Tal cual dijera un renombrado comentarista deportivo internacional, “esto no se acaba hasta que se acaba”.
La evidencia más cercana de que la situación epidemiológica en Ciego de Ávila no está tan controlada como sugieren los cuatro casos reportados al cierre del 8 de octubre es la siguiente: esta mañana se enviaron más de 700 muestras para PCR-RT a los laboratorios.
Tal número de exudados contrasta con los enviados en los últimos días, en el orden de los 200-300 diariamente. ¿Por qué ese incremento en la cantidad de personas muestreadas? ¿Recuerdan que habíamos explicado cómo el contagio había “saltado” el cerco del perímetro urbano? Pues por ahí vienen las respuestas.
De los cuatro positivos informados este jueves dos residen en la comunidad 9 de Abril y uno en La Piñera (uno de los epicentros en la ciudad desde el inicio del rebrote), por lo que ambas zonas se reafirman con un alto riesgo epidemiológico.
Aunque no lo sabemos con total seguridad, a juzgar por lo comentado a Invasor hace un par de jornadas por el Presidente del Consejo de Defensa Municipal, cuando se amplió la zona en cuarentena en La Piñera, podrían estarse muestreando ahora un número importante de personas. En las reuniones de ese órgano de gobierno se analizan en detalle las condiciones particulares de cada comunidad y se adoptan, en consecuencia, medidas adicionales a las ya indicadas.
Lo más lógico sería que, ante la duda y la incidencia del contagio, se busque en una buena parte de la población, teniendo en cuenta la contagiosidad de la COVID-19 y su manifestación sin síntomas en un gran número de los confirmados.
De manera que, mientras la mayoría de los municipios de la provincia acumula días sin nuevos casos, Ciego de Ávila no ha dejado de sumar, unas veces de tres en tres y otras con 26 o 50 en una sola jornada. ¿Debemos esperar otro pico como ese? No lo creo, pero de ahí a pensar que ya estamos en franco descenso hay un trecho.
Un trecho que deberá ser acortado con autocuidado, responsabilidad y un trabajo serio en la pesquisa, que por tercer día consecutivo en esta semana ha superado las 75 infecciones respiratorias agudas detectadas. Como hemos explicado, las personas con síntomas son, por lo general, los primeros eslabones de cadenas de contagio, de ahí la importancia de identificarlos lo antes posible.
Tal cual dijera un renombrado comentarista deportivo, “esto no se acaba hasta que se acaba”. De hecho, todo apunta a que deberemos aprender a convivir con la enfermedad, porque siete meses después de su llegada a la Isla pareciera aplatanarse y volverse endémica.
Esto no es para morirnos de miedo y renunciar a la vida en sociedad, pero sí plantea nuevas reglas, de las que seguramente tendremos noticias en la Mesa Redonda de este jueves.
Los números de hoy
Positivos (acumulado): 670
Positivos del Rebrote: 574
Focos: 9
Eventos: 5
Fallecidos (acumulados): 18
Fallecidos del Rebrote: 15
Altas clínicas (acumuladas): 452
Altas clínicas del rebrote: 359
Personas en Vigilancia en Atención Primaria de Salud: 2156
Personas en Vigilancia Centros de Aislamiento: 108 (Ceballos 8)
Personas en Vigilancia Sospechosos: 139
Personas en Vigilancia en los municipios: 220
Infecciones Respiratorias Agudas: 87 (38 consideraras sospechosas)