Ciego de Ávila vs. COVID-19: todos los “catarros” son sospechosos

Las cadenas de contagio casi siempre empiezan con alguien que tenía un “catarro”. 

Con la comparecencia en la Emisora Provincial Radio Surco del Doctor Osvaldo Ivañez González, director provincial de Salud (DPS) en Ciego de Ávila, mucho de lo que ayer no fue dicho en la nota de Invasor quedó esclarecido hoy. Recapitulemos:

- El 23 de septiembre se recibieron 138 muestras positivas. Ante la duda, por incongruencias entre los análisis clínicos y epidemiológicos, se procedió a repetir los exudados, pero al mismo tiempo se procedió a aislar a todas esas personas. El protocolo exige considerarlos enfermos de COVID-19 hasta que se demuestre lo contrario. Esto no es primera vez que sucede, aunque sí es primera vez que involucra tantos resultados. Según explicó el directivo luego, en conferencia de prensa, es un procedimiento diario la discusión caso por caso en el Equipo Técnico de la DPS.

- El 25 de septiembre en la noche se tuvo total seguridad de que de las 138 muestras repetidas solo 22 eran positivas. Para ese momento, hacía 48 horas que era casi de dominio público la “explosión” y no pocos en las redes sociales expresaron la suposición infundada de que se escondía información. “Debíamos esperar a tener seguridad en la información”, dijo el Doctor Ivañez.

- Entre los confirmados, 17 corresponden a un evento de trasmisión local en la Empresa de Aseguramientos al MININT, ubicada en la Carretera a Sanguily, kilómetro 3 ½, que habría comenzado por un trabajador asintomático. De acuerdo con la viceministra de Salud Pública, Regla Angulo Pardo, asociado a ese evento se estudiará una población de 1625 personas.

El presidente de la República de #Cuba, Miguel #DíazCanel Bermúdez, y el primer ministro, Manuel Marrero Cruz,...

Posted by Canal Caribe on Friday, September 25, 2020

Y aunque un reporte con más de 100 casos en un día habría sido un durísimo golpe psicológico y sanitario (¡y qué bueno que no fue así!), no perdamos de vista que poco a poco ―más bien mucho a mucho― las cifras han continuado en ascenso.

Excepto dos días, 12 y 18, ha habido consecutividad en el contagio en septiembre, con números iguales o superiores a 15 en la mitad de los 26 días transcurridos, por lo que esas dos jornadas apenas se notan en todo el mes. El acumulado del rebrote (385), como los grandes sluggers, está picando los 400.

De acuerdo con el Director de Salud, en unos 15 días la provincia podría mostrar mejores guarismos, cuando empiecen a notarse más los resultados de las acciones que se realizan hoy. Explicó, por ejemplo, que se está siendo mucho más riguroso con la pesquisa y la identificación de Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).

Como veíamos ayer, en las últimas jornadas cerca del 50 por ciento de las IRA no se consideraron sospechosas, pero Ivañez González cree que, atendiendo a la situación epidemiológica de la provincia y el momento en que nos encontramos en el canal endémico para este tipo de afecciones, todos los síndromes respiratorios deben ser tratados por sospechas de COVID-19.

El galeno afirmó que la provincia debía identificar entre 100 y 120 IRA diariamente, una cota que nunca se ha logrado, y que requerirá pesquisar con calidad a un mayor número de personas. Al cierre del 25 de septiembre se pesquisó a 254 000 avileños y solo se detectaron 50 IRA.

“Por eso estamos reforzando los equipos de pesquisa, porque aunque la epidemia tiene un altísimo porciento de asintomáticos, los sospechosos sirven de guía para la búsqueda”.

Encontrar a los sospechosos a tiempo, confirmarlos y brindar la asistencia oportuna y correcta es fundamental para cambiar la tendencia de septiembre, en el que se contabilizan 14 fallecidos y un grupo entre cinco y siete pacientes cada día con evolución desfavorable y reporte de graves o críticos.

Los números de hoy

Positivos (acumulado): 481
Positivos del Rebrote: 385
Activos: 216
Focos: 26
Eventos: 6
Fallecidos (acumulados): 17
Fallecidos del Rebrote: 14
Altas clínicas (acumuladas): 247
Altas clínicas del rebrote: 154
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 7148
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 1041
Personas en Vigilancia Sospechosos: 446
Infecciones Respiratorias Agudas: 50 (todas consideraras sospechosas)
Muestras Enviadas: 1012
Total de muestras realizadas desde el inicio de la pandemia: 28 471