¿Marcará el cierre de un segundo pico de contagios o será la antesala?
Una de nuestras lectoras más fieles, Idalmis Mena, comentó esta mañana en la nota de ayer martes que no sabía qué escribiría esta reportera luego de los 27 casos positivos a la COVID-19 confirmados al cierre del 3 de noviembre en Ciego de Ávila. Ciertamente, ya casi todo está dicho.
Poco más puedo aportarles, salvo confirmar que los 27 casos corresponden al evento institucional Canaleta.
Dicho esto, hagamos como cada miércoles, el cierre de la semana estadística 10.
― Al cierre de la semana 10 del rebrote la provincia acumula 67 nuevos contagiados autóctonos, una cifra superior a la de las tres semanas anteriores, donde se había computado 16, 27 y 48 casos, en ese orden. La diferencia de 19 positivos con respecto a la novena semana vuelve a dibujar un pico en el gráfico que deberemos comenzar a descender a partir de mañana.
― Aunque tuvo dos jornadas de cero casos y otras tres con menos de 10, entre lunes y martes se sumaron 52 contagiados, los cuales reforzaron la tendencia al crecimiento que ya venía dándose desde el 20 de octubre.
― Tal y como muestra la gráfica, la caída entre la semana seis y la siete fue demasiado grande como para sostenerse luego de un rebrote muy intenso, máxime cuando dos eventos de transmisión se mantenían activos. En lo adelante, el evento Ciudad aportaría algunos casos y el de Canaleta pareció remitir.
― Así, al cierre de la décima semana ese evento incrementa otra vez el acumulado provincial, que ahora es de 728 en el rebrote y 824 desde el inicio de la pandemia. Ciego de Ávila se reafirma como el segundo territorio más afectado por la COVID-19 en el país después de La Habana, pero con una población cinco veces menor.
— De los 67 casos de la décima semana solo cuatro corresponden a los focos denominados INDER y Santana, el resto al evento Canaleta. Todos fueron contactos de contagiados anteriores, por lo que se retoma ese comportamiento que habla a favor del control desde el punto de vista geoespacial.
— El 97 por ciento de los confirmados (65) en la semana 10 del rebrote son hombres, una tendencia que lleva consolidándose desde la apertura del evento de Canaleta y que continúa impactando los rasgos demográficos del contagio en Ciego de Ávila. Esa mayoría se expresa ahora en un 59.58 por ciento desde el inicio de la pandemia y un 61.4 por ciento desde el 25 de agosto.
— En la semana 10 no se reportaron menores de 18 años contagiados, mientras que sigue creciendo la cifra de positivos entre 19 y 40 años (+29) y entre 41 y 60 (+32). Seis de los confirmados en los últimos siete días son mayores de 61 años.
— Sin fallecimientos que lamentar desde hace 38 días, al igual que la semana anterior, la provincia transita el enfrentamiento con la tranquilidad de saber, además, que ningún paciente está reportado de grave o crítico.
― Al cierre del 3 de noviembre se contabilizan 613 altas clínicas y se mantienen hospitalizados 96 pacientes. Nuevamente la semana cierra con más ingresos que egresos, pues solo se dieron 33 altas, mientras que se ingresaron 67 personas.
― Este martes comentábamos sobre las tasas de incidencia provincial y municipal y decíamos que se habían incrementado. Con los 27 positivos informados hoy miércoles la Tasa de Incidencia para los últimos 15 días en Ciego de Ávila es de 28.51 por cada 100 000 habitantes, una cifra similar a la del 14 de octubre, solo que en ese momento íbamos en picada y ahora en subida.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 824
Positivos del Rebrote: 728
Focos: 3
Eventos: 2
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 706
Altas clínicas del rebrote: 613
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 2 399
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 22 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 24
Personas en Vigilancia en los municipios: 0
Infecciones Respiratorias Agudas: 70 (11 consideradas sospechosas)