000 habitantes (justo un día después de que dijimos que la tasa se había ido a bolina otra vez).
Los lectores habituales ya saben que el tope para un cambio de Etapa y Fase es 20 por cada 100 000 habitantes, aunque en el caso de nuestra provincia no se cumplió en su momento, presumiblemente por valoraciones de los indicadores y la situación epidemiológica. Solo reiteraré que la decisión trasciende, incluso, a las autoridades de la provincia, pues corresponde al Grupo Temporal de Trabajo del gobierno aprobar o no las propuestas de los consejos de Defensa en los territorios.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 855
Positivos del Rebrote: 759
Focos: 0
Eventos: 1
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 759
Altas clínicas del rebrote: 666
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 372
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 25 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 15
Personas en Vigilancia en los municipios: 0