Ciego de Ávila vs. COVID-19: olvídense de la meseta

Con 158 casos en los últimos siete días, la novena semana del actual rebrote es ya la de mayores guarismos en toda la epidemia.

Con los 26 casos autóctonos positivos a la COVID-19 reportados al cierre del dos de marzo, podemos olvidarnos de la meseta que había experimentado la provincia en los últimos 15 días. La secuencia de la semana estadística que termina hoy no deja dudas del repunte, así como los nuevos focos que se han abierto.

Es cierto que es muy poco el tiempo para ser conclusiva, pero no parece posible revertir el incremento en el corto plazo. El pronóstico nacional del Doctor Raúl Guinovart vuelve a “retratar” la realidad en Ciego de Ávila. Veamos por qué:

—Con 158 casos en los últimos siete días, la novena semana del actual rebrote es ya la de mayores guarismos en toda la epidemia. No lo parece, porque desde el punto de vista mediático los titulares se han enfocado en La Habana, Santiago de Cuba o, más recientemente, en Granma y Camagüey (sí, todas las provincias han tenido sus momentos de “fama”). Pero estos números son de alarma.

—Son 50 confirmados más que la semana anterior y 11 más que hace 15 días. Esta semana nos pone a la “altura” y gravedad de los primeros días de febrero, el mes de más contagios en toda la epidemia. El acumulado es de 1 939 (3,7 por ciento de los enfermos del país).

—Mirando el gráfico podemos percatarnos de que, en el actual rebrote, después de un descenso siempre ha venido un aumento notable. Luego de una caída de más de 20 casos en la semana 43 siguió un crecimiento de 51 positivos en la 44; y como adelantábamos, entre los 108 contagiados de la semana 48 y los 158 de la 49, hay justamente 50.

—Lo cierto es que, de entre 18 y 20 diagnósticos diarios, como promedio, la provincia pasó a 22 en la semana estadística que concluye. Eso nos dice que el contagio no está controlado (algo que ya sabíamos) y nos dice también que las medidas de mitigación indicadas no se cumplen (como habíamos apuntado hace algunas jornadas), por más multas impuestas y decretos aplicados de los que tengamos noticias. O los estamos aplicando donde no es, o no son efectivos.

—El otro indicador que explica el repunte (ya lo hemos escrito unas cuantas veces) es la interacción entre enfermos y sanos. Incluso estando aislados, los casos positivos han eslabonado largas cadenas de contactos directos, a razón de 11 por cada uno, habiendo sido ellos mismos contactos de casos confirmados. El promedio de contactos declarados por día en la última semana fue de casi 264; así no podemos aspirar a sostener mesetas de contagios en cifras manejables, y mucho menos a bajarlas.

—La secuencia de la semana es de las peores. Comenzó con 33 positivos el 24 de febrero y siguió con 14, 9, 29, 25, 22 y 26. Aun sin un pico máximo récord, la sumatoria es tan alta que nos ha situado por encima de las semanas 31 (septiembre) y 45 (principios de febrero).

—Tal comportamiento apunta a un incremento, también, de la positividad, toda vez que, salvo el propio día 24, cuando se analizaron 1 016 muestras, el resto de las jornadas no se llegó a esa cota en los laboratorios (el promedio estuvo cercano a los 800 exudados diarios). O sea, en menos cantidad de PCR-RT, hemos hallado más contagiados.

—Mencionábamos los controles de foco abiertos, y tienen muchísima relación con las cadenas de contactos. En la semana se abrieron un total de 28 focos, a razón de cuatro diarios, como promedio. Eso nos deja con más de 15 casos en cada jornada enlazados a confirmados anteriores. No nos confiemos con la nomenclatura: Ciego de Ávila no tiene eventos (porque el país anda tan complicado que ahora los eventos generan muchos más contagiados que antes), pero hay trasmisión.

—Los nuevos controles de foco de la semana señalan, además, hacia zonas vulnerables que, hasta ahora, se habían mantenido libres de COVID-19 (o menos incididos). Tal es el caso de la cayería, el hogar de ancianos en Primero de Enero; y la Bioeléctrica. Y vuelven a marcar, asimismo, a municipios que acumulaban jornadas sin reportar enfermos, como Chambas y Bolivia.

Entonces, mientras Soberana02 y Abdala avanzan a su fase III, apretemos el paso, porque esto va para arriba otra vez.

 

Los números de hoy

Confirmados del día: 29 (26 autóctonos y 3 importados (rusos))
Confirmados acumulados: 1 939
Casos activos: 114
Viajeros en cuarentena: 49
Muestras enviadas en el día: 705
Muestras recibidas: 896
Muestras en proceso: 354
Muestras Acumuladas: 131 702
Controles de foco activos: 70 comunitarios y uno institucional